www.mil21.es
Reguladores del Reino Unido investigan 173 muertes relacionadas con inyecciones para perder peso

Reguladores del Reino Unido investigan 173 muertes relacionadas con inyecciones para perder peso

martes 18 de noviembre de 2025, 00:00h

Escucha la noticia

Los reguladores del Reino Unido han vinculado 173 muertes a medicamentos populares para la pérdida de peso, como Ozempic y Mounjaro. Las víctimas incluyen adultos jóvenes en sus 20 y 30 años, lo que ha llevado a expertos a advertir sobre el uso inapropiado de estos fármacos por personas que no son médicamente obesas. Se ha documentado un aumento en las complicaciones graves, incluyendo una sobredosis que llevó a una modelo al hospital. A pesar de las advertencias oficiales sobre el uso solo bajo supervisión médica, la búsqueda de soluciones rápidas para perder peso está generando un preocupante aumento en los reportes de efectos adversos. Este contexto resalta la necesidad de un enfoque cauteloso y responsable hacia estos tratamientos.

Los reguladores británicos han reportado un total de 173 incidentes fatales asociados con medicamentos populares para la pérdida de peso. Estas muertes abarcan diversas franjas etarias, incluyendo a adultos jóvenes en sus 20 y 30 años. Expertos advierten sobre el uso inapropiado de estos fármacos por personas que no presentan obesidad médica. Un caso notable involucra a una modelo que fue hospitalizada tras una sobredosis, lo que ilustra una tendencia peligrosa. Además, el certificado de defunción de una enfermera británica incluyó oficialmente una inyección para perder peso como un factor contribuyente.

La Agencia Reguladora de Medicamentos y Productos Sanitarios del Reino Unido (MHRA) ha compilado datos alarmantes que revelan que las muertes no se limitan a individuos mayores o con enfermedades avanzadas. Entre las víctimas se encuentran dos adultos en sus 20 años, ocho en sus 30, 15 en sus 40 y 37 en sus 50. Este patrón sugiere que los riesgos asociados con estos medicamentos son más amplios de lo que se pensaba inicialmente.

Una cultura de uso inapropiado

El creciente uso "inapropiado" de estos fármacos por personas sin obesidad médica es motivo de preocupación. Tam Fry, presidente del Foro Nacional de Obesidad, ha emitido una advertencia contundente: “Si los consumes sin necesidad y rompes las reglas, te arriesgas a sufrir complicaciones graves o incluso la muerte”. Fry lamenta que “la caja de Pandora se ha abierto”, ya que muchas personas obtienen estos medicamentos en línea mintiendo sobre su peso.

La búsqueda de una figura más esbelta, frecuentemente inspirada por la cultura de las celebridades, está llevando a muchos a eludir la supervisión médica. Este fenómeno quedó trágicamente evidenciado en septiembre de 2024 cuando Lottie Moss fue trasladada al hospital tras una sobredosis de Ozempic. La modelo, quien pesaba apenas 57 kilogramos, sufrió vómitos violentos, una convulsión y deshidratación severa después de recibir la inyección proporcionada por un amigo.

Entendiendo la postura oficial

Es fundamental comprender el contexto detrás de estos informes. Una muerte reportada ante la MHRA no confirma que el medicamento haya sido la causa; simplemente indica la sospecha del reportante. La agencia subraya que condiciones subyacentes o otros medicamentos podrían ser responsables. Como explicó la doctora Alison Cave, jefa de seguridad de la MHRA: “Es muy importante señalar que un informe con un desenlace fatal no significa necesariamente que haya sido causado por el medicamento”.

El Departamento de Salud y Atención Social reiteró que estos son “medicamentos autorizados y deben ser utilizados únicamente bajo supervisión médica por quienes sean elegibles”. Están destinados como herramienta para abordar la obesidad grave, no como una solución rápida para perder unos kilos.

Una historia de resultados trágicos

A pesar de estas advertencias oficiales, continúan acumulándose tragedias reales. Susan McGowan, una enfermera escocesa de 58 años, se convirtió en la primera persona en Gran Bretaña cuya muerte fue oficialmente vinculada a una inyección para perder peso. Su certificado de defunción indicó fallo multiorgánico, shock séptico y pancreatitis como causas principales, registrando “el uso del tirzepatide prescrito” como un factor contribuyente. McGowan había recibido solo dos inyecciones de baja dosis de Mounjaro adquiridas en una farmacia en línea.

El sistema Yellow Card de la MHRA, establecido tras el escándalo del talidomida, es el mecanismo encargado de recopilar estos informes alarmantes. Los datos muestran que el ingrediente activo en Ozempic y Wegovy, semaglutida, estuvo vinculado a 31 informes fatales; mientras que el tirzepatide, componente potente del Mounjaro, estuvo relacionado con 38 casos mortales.

Aunque las compañías farmacéuticas sostienen que la seguridad del paciente es su máxima prioridad, no se puede ignorar el aumento en los informes adversos. La facilidad para acceder a estos medicamentos por internet y la tentadora promesa de pérdida rápida de peso están creando un escenario donde los riesgos conocidos son opacados por la expectativa de resultados inmediatos.

La discusión sobre estos fármacos recuerda que ninguna intervención farmacológica está exenta de posibles consecuencias. En la prisa por adoptar soluciones médicas modernas para combatir la obesidad, los principios fundamentales del consentimiento informado y la rigurosa supervisión médica están siendo peligrosamente diluidos. Las 173 muertes reportadas sirven como un recordatorio sombrío del costo asociado a esta prisa y enfatizan la necesidad urgente de cautela y respeto hacia la naturaleza poderosa de estas sustancias.

Fuentes utilizadas para este artículo incluyen:

DailyMail.co.uk

TheSun.co.uk

Independent.co.uk

Futurism.com

La noticia en cifras

Cifra Descripción
173 Total de incidentes fatales reportados relacionados con medicamentos para la pérdida de peso.
52 Total de muertes reportadas desde el inicio de 2024.
2 Total de adultos en sus 20s que fallecieron.
8 Total de adultos en sus 30s que fallecieron.
15 Total de adultos en sus 40s que fallecieron.
37 Total de adultos en sus 50s que fallecieron.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios