www.mil21.es

donald trump

Trump Disney

02/01/2025@12:02:45

Donald Trump criticó a la compañía Walt Disney durante un evento en Mar-a-Lago, elogiando al ex presidente de Marvel Entertainment, Isaac "Ike" Perlmutter. Trump afirmó que Perlmutter se alejó de Disney debido a su enfoque "woke". Este comentario se produce en medio de la controversia sobre las políticas de Disney y su impacto financiero, incluyendo una caída significativa en el valor de sus acciones. La relación entre Perlmutter y Disney terminó tras tensiones relacionadas con la política y cambios en la dirección de la empresa. Para más detalles, visita el enlace.

Explosión Las Vegas

Un Tesla Cybertruck explotó el miércoles afuera del Trump International Hotel en Las Vegas, lo que llevó a la evacuación del lujoso edificio. La explosión resultó en la muerte del conductor y dejó a siete personas heridas, siendo investigada como un posible acto de terrorismo. Testigos reportaron haber escuchado una "explosión masiva" que activó las alarmas de incendio. Videos en redes sociales muestran el vehículo en llamas y el momento de la explosión, que destruyó la tapa del compartimento de carga y generó múltiples explosiones menores. Las autoridades están investigando si el conductor tenía la intención de detonar los fuegos artificiales que transportaba.

Trump defamación

Donald Trump has secured a landmark victory against ABC News and George Stephanopoulos, winning a $16 million settlement over defamation claims. This case stems from Stephanopoulos's repeated accusations of rape during a 2020 interview, which Trump contested. The settlement includes a $15 million donation to the Trump Foundation and $1 million in legal fees, marking a significant shift in Trump's battle against media defamation. Following this win, Trump is intensifying his legal efforts against other media outlets, signaling a growing influence in the media landscape as he prepares for a potential return to the White House. This development highlights the changing dynamics between conservative and liberal media, with conservative networks like Fox News gaining viewership while left-leaning outlets face declining ratings.

Trump 2024

La victoria de Donald Trump en las elecciones presidenciales de 2024 podría marcar el inicio de una nueva era de dominio republicano, según analistas políticos. Con los republicanos recuperando la mayoría en el Senado y manteniendo el control de la Cámara, se vislumbra un posible realineamiento político que favorece reformas significativas del Partido Republicano. Sin embargo, para consolidar este cambio, Trump y su equipo deben cumplir con sus promesas económicas y abordar temas críticos como la inmigración y las relaciones exteriores. La caída del apoyo al Partido Demócrata, que ahora cuenta con solo el 31% de identificación entre los votantes, también indica un cambio generacional en la política estadounidense. A medida que el nuevo Congreso republicano se prepara para asumir su rol, el éxito o fracaso en estos frentes determinará si esta tendencia es duradera o simplemente temporal. Para más detalles, visita el enlace: https://biblioteca.cibeles.net/trumps-2024-triumph-could-usher-in-new-era-of-republican-dominance-if-results-are-attained-on-several-crucial-fronts/.

Arizona colusión

El ex asistente del fiscal general de Arizona, Jeffrey Clark, ha revelado un acuerdo de retención entre la oficina del fiscal general y la organización de izquierda States United Democracy Center (SUDC), lo que sugiere una posible colusión en estrategias legales para silenciar a los críticos de las leyes electorales de Arizona. Este acuerdo se formalizó solo nueve días antes de que la fiscal general Kris Mayes obtuviera acusaciones contra 18 personas vinculadas al expresidente Donald Trump. La SUDC, dirigida por Norm Eisen, figura clave en el primer juicio político de Trump, tiene un historial de acciones en contra del expresidente. Esta situación plantea serias dudas sobre la imparcialidad del proceso legal y alimenta preocupaciones sobre el uso de la ley electoral como herramienta política, erosionando la confianza pública en la integridad electoral.

Biden elecciones

El presidente saliente Joe Biden lamenta haber abandonado la carrera presidencial de 2024, convencido de que podría haber derrotado a Donald Trump. Según informes, Biden fue presionado por su partido para retirarse en favor de Kamala Harris debido a malas encuestas y un desempeño deficiente en un debate. A pesar de su salida, Biden ha expresado en privado que debió permanecer en la contienda, sugiriendo que su campaña podría haber cambiado el rumbo de las elecciones. La derrota de Harris ante Trump ha llevado a algunos demócratas a cuestionar la decisión de Biden de no seguir adelante.

Escándalo Congreso

El representante Thomas Massie (R-KY) está exigiendo que el Congreso revele los nombres de los legisladores acusados de cargos sexuales que utilizaron fondos públicos para silenciar las denuncias. Massie afirmó en una publicación reciente que más de 17 millones de dólares han sido pagados en secreto con dinero de los contribuyentes para resolver casos de acoso sexual en oficinas del Congreso. Esta situación ha generado un debate sobre la transparencia y la rendición de cuentas en el uso de recursos públicos. Además, otros representantes como Marjorie Taylor Greene han apoyado la demanda de Massie, argumentando que los contribuyentes no deberían haber financiado estos acuerdos. Para más detalles, visita el enlace a la noticia completa.

Bilderberg grupo

Jens Stoltenberg, ex Secretario General de la OTAN, ha sido nombrado nuevo co-presidente del grupo Bilderberg, conocido por sus reuniones secretas con líderes globales. Fundado en 1954, el Bilderberg se reúne anualmente en lugares exclusivos para discutir agendas que afectan al orden mundial. La elección de Stoltenberg podría intensificar las conexiones entre la industria de defensa y la política global, especialmente en el contexto del conflicto en Ucrania y las tensiones con Rusia. Este nombramiento resalta la influencia continua de figuras clave en el establecimiento globalista y plantea interrogantes sobre los futuros desarrollos geopolíticos. Para más detalles, visita el enlace.

Alianza estratégica

El Gobierno de Javier Milei de Argentina está trabajando en la creación de una alianza estratégica con Estados Unidos, Italia e Israel. Esta iniciativa busca establecer un acuerdo formal que promueva la cooperación comercial y militar entre los países, con el objetivo de contrarrestar influencias externas, especialmente las de China y el socialismo. La alianza incluiría acuerdos de libre comercio y colaboración en seguridad e inteligencia, con la participación de agencias como la CIA y el Mosad. Milei ha discutido esta estrategia con líderes internacionales, incluyendo a Donald Trump y Giorgia Meloni. Para más información, visita el enlace.

Covid orígenes

Un alto funcionario del Departamento de Estado advierte que los estadounidenses se alzarán cuando conozcan la verdad sobre los orígenes del Covid-19. Revelaciones recientes indican que altos funcionarios de inteligencia de EE. UU. suprimieron investigaciones sobre un posible escape de laboratorio en China durante los primeros días de la pandemia. Un informe del Wall Street Journal destaca las discrepancias dentro de la comunidad de inteligencia sobre el origen del virus, sugiriendo que hubo un encubrimiento deliberado. David Asher, exjefe de investigaciones del Departamento de Estado, afirma que hay pruebas que vinculan a China con la creación del virus y critica la falta de acción del gobierno estadounidense para investigar adecuadamente el asunto. La situación podría llevar a una creciente indignación pública y posibles responsabilidades legales para aquellos involucrados en el encubrimiento. Para más detalles, visita el enlace: https://biblioteca.cibeles.net/state-dept-insider-americans-will-revolt-when-they-learn-truth-about-covid-origins/.

Gasto EE.UU

El gobierno de Biden ha sido objeto de críticas por el uso de un billón de dólares en su presupuesto 2024, según un informe del senador Rand Paul. El Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE) cuestiona gastos como 400.000 dólares destinados a estudiar la adicción a la cocaína en ratas solitarias y 1,5 millones para experimentar con el mareo en gatitas. Además, se mencionan 20 millones invertidos en una adaptación de 'Plaza Sésamo' en Irak y 4,8 millones para promover influencers en Ucrania. Estos gastos han generado controversia sobre la eficiencia del uso del presupuesto federal. Para más detalles, visita el enlace.

Trump acusaciones

Donald Trump ha acusado a los demócratas de pagar millones a celebridades para que respalden la campaña presidencial de la vicepresidenta Kamala Harris. En su plataforma Truth Social, mencionó cifras como $11 millones y $2 millones, sugiriendo que figuras como Beyoncé y Oprah Winfrey recibieron pagos por su apoyo. Trump criticó a Al Sharpton, describiéndolo como un "estafador" y cuestionó la legalidad de estos pagos. Aunque algunos informes indican que las campañas pagaron a las empresas de producción de estas celebridades, ellas han negado haber recibido compensación directa por sus respaldos. La controversia se centra en la transparencia de las donaciones y el uso de fondos en campañas políticas.

Crisis demócrata

Lindy Li, una recaudadora de fondos y asesora del Comité Nacional Demócrata (DNC), ha criticado abiertamente la campaña presidencial de Kamala Harris, calificándola como un "desastre de mil millones de dólares". Tras la derrota de Harris frente al presidente electo Donald Trump, Li destacó problemas graves de gestión financiera y un endeudamiento que oscila entre 18 y 20 millones de dólares. Además, acusó al partido de estar desconectado de las preocupaciones de los votantes, enfocándose en temas que no resuenan con las prioridades reales, como la seguridad fronteriza y la estabilidad económica. Las declaraciones de Li han generado divisiones internas en el partido mientras se analizan las razones detrás de su fracaso electoral.

Canadá Trump

Kevin O'Leary, un empresario canadiense y estrella de "Shark Tank", ha expresado su entusiasmo por la propuesta de Donald Trump de anexar Canadá a los Estados Unidos. O'Leary se ofreció a colaborar en este proyecto, afirmando que más de la mitad de la población canadiense lo apoya. Destacó las ventajas económicas y políticas, como una moneda común y la reducción de aranceles, aunque también reconoció obstáculos, incluyendo la crisis del gobierno de Justin Trudeau. Trump ha sugerido que esta unión podría eliminar hasta el 60% de los aranceles, promoviendo un crecimiento empresarial significativo.

UK política

El Primer Ministro británico y Joven Líder Global, Keir Starmer, ha declarado su intención de prohibir a Elon Musk participar en la política del Reino Unido. Esta decisión surge tras un comentario de Musk sobre el colapso de la aprobación de Starmer, donde afirmó que "todos los partidos del establecimiento en el Reino Unido serán aplastados en la próxima elección". A pesar de que Musk, como ciudadano estadounidense, no puede hacer donaciones personales a partidos políticos británicos, se considera que podría hacerlo a través de sus empresas en el Reino Unido. La situación ha generado debate sobre las posibles modificaciones a las leyes de donaciones políticas en el país. Para más detalles, visita el enlace.