www.mil21.es

Defensa

Defensa Turquía

26/06/2025@17:00:19

El presidente turco Recep Tayyip Erdogan ha reafirmado su compromiso de lograr la autosuficiencia total en la producción militar, buscando reducir la dependencia extranjera en un contexto de crecientes tensiones regionales. Con avances recientes en drones y sistemas de defensa, Erdogan destacó que la producción nacional ha aumentado del 20% al 80%. A medida que el conflicto entre Israel e Irán se intensifica, Turquía se prepara para posibles repercusiones debido a su proximidad geográfica. Erdogan también condenó las acciones israelíes como "terrorismo estatal" y defendió el derecho de Irán a responder. En medio de desafíos económicos, Erdogan busca mantener relaciones con aliados occidentales y potencias regionales, priorizando la diplomacia y la independencia militar.

Rueda prensa

Donald Trump ha anunciado una importante rueda de prensa del secretario de Defensa, Pete Hegseth, programada para mañana a las 8 a.m. EST en el Pentágono. Esta conferencia se centrará en defender la dignidad de los pilotos estadounidenses que participaron en recientes ataques contra instalaciones nucleares en Irán. Trump destacó que estos pilotos están molestos por las "noticias falsas" sobre la efectividad de sus misiones, afirmando que su éxito fue legendario y que se sintieron desalentados al leer informes negativos. Para más detalles, visita el enlace.

Trump España

El presidente de EE.UU., Donald Trump, criticó a España por su bajo financiamiento a la OTAN, afirmando que "paga muy poco" en comparación con otros países miembros. Durante una declaración desde Nueva Jersey, Trump insistió en que España debe contribuir equitativamente, sugiriendo que su historial de pagos es inadecuado. Esta crítica se enmarca en la presión de EE.UU. para que todos los miembros de la OTAN destinen al menos el 5% de su PIB a defensa. A pesar de las críticas, España ha incrementado significativamente su gasto militar en los últimos años, alcanzando un aumento del 75,5%. Sin embargo, sigue estando entre los países con menor porcentaje de PIB destinado a la OTAN. Para más detalles, visita el enlace.

Tensiones Irán

La planta de enriquecimiento de uranio de Fordow, ubicada en Irán, se ha convertido en un foco de tensión para Estados Unidos e Israel. El presidente Donald Trump enfrenta un dilema sobre la eficacia del uso de la bomba GBU-57A/B MOP para destruir esta instalación subterránea, que está a 90 metros de profundidad. Aunque el Pentágono asegura que la bomba puede ser efectiva, Trump duda sobre su capacidad para neutralizar completamente Fordow. Expertos sugieren que solo un ataque nuclear garantizaría su destrucción total, pero Trump descarta esta opción. La comunidad internacional advierte sobre el alto nivel de enriquecimiento de uranio en Fordow, lo que hace urgente una solución diplomática o militar para evitar que Irán desarrolle armas nucleares. La participación activa de Estados Unidos en un ataque sigue siendo incierta, y Trump espera que la amenaza de acción militar lleve a Irán a negociar.

Crisis Irán

El ministro de Asuntos Exteriores de Irán, Seyed Abbas Araghchi, ha criticado a los países miembros del Consejo de Seguridad de la ONU por no condenar los recientes ataques de Israel contra Irán. En su declaración, Araghchi destacó que algunos países europeos, que se consideran civilizados, optaron por condenar a Irán en lugar de Israel. Además, enfatizó que Irán tiene el derecho legítimo a defenderse y que continuará haciéndolo ante la agresión israelí. La comunidad internacional debe prestar atención a esta situación para evitar una escalada en la región. Esta noticia resalta las tensiones crecientes entre Irán e Israel y la respuesta global frente a estos conflictos.

Margarita Robles destaca la relevancia de la misión UNIFIL en Líbano durante su visita a Cerro Muriano. La ministra de Defensa subraya el compromiso de España con la estabilidad en la región. Para más información, visita el enlace: https://www.defensa.gob.es/gabinete/notasPrensa/2025/06/DGC-250616-visita-cerro-muriano.html.

