www.mil21.es
Tu tipo de sueño predice tu salud mental y cognitiva, revela un nuevo estudio
Ampliar

Tu tipo de sueño predice tu salud mental y cognitiva, revela un nuevo estudio

jueves 09 de octubre de 2025, 19:00h

Escucha la noticia

Un nuevo estudio revela que el tipo de sueño de una persona puede predecir su salud mental, habilidades cognitivas y la función cerebral. Investigadores de la Universidad Concordia y la Universidad McGill identificaron cinco perfiles de sueño distintos, cada uno asociado con diferentes problemas psicológicos y patrones de comportamiento. La investigación demuestra que un sueño deficiente está vinculado a la depresión, ansiedad y estrés, mientras que el uso de ayudas para dormir se relaciona con una satisfacción social menor y un rendimiento cognitivo más bajo. Los hallazgos sugieren que comprender su perfil de sueño puede ayudar a mejorar la salud mental y cognitiva sin depender únicamente de medicamentos. Para más información, visita el enlace: https://biblioteca.cibeles.net/your-sleep-type-can-predict-mental-health-cognition-and-brain-function-new-study-reveals/.

Un nuevo estudio ha revelado que el tipo de sueño de una persona puede ser un predictor significativo de su salud mental, habilidades cognitivas y la organización del cerebro. La investigación, liderada por Aurore Perrault de la Universidad Concordia y Valeria Kebets de la Universidad McGill, se basa en un análisis exhaustivo de datos obtenidos de 770 individuos del Proyecto Human Connectome. Publicado en la revista PLOS Biology, este estudio va más allá de las medidas tradicionales de duración del sueño, ofreciendo una perspectiva integral sobre cómo el sueño impacta la condición humana.

Los investigadores identificaron cinco perfiles distintos relacionados con el sueño, cada uno con una firma única que vincula los patrones de sueño con la salud, la cognición y el estilo de vida. Kebets afirmó: "La predominancia de marcadores de salud mental en la mayoría de los perfiles no es sorprendente, ya que el sueño es uno de los cinco dominios clave del funcionamiento humano que probablemente afecta la salud mental."

Perfiles distintivos del sueño

El primer perfil identificado corresponde a aquellos con un sueño generalmente deficiente. Las personas en esta categoría reportan baja satisfacción con el sueño, dificultades para conciliarlo, interrupciones frecuentes y deterioro durante el día. Este perfil está fuertemente relacionado con peores condiciones psicopatológicas, incluyendo depresión, ansiedad y estrés.

El segundo perfil muestra un fenómeno conocido como resiliencia al sueño. En este caso, los individuos presentan mayor psicopatología y problemas de atención, pero no reportan quejas significativas sobre su sueño. Esto sugiere una capacidad única para mantener el sueño a pesar de las cargas psicológicas.

El tercer perfil se caracteriza principalmente por el uso de ayudas para dormir. Sorprendentemente, esta dependencia se asocia con satisfacción en las relaciones sociales; sin embargo, también está vinculada a un peor rendimiento en memoria episódica visual y reconocimiento emocional.

Impacto del sueño corto y las alteraciones del mismo

El cuarto perfil se define casi completamente por una corta duración del sueño. No dormir lo suficiente se relaciona claramente con un desempeño cognitivo deficiente en tareas relacionadas con el procesamiento emocional, lenguaje y cognición social, además de estar asociado con comportamientos agresivos.

Por último, el quinto perfil está marcado por interrupciones del sueño, como múltiples despertares nocturnos. Este patrón se conecta fuertemente con ansiedad, problemas de pensamiento y abuso de sustancias. Curiosamente, este fue el único perfil que mostró una diferencia biológica clara entre sexos, siendo las participantes femeninas quienes obtuvieron puntajes más altos.

Conexiones cerebrales únicas para cada perfil

Un hallazgo crucial del estudio es que cada uno de los cinco perfiles está asociado con un patrón único en la organización neuronal, evidenciado mediante escáneres funcionales de resonancia magnética (fMRI). Perrault destacó que "los diferentes perfiles de sueño también fueron respaldados por patrones únicos de función cerebral medidos con MRI".

Por ejemplo, el perfil caracterizado por un sueño generalmente deficiente mostró una conectividad aumentada entre regiones subcorticales y redes encargadas del movimiento y la atención. En contraste, el perfil definido por una corta duración del sueño presentó alteraciones generalizadas en la conectividad cerebral.

Este estudio ofrece a individuos y clínicos la oportunidad de mirar más allá del paradigma farmacéutico tradicional. Comprender su propio perfil de sueño puede permitir a las personas recuperar control sobre su bienestar cognitivo y salud mental a través de medios naturales y holísticos.

Fuentes para este artículo incluyen:

MedicalXpress.com

Journals.PLOS.org

NYPost.com

Independent.co.uk

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios