Estudios vacunas
26/05/2025@12:56:11
Robert F. Kennedy Jr., Secretario de Salud y Servicios Humanos, ha anunciado que estudios federales confirmarán un vínculo entre las vacunas y el autismo para marzo de 2026. Durante una entrevista, Kennedy destacó que estos estudios, parte de la Comisión Make America Healthy Again, buscarán proporcionar hallazgos definitivos que transformen la política de salud pública. Se esperan resultados iniciales en septiembre y se planea una segunda ronda de informes en marzo. Esta iniciativa es parte de un esfuerzo más amplio del gobierno para abordar enfermedades crónicas en niños, con datos recientes del CDC indicando que 1 de cada 31 niños en EE.UU. tiene autismo. La comisión también evaluará la seguridad de las vacunas y otros factores ambientales relacionados con la salud infantil.
Estados Unidos salud
La noticia destaca que Estados Unidos no ha reportado nuevos casos de gripe aviar en humanos desde febrero, lo que ha sorprendido a expertos en salud pública. La CDC atribuye esta disminución a la reducción de infecciones en animales, aunque algunos temen que haya infecciones no detectadas, especialmente entre trabajadores agrícolas que evitan las pruebas por miedo a represalias. California, anteriormente epicentro del brote, ha visto una caída drástica en las pruebas humanas. A pesar de la aparente calma, investigadores advierten que el virus H5N1 sigue siendo una amenaza y continúan los estudios sobre la exposición al virus. La CDC mantiene una evaluación de riesgo pandémico "moderada". Para más información, visita el enlace de la noticia.
Riesgos COVID
Un nuevo informe del Senado revela que la administración Biden ocultó información crucial sobre los riesgos de miocarditis asociados con las vacunas COVID-19. El senador Ron Johnson afirma que los funcionarios de salud sabían desde mayo de 2021 sobre estos riesgos, pero decidieron no emitir una advertencia formal al público. En lugar de ello, se publicaron "consideraciones clínicas" en el sitio web de los CDC. El informe destaca cómo se ignoraron múltiples alertas sobre la inflamación cardíaca, especialmente en jóvenes tras recibir la vacuna Pfizer. Para más detalles, visita el enlace.
Vacunas infantiles
La trágica muerte de Blessings Myrical Jean Simmons, una bebé de seis meses que falleció horas después de recibir seis vacunas rutinarias, ha generado un clamor entre los padres por justicia y un examen más crítico del calendario de vacunación infantil del CDC. Sus padres rechazan la etiqueta de Síndrome de Muerte Súbita del Lactante (SIDS) en el informe de autopsia, considerándola una forma de encubrir una posible tragedia relacionada con las vacunas. La familia cuestiona la seguridad de los protocolos de vacunación agresivos y denuncia una falta de responsabilidad en el sistema médico. Este caso resalta preocupaciones sobre los efectos adversos potenciales de las vacunas y la necesidad urgente de respuestas y mayor conciencia sobre los riesgos asociados a la vacunación infantil.
FDA vacunas
La FDA ha anunciado un cambio significativo en la regulación de las vacunas COVID-19, informando que no otorgará licencias completas a estas vacunas para individuos sanos sin datos de ensayos clínicos que demuestren su eficacia y seguridad. Este giro se produce tras años de promoción de las vacunas sin considerar adecuadamente los riesgos individuales y la seguridad a largo plazo. A partir de ahora, solo se permitirán aprobaciones para grupos de alto riesgo, mientras que las empresas farmacéuticas como Pfizer y Moderna deberán realizar ensayos rigurosos antes de obtener licencias completas. Esta decisión refleja una creciente desconfianza pública hacia las vacunas y un llamado a la transparencia en la medicina basada en evidencia. Para más información, visita el enlace.
