Críticas del GPP hacia Yolanda Díaz en la Comisión de Trabajo
En el marco de la Comisión de Trabajo, Economía Social, Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, la diputada del Grupo Parlamentario Popular (GPP), Isabel Prieto, ha emitido severas críticas hacia la ministra de Trabajo, Yolanda Díaz. Prieto ha calificado a Díaz como “la ministra de los mil anuncios”, argumentando que estos son “vacíos y huecos” y forman parte de un “Gobierno paralizado, sin presupuestos y sin capacidad para legislar”. La diputada sostiene que “sus anuncios son pura quimera, ciencia ficción”, ya que no tienen un impacto real en la vida cotidiana de los ciudadanos.
Además, Prieto ha acusado a la ministra de haber fracturado el diálogo social y de ser “incapaz de llegar a acuerdos” con los trabajadores. En este sentido, ha señalado el fracaso de su medida más destacada: la reducción de jornada laboral. Esta propuesta fue intentada establecer de manera unilateral e impositiva, sin consenso dentro del diálogo social. Según Prieto, al llegar a la tramitación parlamentaria, se encontró con una dura realidad.
Avisos sobre futuras legislaciones y tasas de desempleo
La diputada también advirtió que el anuncio sobre la ley del Estatuto del becario está “abocado al fracaso”, dado que se ha ignorado nuevamente el diálogo social y se han excluido a empresarios y universidades del proceso. Prieto enfatizó que España mantiene desde hace más de 43 meses la mayor tasa de desempleo en Europa y cuestionó a Díaz si se siente “satisfecha” con estos datos que el Gobierno intenta ocultar, mientras persiste en la alta tasa de paro juvenil.
Por otro lado, Alma Alfonso, otra diputada del GPP, acusó a Yolanda Díaz de imponer obligaciones a los autónomos que les generan poco beneficio y que incrementan sus gastos y trámites burocráticos. Esta política laboral no considera las necesidades reales de los pequeños empresarios, quienes enfrentan dificultades cotidianas debido a medidas como el nuevo registro horario y la falta de información sobre la factura electrónica.
Llamado a escuchar a los autónomos y críticas al manejo estadístico
Alfonso instó a la ministra a escuchar las inquietudes de los autónomos “aunque sea por una vez”, sugiriendo que sería beneficioso contar con su colaboración para ayudarles a modernizarse. Sin embargo, expresó dudas sobre si los autónomos pueden confiar en los planes del Gobierno debido a las acciones percibidas como persecutorias hacia ellos.
Finalmente, se denunció lo que se considera un “maquillaje estadístico” en los datos del desempleo. Se argumenta que esto tiene como único objetivo mantener una imagen favorable ante la opinión pública. La diputada cuestionó por qué en las estadísticas figuran contratos temporales como indefinidos y por qué contabilizan como empleados activos a más de 700.000 trabajadores en situación de inactividad o espera.
Prieto concluyó abogando por implementar las medidas propuestas recientemente por Alberto Núñez Feijóo, quien busca modernizar el sistema para autónomos simplificando procesos y reduciendo burocracia, contrastando así con las dificultades impuestas por el actual Ejecutivo.