www.mil21.es

donald trump

Censura federal

24/01/2025@13:07:47

El presidente Donald Trump firmó una orden ejecutiva que busca restaurar la libertad de expresión y poner fin a la censura federal en Estados Unidos. Esta medida prohíbe a los funcionarios federales participar en conductas que "abridan inconstitucionalmente" el libre discurso y bloquea el uso de recursos públicos para infringir los derechos de expresión. La Casa Blanca argumenta que la administración anterior presionó a las empresas de redes sociales para suprimir ciertas voces, lo que llevó a un clima de censura. Además, se observa un cambio en las políticas de grandes plataformas tecnológicas como Meta, que están adoptando un enfoque más laxo hacia la desinformación. Para más detalles, visita el enlace.

Desclasificación archivos

El presidente Donald Trump firmó una orden ejecutiva para desclasificar documentos gubernamentales relacionados con los asesinatos de John F. Kennedy, Robert F. Kennedy y Martin Luther King Jr. Esta decisión busca arrojar luz sobre eventos históricos que han estado envueltos en teorías de conspiración y falta de transparencia durante décadas. La orden exige que se presente un plan para la liberación completa de estos archivos en un plazo de 15 días, enfatizando la necesidad de verdad y claridad para las familias de las víctimas y el pueblo estadounidense. Trump destacó que es hora de revelar información que ha permanecido oculta por más de 50 años, afirmando que "todo será revelado".

Frontera EE.UU

El Pentágono enviará hasta 1.500 soldados en servicio activo para reforzar la protección de la frontera sur de EE.UU. con México, según informaron funcionarios a la agencia AP. Esta medida se alinea con los planes del presidente Donald Trump, quien declaró una "emergencia nacional" en la frontera poco después de asumir el cargo. Los nuevos efectivos se sumarán a los aproximadamente 2.500 miembros de la Guardia Nacional y la Reserva ya presentes en la zona, apoyando a los agentes de patrulla fronteriza en tareas logísticas y de construcción de barreras. Además, se considera la posibilidad de invocar la Ley de Insurrección para permitir que estos soldados realicen funciones que actualmente les están prohibidas. Para más detalles, visita el enlace.

Amenaza global

El presidente del Foro Económico Mundial, Borge Brende, advirtió que la elección de Donald Trump en Estados Unidos representa una "grave amenaza" para el futuro del "Nuevo Orden Mundial". Durante una reciente conferencia de prensa, Brende destacó que el WEF se reunirá del 20 al 24 de enero de 2025 en Davos-Klosters, Suiza, con el tema "Colaboración para la Era Inteligente", abordando temas como la transformación de la inteligencia artificial y la geopolítica. Brende expresó su preocupación por el estado actual de la cooperación global y cómo la administración Trump podría influir en un mundo cada vez más competitivo. Este contexto resalta las tensiones entre las políticas nacionalistas y los objetivos globalistas promovidos por el WEF. Para más información, visita el enlace a la noticia.

Dictaduras Latinoamérica

Javier Milei, presidente de Argentina, se reunió con Marco Rubio, nuevo secretario de Estado de EE. UU., durante la Gala Inaugural Starlight para discutir los desafíos en América Latina, centrándose en las dictaduras de Venezuela, Cuba y Nicaragua. Ambos líderes coincidieron en la necesidad de endurecer sanciones contra el régimen de Nicolás Maduro y fortalecer una agenda que defienda los derechos humanos en la región. El evento, que también contó con la presencia de figuras como Mike Tyson y Sylvester Stallone, marcó un importante acercamiento entre Milei y Trump. Después de la gala, Milei se dirigió a Davos para participar en el Foro Económico Mundial.

Fondos Colombia

El presidente Donald Trump ha emitido una orden ejecutiva que suspende la distribución de fondos para ayuda exterior hasta que se evalúe su alineación con la política exterior de EE.UU. Esta medida afecta especialmente a Colombia, que recibe anualmente hasta 200 millones de dólares para programas de desarrollo y paz. Durante un periodo de revisión de hasta 90 días, el financiamiento estará supeditado a la autorización del secretario de Estado, Marco Rubio. La decisión ha generado incertidumbre sobre el futuro del Plan Colombia y otros proyectos vinculados a derechos humanos y desarrollo rural, en un contexto donde las relaciones entre Washington y Bogotá son tensas debido a diferencias políticas.

Trump Pelosi

Donald Trump ha afirmado que Nancy Pelosi bloqueó deliberadamente el despliegue de la Guardia Nacional el 6 de enero, lo que considera una trampa del "estado profundo". En un reciente discurso, Trump mencionó que pronto habrá "mucha acción sobre los rehenes del J6" y acusó a Pelosi de destruir evidencia relacionada con su rechazo a la solicitud de 10,000 soldados. Además, Trump está considerando indultar a todos los prisioneros políticos del 6 de enero en respuesta a los indultos otorgados por Joe Biden. Esta controversia sigue generando debate sobre los eventos ocurridos en el Capitolio. Para más detalles, visita el enlace.