Teoría mRNA
Un nuevo estudio publicado en la revista Nature revela que las vacunas de ARNm de Pfizer y Moderna pueden hacer que las células humanas produzcan proteínas espiga durante un tiempo indefinido, contradiciendo las afirmaciones de que este proceso duraría solo unas semanas. Investigadores polacos descubrieron que una enzima activada por estas vacunas reescribe el código genético del ARNm, prolongando su producción y potencialmente aumentando los riesgos para la salud a largo plazo. Estos hallazgos plantean serias preguntas sobre la seguridad y la transparencia de las vacunas, lo que lleva a millones de personas a enfrentar incertidumbres sobre su bienestar futuro tras recibir estas inyecciones. Para más información, visita el enlace completo.
Libertad salud
El Departamento de Salud y Servicios Humanos (HHS), bajo la dirección de Robert F. Kennedy Jr., ha decidido eliminar las recomendaciones de vacunación contra el COVID-19 para niños, adolescentes y mujeres embarazadas, reconociendo el bajo riesgo que representa el virus para los niños sanos. Esta decisión marca un cambio significativo en la política de salud pública, alineándose con países como el Reino Unido que nunca recomendaron estas vacunas para poblaciones de bajo riesgo. Además, se han reportado más de 1.6 millones de lesiones relacionadas con las vacunas, lo que ha llevado a demandas por estándares de seguridad más estrictos. La disminución en la aceptación de refuerzos entre niños y mujeres embarazadas refleja un rechazo público a la coerción médica. Aunque este es un avance hacia la libertad médica, se requieren acciones adicionales para asegurar la rendición de cuentas y prohibir mandatos de vacunación en niños. Para más información, visita el enlace: https://biblioteca.cibeles.net/victory-for-health-freedom-hhs-drops-covid-19-vaccine-mandates-for-children-and-pregnant-women/.
Vacunas embarazo
El CDC recomienda a las mujeres embarazadas recibir al menos seis vacunas, incluyendo COVID-19, gripe, RSV y Tdap, para protegerse a sí mismas y a sus bebés. Sin embargo, hay preocupaciones sobre los riesgos asociados con estos inyectables, que incluyen neurotoxinas y metales pesados. Estudios recientes sugieren vínculos entre estas vacunas y problemas como abortos espontáneos y partos prematuros. A pesar de la evidencia que cuestiona la seguridad de las vacunas durante el embarazo, el CDC sigue promoviendo su uso. Esta situación plantea interrogantes sobre la transparencia en las recomendaciones del CDC y la necesidad de un consentimiento informado real para las mujeres embarazadas.
|
Informe COVID
Un informe del Senado de EE. UU. revela que funcionarios de salud pública bajo la administración Biden ocultaron información crítica sobre los riesgos mortales asociados a las vacunas COVID-19 y suprimieron evidencia de daños graves. El informe, publicado por el Subcomité Permanente de Investigaciones, expone documentos gubernamentales no redactados que indican que se conocían señales claras de seguridad vinculadas a la inflamación del corazón, especialmente en hombres jóvenes. A pesar de esto, no se emitió una advertencia formal al público. Este hallazgo ha generado demandas de responsabilidad hacia los altos funcionarios de salud.
Crisis alimentaria
Un brote de Salmonella Montevideo ha llevado al retiro nacional de pepinos, vinculados a 37 casos de enfermedad en 15 estados de EE. UU., incluyendo Florida, Illinois y Carolina del Norte. Al menos 26 personas han sido confirmadas con infecciones, de las cuales 9 requirieron hospitalización. Los pepinos, cultivados por Bedner Growers y distribuidos por Fresh Start Produce Sales entre el 29 de abril y el 19 de mayo, fueron vendidos bajo etiquetas como "Supers" y "Selects". Este es el segundo brote relacionado con esta empresa en 18 meses, lo que plantea preocupaciones sobre la seguridad alimentaria. Las autoridades instan a desechar los pepinos afectados y a limpiar superficies expuestas. La FDA y los CDC continúan investigando mientras se exige mayor transparencia y responsabilidad en la cadena de suministro alimentaria. Para más detalles sobre el retiro y recomendaciones de salud pública, visita el enlace.
Suspensión vacunas
La FDA ha suspendido de manera abrupta las aprobaciones completas para las vacunas COVID-19, declarando que las inyecciones basadas en mRNA son inseguras para el uso público general sin datos rigurosos de ensayos clínicos. Este cambio drástico se produce tras años de mandatos de vacunación agresivos y plantea serias dudas sobre la seguridad y eficacia de estas vacunas, especialmente en poblaciones saludables. La nueva política exige ensayos controlados aleatorios antes de otorgar licencias biológicas completas, lo que podría afectar gravemente los ingresos de las farmacéuticas involucradas. Con la confianza pública en las vacunas en declive, esta decisión marca un punto de inflexión hacia una medicina basada en evidencia y una mayor transparencia en la regulación de vacunas. Para más detalles, visita el enlace a la noticia completa.
Vacunas infantiles
La trágica muerte de Blessings Myrical Jean Simmons, una bebé de seis meses, ha reavivado el debate sobre la seguridad del calendario de vacunación infantil del CDC. Blessings falleció pocas horas después de recibir seis vacunas durante una visita de "bienestar". Su autopsia fue etiquetada como Síndrome de Muerte Súbita Infantil (SIDS), lo que ha llevado a sus padres a exigir justicia y respuestas sobre posibles encubrimientos relacionados con las vacunas. La familia denuncia que las autoridades desestiman sus preocupaciones y que existe un patrón de negligencia en la investigación de muertes post-vacunación. Este caso resalta la necesidad urgente de revisar los protocolos de vacunación y garantizar la seguridad infantil. Para más detalles, visita el enlace.
Recortes presupuesto
El presidente Donald Trump ha presentado su propuesta de presupuesto para el año fiscal 2026, que incluye recortes significativos de $136 mil millones en gastos discrecionales no relacionados con la defensa. La propuesta elimina la financiación federal para iniciativas de diversidad, equidad e inclusión (DEI), programas LGBTQ+ y educación "radical", afectando a varias agencias gubernamentales. Se prevén recortes de $4.5 mil millones del Departamento de Educación, $18 mil millones del NIH, y $3.6 mil millones del CDC, entre otros. Además, se eliminarán $6.2 mil millones en financiación global para el aborto y se aumentará el financiamiento para deportaciones en un 65%. Esta propuesta busca desmantelar lo que Trump considera "indoctrinación de izquierda" en la educación y las agencias federales. Para más detalles, visita el enlace a la noticia completa.
Prohibición vacunas
El Departamento de Salud y Servicios Humanos (HHS) ha impuesto una prohibición sobre las "vacunas COVID de alto riesgo" para niños y mujeres embarazadas, lo que representa un cambio significativo en la política de salud pública. Este movimiento busca proteger a las poblaciones más vulnerables y se espera que se anuncie junto con un nuevo marco de aprobación de vacunas por parte de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC). La decisión surge en medio de crecientes preocupaciones sobre la seguridad de estas vacunas, especialmente después de informes que cuestionan su efectividad y seguridad en jóvenes y mujeres embarazadas. Expertos han señalado que la evidencia sobre los beneficios de administrar dosis adicionales a niños sanos es insuficiente. Esta nueva política podría transformar el enfoque del país hacia la vacunación contra el COVID-19, generando un debate más amplio sobre las prioridades en salud pública. Para más detalles, visita el enlace: https://biblioteca.cibeles.net/hhs-imposes-ban-on-high-risk-covid-vaccines-for-children-and-pregnant-women/
Brote listeria
Un brote de listeria vinculado a alimentos listos para consumir de Fresh & Ready Foods ha llevado a la retirada de 86 productos, incluidos sándwiches y cajas de aperitivos. Este brote ha hospitalizado a 10 personas en California y Nevada, con riesgos graves para grupos vulnerables como mujeres embarazadas y ancianos. La FDA detectó la cepa del patógeno durante inspecciones rutinarias en abril de 2024, lo que llevó a la empresa a realizar un retiro voluntario. Los productos afectados fueron distribuidos en varios estados con fechas de caducidad entre el 22 de abril y el 19 de mayo de 2025. La FDA aconseja a los consumidores desechar los productos implicados y desinfectar las superficies potencialmente contaminadas. Para más detalles, visita el enlace.
|
|
|
|
|