Defensa Pacífico
03/06/2025@20:50:37
La Unión Europea está intensificando su colaboración con Filipinas al establecer un nuevo diálogo sobre seguridad y defensa. Este acuerdo busca enfrentar desafíos comunes, como las tensiones en el mar de China Meridional y la crisis en Ucrania. La alta representante de la UE, Kaja Kallas, destacó la creación de una plataforma para mejorar la cooperación en áreas como la seguridad marítima, ciberseguridad y lucha contra el terrorismo. Este movimiento se produce en un contexto geoestratégico complejo, donde EE.UU. también ha instado a sus aliados a aumentar su gasto militar frente a la amenaza china. La UE se presenta como un socio fiable para Filipinas en este esfuerzo por fortalecer la seguridad regional.
Compromiso defensa
Fortaleciendo la cooperación en defensa, España y Eslovaquia abordan temas clave de seguridad y relaciones bilaterales en su reciente encuentro
El ministro de Asuntos Exteriores de España, José Manuel Albares, reafirmó el compromiso de España con el flanco este durante una reunión en Madrid con su homólogo eslovaco, Juraj Blanár. Ambos ministros destacaron la sólida relación bilateral en seguridad y defensa, subrayando que España lidera la brigada multinacional en Eslovaquia, donde tiene su mayor despliegue militar en el extranjero. También se discutieron temas económicos y educativos, como la presencia de empresas españolas en sectores clave y la popularidad del español entre estudiantes eslovacos. Además, abordaron desafíos internacionales como la guerra en Ucrania y la situación humanitaria en Gaza. Para más detalles, visita el enlace de la noticia.
Advertencia China
El secretario de Defensa de EE.UU., Pete Hegseth, ha declarado que China es una "amenaza real e inminente" para la estabilidad del Indo-Pacífico, instando a los aliados en la región a aumentar su gasto militar. Durante el Diálogo de Shangri-La en Singapur, Hegseth enfatizó que cualquier acción militar de Pekín en Taiwán tendría "consecuencias devastadoras". A pesar de no buscar un conflicto con China, subrayó la necesidad de estar preparados y de que los aliados asuman su responsabilidad en defensa. Pekín ha respondido acusando a EE.UU. de ser el "mayor destructor de la paz" en la región. Para más detalles, visita el enlace.
Drones Rusia
El Ministerio de Defensa de Rusia ha divulgado imágenes de ataques exitosos realizados por drones rusos contra posiciones camufladas de morteros ucranianos en el Donbass. Los operadores de la agrupación de tropas Yug han destruido dos posiciones en la localidad de Predtéchino. Este video destaca la efectividad de los drones en el conflicto actual. Para más detalles, visita el enlace.
Ártico militarización
El Gobierno del Reino Unido podría recomendar el despliegue de un contingente militar permanente en el Ártico como parte de su próxima revisión estratégica de defensa, en respuesta a la creciente presencia militar de Rusia en la región. Esta medida seguiría el modelo que ya se aplica en Estonia, donde el Reino Unido mantiene 900 soldados para reforzar su flanco oriental. El ministro de Asuntos Exteriores británico, David Lammy, advirtió sobre la intensa competencia geopolítica en el Ártico y los riesgos asociados al deshielo que podrían provocar confrontaciones por recursos naturales y nuevas rutas marítimas. Expertos sugieren que el Reino Unido debe comprometerse con acciones estratégicas concretas para consolidar su influencia en esta área crítica.
Margarita Robles resalta la labor esencial de los artilleros en un evento reciente en la Comandancia General de Ceuta. La ministra de Defensa subrayó la importancia de su trabajo para la seguridad y defensa del país. Para más detalles, visita el enlace: https://www.defensa.gob.es/gabinete/notasPrensa/2025/05/DGC-250523-vista-ceuta.html.
Reino Unido ejército
El Reino Unido está implementando una nueva estrategia militar conocida como «20-40-40» para hacer a su Ejército más letal. Esta fórmula contempla un mayor uso de vehículos aéreos no tripulados en combate, con el objetivo de reducir las bajas y aumentar la autonomía de las tropas. La estrategia se basa en que el 20% de la capacidad de combate provenga de tanques y vehículos blindados, mientras que un 40% estará compuesto por drones kamikaze y misiles de precisión. El restante 40% incluirá drones reutilizables para reconocimiento y ataque. Esta revisión estratégica responde a las lecciones aprendidas del conflicto ucraniano y busca enfrentar una posible mejora en las capacidades del Ejército ruso. Para más información, visita el enlace.
El 20 de mayo de 2025, en Bruselas, se llevó a cabo una reunión de ministros de Defensa de la Unión Europea centrada en el apoyo a Ucrania y la inversión en defensa. Este encuentro destaca la importancia de la colaboración europea en materia de seguridad y defensa ante los desafíos actuales. Para más detalles, visita el enlace: https://www.defensa.gob.es/gabinete/notasPrensa/2025/05/DGC-250520-cae-bruselas.html.
|
El Ministerio de Defensa y el Ayuntamiento de Soria han firmado un acuerdo para establecer 'Numant-IA', un Centro de Capacidades Tecnológicas Avanzadas de la Defensa. Este centro tiene como objetivo impulsar la innovación y el desarrollo tecnológico en el ámbito de la defensa, fortaleciendo las capacidades del sector. La iniciativa representa un paso importante en la colaboración entre instituciones para mejorar la tecnología aplicada a la defensa en España. Para más información, visita el enlace: https://www.defensa.gob.es/gabinete/notasPrensa/2025/06/DGC-250603-centro-tecnologico-soria.html.
Defensa en la Unión Europea
La evaluación de la defensa europea se intensifica ante los desafíos geopolíticos y la necesidad de una mayor cooperación y financiación en el ámbito militar
El Tribunal de Cuentas Europeo vuelve a centrar su atención en la defensa, organizando una conferencia sobre la política europea de defensa el 30 de junio. Este evento reunirá a responsables políticos y expertos para debatir sobre los retos futuros y la financiación de la defensa en la UE, tras la publicación de informes clave sobre movilidad militar y desarrollo industrial en defensa. La conferencia busca mejorar el control parlamentario y compartir información sobre los nuevos instrumentos de defensa propuestos. Se abordarán iniciativas como el Programa Europeo de Desarrollo Industrial en materia de Defensa y se explorarán las prácticas de auditoría en este ámbito. Para más detalles, visita el enlace.
Correos ha lanzado un nuevo sello conmemorativo en honor al Día de las Fuerzas Armadas 2025. Esta iniciativa busca rendir homenaje a la labor y compromiso de las fuerzas armadas en España. El sello, que se presentó el 30 de mayo de 2025, es una forma de reconocer y celebrar la importancia de la defensa nacional. Para más detalles, visita el enlace: https://www.defensa.gob.es/gabinete/notasPrensa/2025/05/DGC-250530-sello-difas.html.
Margarita Robles destaca la importancia de la fiabilidad de España dentro de la OTAN, agradeciendo el compromiso y esfuerzo de todos los involucrados. Este reconocimiento resalta el papel fundamental de España en la alianza militar. Para más detalles, visita el enlace: https://www.defensa.gob.es/gabinete/notasPrensa/2025/05/DGC-250528-fragata-cristobal-colon.html.
El Establecimiento Penitenciario Militar se enfoca en la reinserción total y real de los internos, según la reciente visita realizada el 22 de mayo de 2025. Este centro busca implementar programas efectivos que faciliten la reintegración social de los reclusos, destacando la importancia de la rehabilitación en el ámbito militar. Para más información, visita el enlace: https://www.defensa.gob.es/gabinete/notasPrensa/2025/05/DGC-250522-visita-carcel-militar.html.
La ministra de Defensa ha reafirmado su compromiso con la industria del sector en una reciente reunión empresarial. Este encuentro destaca la importancia de fortalecer las relaciones entre el gobierno y las empresas del ámbito de defensa. Para más detalles, visita el enlace: https://www.defensa.gob.es/gabinete/notasPrensa/2025/05/DGC-250519-reunion-empresas-defensa.html.
OTAN Alemania
La OTAN presiona a Alemania para que aumente su gasto en defensa y el número de efectivos de sus Fuerzas Armadas, según un informe de Die Welt. Se espera que Alemania se comprometa a elevar su personal militar a entre 240,000 y 260,000 soldados para 2030, lo que representa un incremento significativo respecto a los planes actuales. Además, se discute la posibilidad de aumentar el gasto en defensa al 5% del PIB. Sin embargo, expertos advierten que estos objetivos son difíciles de alcanzar debido a problemas internos como la baja retención de reclutas y la competencia con el sector privado. Se plantean soluciones como mejorar la remuneración y flexibilizar las carreras militares. Para más detalles, visita el enlace.
|
|
|
|
|