Inauguración Trump

Donald Trump fue investido como el 47º presidente de Estados Unidos el 20 de enero de 2025, marcando un hito histórico al ser el segundo presidente en servir términos no consecutivos. En su discurso inaugural, Trump presentó una visión ambiciosa para una "edad dorada" en América, prometiendo revertir las políticas del gobierno demócrata anterior. Destacó la independencia energética, reformas migratorias, y un enfoque en la seguridad nacional, incluyendo medidas contra la inmigración ilegal y carteles de drogas. Además, propuso un cambio radical en políticas comerciales y sociales, reafirmando valores tradicionales y prometiendo un fuerte ejército mientras busca evitar conflictos prolongados. Su compromiso con la exploración espacial incluye planes para enviar astronautas a Marte. Este evento se considera un punto de inflexión en la historia estadounidense, con implicaciones significativas tanto a nivel nacional como internacional.

Gasto militar

El presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, ha reafirmado el compromiso de España de alcanzar un gasto en Defensa del 2 % del PIB para 2029, en respuesta a las críticas del expresidente estadounidense Donald Trump sobre el bajo gasto militar español. Durante una rueda de prensa, Trump sugirió que los países de la OTAN deberían contribuir con un 5 % de su PIB, calificando el objetivo del 2 % como "ridículo". A pesar de que España ocupa el décimo lugar en contribuciones a la OTAN, su porcentaje actual es solo del 1,28 %. Sánchez destacó que en los últimos diez años, España ha incrementado su inversión en Defensa en un 70 %. Italia también ha respondido a Trump, indicando que su meta es alcanzar el 2 % del PIB en defensa.

Tiroteo escolar

Un tiroteo en una escuela secundaria de Antioch, Nashville, dejó dos muertos y dos heridos. Un joven de 17 años abrió fuego en la cafetería y luego se disparó a sí mismo. Las autoridades confirmaron que el incidente está controlado y no hay más amenazas para los estudiantes. La Casa Blanca expresó sus condolencias y el presidente Donald Trump está al tanto de la situación. Para más detalles, visita el enlace.

TikTok Estados Unidos

El presidente Donald Trump ha propuesto que el gobierno de EE. UU. adquiera una participación del 50% en TikTok para mantener la aplicación operativa en el país. Esta medida surge tras un breve cierre de la plataforma debido a una nueva ley bipartidista que exige a TikTok desinvertir sus operaciones en EE. UU. o enfrentar una prohibición. Trump argumenta que esta decisión es crucial para evitar la pérdida de empleos y para conectar con los votantes jóvenes, destacando el potencial de TikTok como herramienta electoral. Este cambio de postura marca una notable diferencia respecto a su administración anterior, cuando intentó prohibir la aplicación mediante una orden ejecutiva.

Alineación planetaria

El 21 de enero de 2025, justo después de la segunda inauguración de Donald Trump, se producirá una rara alineación de seis planetas: Venus, Marte, Júpiter, Saturno, Urano y Neptuno. Este fenómeno astronómico ha capturado la atención de astrónomos y entusiastas del cielo, generando especulaciones sobre su significado. Algunos lo ven como un signo celestial que coincide con momentos históricos en EE. UU., mientras que otros lo consideran una mera coincidencia. La alineación será visible al atardecer, con cuatro planetas fácilmente observables a simple vista. Este evento forma parte de una serie de fenómenos celestiales que culminará en un desfile planetario el 28 de febrero, cuando Mercurio se una a la alineación. La combinación de este acontecimiento cósmico y el contexto político actual plantea preguntas sobre posibles transformaciones tanto en la Tierra como en el cosmos.

Gas Rusia

La parlamentaria europea Christine Anderson, del partido Alternativa por Alemania (AfD), declaró que Alemania no tiene reservas de gas y que la región sigue dependiendo del suministro ruso. En una reciente intervención, afirmó: "Rusia no cortó el gas, nosotros mismos lo hicimos, que estúpido de nuestra parte". Anderson criticó la reacción de los representantes alemanes a las advertencias de Donald Trump sobre la dependencia energética de Europa respecto a Rusia, subrayando que ahora se reconoce la veracidad de esas afirmaciones. Para más información, visita el enlace.

Preocupación Meta

El Príncipe Harry y Meghan Markle expresaron su profunda preocupación por la decisión de Meta, dirigida por Mark Zuckerberg, de finalizar su sistema de verificación de hechos de terceros y flexibilizar la moderación de contenido. En un comunicado publicado en su sitio web, los duques de Sussex afirmaron que estos cambios "socavan directamente la libertad de expresión" y podrían facilitar la difusión de desinformación, poniendo en riesgo a jóvenes y niños. Criticaron el nuevo enfoque de Meta, que permite a los usuarios marcar contenido como falso o engañoso, argumentando que esto normaliza el discurso de odio y el abuso. Para más detalles, visita el enlace.

Donaciones Trump

Corporate America has made history by contributing over $170 million to Donald Trump's second inauguration, surpassing previous records. Major companies, including tech giants like Amazon, Meta, Google, and Microsoft, as well as pharmaceutical and auto manufacturers, have significantly increased their donations, some more than tripling their previous contributions. This financial surge indicates a shift in corporate attitudes towards Trump, moving from skepticism to a strategic desire to gain favor with his administration. The record-breaking fundraising reflects a broader trend of businesses seeking influence in an increasingly polarized political landscape.