Alergia carne
14/05/2025@18:33:57
Un aumento alarmante de la alergia a la carne roja se está registrando en Estados Unidos, vinculado a la enfermedad transmitida por garrapatas conocida como Síndrome Alpha-gal (AGS). Esta condición, provocada por la picadura de la garrapata Lone Star, impide a los afectados consumir carne roja y productos derivados de mamíferos. Desde 2010 hasta 2022, se reportaron más de 110,000 casos sospechosos de AGS, aunque se cree que el número real es mayor debido a un diagnóstico insuficiente. Expertos advierten sobre la propagación del problema y sugieren medidas preventivas mientras se busca una solución. La situación ha generado preocupación tras propuestas del Foro Económico Mundial sobre "ingeniería humana" para reducir el consumo de carne. Para más información, visita el enlace.
Investigación vacunas
Robert F. Kennedy Jr. ha instado a los nuevos padres a realizar su propia investigación sobre las vacunas, sugiriendo que deben conocer los ingredientes y posibles efectos secundarios antes de administrar cualquier medicamento a sus hijos. Durante un evento, Kennedy destacó la importancia de evaluar críticamente las decisiones médicas, especialmente en el contexto de preocupaciones sobre la seguridad de las vacunas y su posible relación con el autismo. A pesar de reconocer el papel vital de las vacunas en la salud pública, ha cuestionado el calendario de vacunación recomendado por los CDC y ha planteado la necesidad de una revisión del análisis de riesgo-beneficio, especialmente en relación con las vacunas COVID-19. Su enfoque refleja un creciente escepticismo sobre la vacunación, mientras que expertos defienden su eficacia y seguridad. Para más detalles, visita el enlace: https://biblioteca.cibeles.net/rfk-jr-says-new-parents-should-do-your-own-research-into-vaccines/.
Vacunas SIDS
Seis estudios recientes han revelado que hasta el 78% de los casos de Síndrome de Muerte Súbita del Lactante (SIDS) ocurren dentro de la primera semana tras las vacunaciones infantiles. Estas investigaciones han generado preocupación entre padres y expertos, quienes cuestionan la relación temporal entre las vacunas y el SIDS. Dr. Paul Thomas ha destacado que la mayoría de las muertes se producen en los primeros días después de la vacunación. A pesar de estos hallazgos, organismos como el CDC sostienen que las vacunas no son causantes del SIDS y podrían ofrecer protección contra enfermedades infecciosas. La necesidad de más investigación independiente es crítica para abordar estas preocupaciones y mantener la confianza pública en la salud infantil. Para más información, visita el enlace: https://biblioteca.cibeles.net/six-major-studies-find-78-of-sids-cases-occur-within-one-week-of-infant-vaccination/.
California autism
El CDC ha revelado datos alarmantes sobre la prevalencia del autismo en California, donde 1 de cada 12.5 niños varones es diagnosticado con trastorno del espectro autista (TEA), la tasa más alta registrada en EE. UU. A nivel nacional, la tasa de TEA entre los niños de 8 años ha aumentado del 2.8% en 2020 al 3.22% en 2022, lo que representa un incremento del 17%. Este aumento ha generado preocupaciones y controversias sobre las posibles causas, incluyendo el papel de las vacunas, aunque el CDC no especula sobre ello. Expertos advierten que esta crisis podría tener un impacto significativo en la sociedad y demandan una investigación más exhaustiva para identificar los factores subyacentes. Para más información, visita el enlace a la noticia completa.
Autismo Estados Unidos
Robert F. Kennedy Jr., al frente del Departamento de Salud y Servicios Humanos de EE. UU., ha prometido revelar la verdadera causa del aumento de las tasas de autismo para septiembre. Esta declaración, hecha directamente al presidente Donald Trump, marca un esfuerzo significativo por abordar este tema controvertido. Durante una reunión del gabinete, Kennedy destacó que se está llevando a cabo una amplia investigación con la colaboración de cientos de científicos a nivel mundial para desentrañar los orígenes del autismo. La urgencia de esta iniciativa subraya el compromiso del gobierno en proporcionar respuestas sobre el alarmante incremento en los diagnósticos de autismo.
Reformas salud
El Secretario de Salud y Servicios Humanos, Robert F. Kennedy Jr., ha anunciado reformas significativas que eliminarán 10,000 empleos federales y ahorrarán a los contribuyentes $1.8 mil millones anuales. La reestructuración reducirá las divisiones del HHS de 28 a 15, enfocándose en la prevención de enfermedades crónicas y la salud ambiental. Aunque algunos críticos advierten sobre riesgos para la salud pública, los partidarios creen que estos cambios aumentarán la eficiencia y mejorarán los resultados en salud. Se creará una nueva Administración para una América Saludable que centralizará iniciativas clave y combatirá el fraude en programas de salud federal.
Measles Texas
Científicos han confirmado que la transmisión del virus a través de la vacunación está alimentando un brote de sarampión en Texas, donde los casos han alcanzado los 309 en 2025, superando los 285 reportados en todo EE. UU. en 2024. Este aumento coincide con una campaña para administrar más vacunas MMR. A pesar de haber administrado 15,000 dosis adicionales, las autoridades de salud pública enfrentan un dilema: el virus de la vacuna puede transmitirse en raras ocasiones. Investigaciones anteriores indican que el virus puede permanecer en la orina de los vacunados hasta por dos semanas, lo que plantea interrogantes sobre si las campañas de vacunación agresivas podrían estar incrementando la transmisión comunitaria. La situación en Texas resalta un debate crítico sobre la efectividad y seguridad de las vacunas contra el sarampión. Para más información, visita el enlace: https://biblioteca.cibeles.net/scientists-confirm-vaccine-shedding-is-fueling-measles-outbreak-in-texas/.
Fraude aviar
La noticia destaca que ni Canadá ni México han sacrificado aves debido a la gripe aviar, sugiriendo que este virus no cruza fronteras. Se critica el manejo de la situación en Estados Unidos, donde se afirma que hay una campaña de miedo relacionada con la gripe aviar y su impacto en el suministro de alimentos, especialmente en los precios de los huevos. La información también menciona teorías sobre la influencia del gobierno y las políticas de salud pública relacionadas con el control de enfermedades aviares. El artículo invita a cuestionar la veracidad de las noticias sobre la gripe aviar y sugiere que hay intereses ocultos detrás de estas narrativas. Para más detalles, visita el enlace proporcionado.
|
Reevaluación vacunas
La FDA está reconsiderando su enfoque sobre las aprobaciones de refuerzos de vacunas COVID-19, citando la falta de datos sobre la efectividad de los refuerzos y una disminución en la confianza pública. El comisionado Dr. Marty Makary subraya la necesidad de datos clínicos sólidos antes de respaldar nuevas dosis, lo que representa un cambio respecto a las aprobaciones rápidas anteriores. Se destaca una baja aceptación entre los trabajadores de salud y un escepticismo hacia la vacunación de niños de bajo riesgo. Además, se plantea que los CDC podrían limitar las recomendaciones de vacunación a grupos de alto riesgo, lo que podría alterar significativamente las políticas actuales. La decisión refleja tensiones entre la política basada en evidencia y el miedo a aumentar la hesitación vacunal. Para más información, visita el enlace original.
Vacunas influenza
Un nuevo estudio de la Cleveland Clinic revela que las vacunas contra la gripe pueden aumentar el riesgo de infección en un 26.9%, desafiando la narrativa de protección promovida por el establecimiento médico. Este hallazgo sugiere que las vacunas no solo son ineficaces, sino que podrían hacer a los vacunados más susceptibles a la gripe. A lo largo de décadas, se ha criticado la falta de pruebas rigurosas para estas vacunas, que a menudo se basan en licencias antiguas y escasas evaluaciones de seguridad. El estudio, que analizó a 53,000 empleados durante la temporada de gripe 2024-2025, concluye que las estrategias naturales para fortalecer el sistema inmunológico son más efectivas y seguras que las intervenciones farmacéuticas. La comunidad médica está siendo llamada a rendir cuentas por años de fraude relacionado con las vacunas. Para más información, visita el enlace: https://biblioteca.cibeles.net/new-study-proves-flu-shots-cause-negative-efficacy-26-9-higher-infection-risk-as-medical-fraud-continues/.
EE.UU. autismo
Robert Kennedy Jr., secretario de Salud de EE.UU., ha generado controversia al comprometerse a investigar las causas ambientales del aumento del autismo en niños. Durante una conferencia, destacó que la incidencia de autismo ha crecido alarmantemente, pasando de 1 de cada 36 niños en 2020 a 1 de cada 31 en 2022, según datos de los CDC. Kennedy desestimó las explicaciones sobre mejores diagnósticos y calificó el autismo como una "epidemia" prevenible. Anunció que se realizarán estudios sobre toxinas ambientales, aunque recibió críticas por el tiempo insuficiente para obtener resultados confiables. Para más detalles, visita el enlace.
Estudio Alemania
Un nuevo estudio revela que las vacunas de ARN mensajero (ARNm) contra el COVID-19 están vinculadas a cambios genéticos rápidos que podrían desencadenar cáncer y el Síndrome de Deficiencia Inmunitaria Adquirida por Vacuna (VAIDS). Investigadores alemanes advierten que estas vacunas pueden reprogramar el ADN humano, provocando respuestas inflamatorias mortales en algunos receptores. Publicado en Molecular Systems Biology, el estudio examina cómo las vacunas alteran estructuras genéticas a largo plazo, lo que podría explicar enfermedades inflamatorias raras post-vacunación. Los hallazgos sugieren un vínculo entre los cambios epigenéticos inducidos por las vacunas y un aumento en diagnósticos de leucemia y tumores cerebrales, fortaleciendo las demandas para suspender o retirar las vacunas ARNm.
Controversia vacunas
La reciente designación de David Geier por parte del Departamento de Salud y Servicios Humanos de EE. UU. para liderar un estudio sobre los posibles vínculos entre vacunas y autismo ha generado una intensa controversia. El Washington Post publicó un artículo crítico, citando a funcionarios anónimos que cuestionan la credibilidad de Geier, a quien se le considera un "escéptico de las vacunas". Este debate revive el polémico tema que surgió tras un estudio desacreditado en 1998, que vinculaba la vacuna MMR con el autismo. A pesar de numerosos estudios que desmienten esta conexión, críticos advierten sobre la falta de formación médica de Geier y su historial en teorías desacreditadas, especialmente en medio de un brote de sarampión en varios estados. La situación resalta la necesidad de investigaciones transparentes y creíbles para mantener la confianza pública en la salud.
Plandemia beneficiosa
Dr. Jay Bhattacharya, un destacado defensor de la libertad de expresión en la ciencia, argumenta que la pandemia de COVID-19 fue en realidad una bendición disfrazada para quienes sobrevivieron. Durante la crisis, cuestionó las narrativas oficiales sobre la gravedad del virus y la efectividad de los confinamientos, publicando investigaciones que desafiaron a instituciones como el CDC y Stanford. A pesar de enfrentar ataques mediáticos y amenazas personales, su trabajo puso de relieve las fallas en las políticas pandémicas y la necesidad de rendición de cuentas entre los funcionarios de salud pública. La historia de Bhattacharya es un recordatorio sobre los peligros de la censura y la desinformación en el ámbito científico. Para más información, visita el enlace: https://biblioteca.cibeles.net/plandemic-blessing-for-those-who-survived-the-plandemic-was-a-blessing-in-disguise/.
Estudio vacunas
El CDC de EE. UU. planea un estudio a gran escala sobre la relación entre las vacunas y el autismo, el primero de su tipo por parte de la agencia. Esta investigación surge ante el aumento significativo en las tasas de autismo, que ahora afecta a 1 de cada 36 niños en el país. Las autoridades buscan investigar todas las posibles causas, incluyendo factores ambientales y genéticos. Recientemente, se han propuesto estudios que sugieren vínculos entre la exposición al glifosato y el BPA con síntomas del autismo. Se espera que el CDC proporcione transparencia y alta calidad en su investigación para abordar estas preocupaciones. Para más detalles, visita el enlace.
|
|
|
|
|