En el II Congreso de Legislación Antinarcotráfico en Pontevedra, la vicesecretaria de Regeneración Institucional del Partido Popular, Cuca Gamarra, ha expresado su preocupación por la situación política actual en España. Durante su intervención, Gamarra afirmó que el país enfrenta una grave crisis institucional que se ha intensificado tras la negativa de un partido socio del Gobierno a brindar su apoyo.
La política española, según Gamarra, está marcada por un Gobierno con una minoría parlamentaria que se encuentra en una situación precaria, influenciada por los intereses del independentismo. En este contexto, la vicesecretaria subrayó que esta legislatura es “un error” y que se encuentra “agotada y acabada”, instando al presidente Pedro Sánchez a convocar elecciones anticipadas para abordar la crisis.
Compromiso contra el narcotráfico
Gamarra también destacó el compromiso del Partido Popular en la lucha contra el narcotráfico, enfatizando la necesidad de desarrollar una legislación eficiente en este ámbito. Sin embargo, lamentó que el Gobierno no haya logrado avanzar debido a su minoría parlamentaria.
Además, recordó que el PP ya ha aprobado diversas iniciativas en el Senado que permanecen bloqueadas por el PSOE en el Congreso. Entre ellas se encuentra una reforma destinada a otorgar a la Audiencia Nacional competencias exclusivas en materia de lucha contra el narcotráfico, lo cual considera esencial.
Propuestas para fortalecer la seguridad
La vicesecretaria también abogó por proporcionar mayor protección a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado. Propuso tipificar como atentado contra la autoridad las acciones de los narcotraficantes que utilizan lanchas para atacar a los agentes de seguridad. Gamarra enfatizó que “la lucha contra el narcotráfico hoy tiene que ser una prioridad y una cuestión de país”.
Finalmente, Gamarra propuso medidas para reducir la reincidencia delictiva y sugirió considerar esta como un agravante en ciertos delitos. Asimismo, defendió el uso de dispositivos electrónicos para combatir la delincuencia, afirmando que es fundamental alcanzar un alto consenso sobre la utilidad y eficacia de estas medidas.