El Senado de Estados Unidos Avanza en Recortes Significativos
El pasado martes, el Senado de Estados Unidos logró superar un importante obstáculo procedimental que le permite avanzar en una propuesta de recorte de más de 9 mil millones de dólares en fondos previamente aprobados por el Congreso destinados a ayuda extranjera y medios públicos. Esta decisión se tomó tras una votación ajustada, donde el vicepresidente J.D. Vance tuvo que intervenir para emitir el voto decisivo ante una igualdad 50-50.
La intervención de Vance fue necesaria debido a que tres senadores republicanos, Lisa Murkowski (Alaska), Susan Collins (Maine) y Mitch McConnell (Kentucky), votaron en contra de la medida. La votación tenía como objetivo aprobar una moción que permitiría que el paquete de recortes, impulsado por la administración del expresidente Trump, saliera del Comité de Asignaciones del Senado para ser considerado por el pleno.
Detalles del Proyecto de Ley y Reacciones en el Senado
Este proyecto de ley, que ya había sido aprobado por la Cámara de Representantes el mes pasado, contempla 8.3 mil millones de dólares en recortes para la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) y otros fondos destinados a ayuda internacional. Además, se incluyen más de mil millones en recortes para la Corporación de Radiodifusión Pública (CPB), entidad que financia parcialmente a NPR y PBS.
Aprovechando un proceso especial activado por la administración, el Congreso tiene plazo hasta el 18 de julio para aprobar esta legislación con una mayoría simple, lo cual podría evitar un bloqueo por parte del partido demócrata. La decisión crucial del vicepresidente Vance resalta su papel significativo dentro de un Senado polarizado.
Justificaciones y Críticas a los Recortes Propuestos
A pesar del avance legislativo, los senadores Murkowski y Collins expresaron sus preocupaciones respecto a los recortes propuestos. Murkowski argumentó que no se había proporcionado información clara sobre los programas afectados ni sobre cómo se habían establecido las prioridades para los recortes. En sus palabras: “No se nos ha proporcionado una explicación clara sobre qué programas se verán afectados ni cómo se establecieron las prioridades de recorte.” También advirtió sobre el uso excesivo de mecanismos como rescisiones y resoluciones continuas en lugar de seguir un proceso legislativo formal.
Por su parte, Collins, quien preside el Comité de Asignaciones del Senado, mostró satisfacción porque la administración retiró su propuesta inicial que incluía recortes al programa PEPFAR (el Programa Presidencial de Emergencia para el Alivio del SIDA). Sin embargo, mantuvo su oposición a los recortes considerados "excesivos" a la CPB, destacando las repercusiones negativas que podrían tener en estaciones locales y rurales.
Aprobación Final y Futuras Votaciones
A pesar de las objeciones planteadas, el senador Mike Rounds (Republicano-Dakota del Sur) finalmente decidió apoyar el paquete tras alcanzar un acuerdo con la Oficina de Administración y Presupuesto (OMB). Según Rounds, los fondos destinados a estaciones tribales de radio serían compensados con dinero previamente asignado bajo la Ley de Reducción de la Inflación.
La administración ha manifestado su disposición a realizar modificaciones al paquete legislativo para proteger programas sensibles como PEPFAR. Tras esta votación inicial, Vance también desempató una segunda votación que permite iniciar oficialmente el debate sobre este paquete. Se anticipa que este proceso continúe con diversas votaciones en forma conocida como vote-a-rama antes del voto final.
La noticia en cifras
Descripción |
Cifra |
Recortes propuestos |
USD 9 mil millones |
Recortes para USAID |
USD 8,3 mil millones |
Recortes para CPB |
Más de USD 1 mil millones |
Fecha límite para aprobación del Congreso |
18 de julio |