Acuerdo comercial

Estados Unidos y China han logrado un acuerdo preliminar tras dos días de negociaciones en Londres, con el objetivo de reactivar el comercio bilateral, especialmente en sectores clave como la tecnología y los metales estratégicos. El secretario de Comercio estadounidense, Howard Lutnick, destacó que se estableció un marco para implementar el consenso alcanzado. Entre los compromisos, China aumentará los envíos de metales raros a EE.UU., mientras que Washington suavizará algunos controles de exportación. Sin embargo, el acuerdo aún necesita la aprobación de los presidentes Trump y Xi antes de su implementación. A pesar del progreso, persisten tensiones sobre temas estructurales como el superávit comercial de China y las acusaciones de prácticas comerciales desleales. La cooperación futura dependerá de la voluntad política de ambos líderes en un contexto de desconfianza.

Margarita Robles destaca la valentía y resiliencia del pueblo ucraniano en su visita a familias afectadas por el conflicto en Castellón. La ministra de Defensa resalta la importancia de apoyar a Ucrania en estos momentos difíciles.

Ataques Irán

El Departamento de Defensa de EE.UU. ha divulgado imágenes del despegue de los bombarderos B-2 Spirit que llevaron a cabo ataques aéreos contra instalaciones nucleares en Irán, específicamente en Fordo, Natanz e Isfahán. Esta operación, denominada "Martillo de Medianoche", involucró siete aeronaves que despegaron de la base aérea de Whiteman, cargando 13.668 kilogramos de bombas antibúnkeres. La misión se extendió por 36 horas y finalizó sin incidentes. Los ataques han sido condenados por varios líderes mundiales, incluyendo al presidente ruso Vladimir Putin, quien calificó la acción como una agresión no provocada. Para más detalles sobre el ataque y sus repercusiones, visita el enlace.

Reunión Moscú

El canciller iraní, Seyyed Abbas Araghchi, anunció que se reunirá con el presidente ruso Vladímir Putin en Moscú el próximo lunes. Aunque no se han revelado detalles sobre la reunión, esta visita se produce en un contexto de creciente tensión entre Irán e Israel. Durante un foro en San Petersburgo, Putin reafirmó el apoyo de Rusia al derecho de Irán a desarrollar energía nuclear pacífica. Araghchi también destacó que Irán no negociará mientras continúen los ataques israelíes. Para más información, visita el enlace de la noticia.

Ataques Ucrania

Rusia ha llevado a cabo seis ataques de alta precisión dirigidos a la infraestructura militar y energética de Ucrania, según reportes recientes. Estos golpes estratégicos se producen en un contexto de creciente tensión entre ambos países. Para más detalles sobre el impacto y las implicaciones de estos ataques, visita el enlace a la noticia completa.

Ataques aéreos

Aviones rusos Su-25 han sido captados en un video atacando a bajas altitudes posiciones fortificadas en Ucrania. Este ataque, que muestra la estrategia militar rusa, se ha vuelto viral y ha generado preocupación por la escalada del conflicto. Para más detalles, visita el enlace.

El Ministerio de Defensa ha dado luz verde para la construcción de un nuevo buque de aprovisionamiento de combate, una decisión que refuerza la capacidad naval del país. Este avance es crucial para modernizar y optimizar las operaciones marítimas. Para más detalles, visita el enlace: https://www.defensa.gob.es/gabinete/notasPrensa/2025/06/DGC-250610-firma-buque-aprovisionamiento-combate.html.

Minerales críticos

El presidente Donald Trump planea invocar poderes de emergencia para acelerar la producción nacional de minerales críticos, buscando reducir la dependencia de adversarios extranjeros, especialmente China, que controla el 80% del procesamiento de tierras raras. Esta medida permitirá sortear obstáculos regulatorios y agilizar los permisos de minería en terrenos federales. La estrategia incluye asociaciones público-privadas y apoyo financiero para revitalizar la industria minera estadounidense, esencial para tecnologías modernas y defensa nacional. La iniciativa busca restaurar la independencia industrial de EE.UU. frente a las cadenas de suministro extranjeras.

Chile-Israel

Chile está considerando diversificar sus importaciones de productos bélicos, tras las declaraciones del presidente Gabriel Boric sobre la prohibición de importar productos israelíes en respuesta a los bombardeos en Gaza. La ministra de Defensa, Adriana Delpiano, aclaró que esto no implica el fin de las relaciones con Israel ni la cancelación de contratos vigentes. Delpiano enfatizó la necesidad de no depender exclusivamente de un solo proveedor, como Israel, y mencionó que se evaluarán los suministros militares actuales. Esta situación surge en un contexto donde Chile ha retirado a sus agregados militares de su embajada en Israel y ha pedido el cese de operaciones militares en territorios palestinos. Para más información, visita el enlace.