Rafael Correa, expresidente de Ecuador, realizó declaraciones este lunes a RT en relación al polémico caso del exvicepresidente Jorge Glas, quien ocupó el cargo entre 2013 y 2017. Correa considera que Glas es una víctima de persecución judicial, un fenómeno conocido como ‘lawfare’, impulsado por la ultraderecha ecuatoriana y exacerbado por el actual mandatario, Daniel Noboa.
El exmandatario afirmó: «Acá no hay delito; están condenando a Jorge Glas y a Carlos Bernal por construir obras: el Parque Las Vegas de Porto Viejo y el Puente Binacional de Esmeraldas. La Fiscalía ha argumentado que no son obras de reconstrucción, a pesar de que la ley se refiere a la reconstrucción y reactivación económica. ¿Qué mayor reactivación económica que la inversión pública?», expresó Correa en su intervención exclusiva para RT.
Una sentencia controvertida
Correa calificó como «una monstruosidad» la sentencia contra Glas y Bernal. «Esta gente ha perdido toda decencia. Creen que la impunidad les durará para siempre. ¡Por el amor de Dios! El caso Reconstrucción es más ridículo que el caso Sobornos», añadió, recordando que el expediente se origina por las acusaciones de una exfuncionaria considerada «corrupta» que implicó a los políticos de la Revolución Ciudadana.
El expresidente subrayó que tanto Glas como Bernal actuaron dentro del marco legal. «Por cumplir su trabajo, 13 años de prisión, 25 años sin derechos políticos y 250 millones de dólares a pagar al Estado por el valor de las obras cuestionadas, como si estas no existieran. Esto es la mayor ridiculez del mundo. No entiendo cómo Ecuador permite esto, cómo Latinoamérica permite una monstruosidad así», enfatizó Correa.
Motivaciones políticas detrás del fallo
Correa también destacó que esta sentencia está motivada por odio y estrategia política, con el objetivo de «seguir manchando el nombre del correísmo», sin considerar que están «sepultando en vida a una persona inocente, un patriota como Jorge Glas».
La Corte Nacional de Justicia (CNJ) sentenció a Glas a 13 años de prisión por peculado relacionado con un caso de malversación de fondos destinados a la reconstrucción de Manabí tras un devastador terremoto en 2016. Correa cuestionó en redes sociales: «Esto es realmente DEMENCIAL. En el caso Reconstrucción ni siquiera hay delito, mucho menos un peculado para la pena máxima. ¿La Academia no va a levantar la voz ante esta monstruosidad?»
Culpabilidad y sanciones impuestas
El tribunal determinó la culpabilidad tanto de Glas como de Carlos Bernal, exsecretario de la Reconstrucción. Ambos deberán pagar una multa total de 250 millones de dólares (125 millones cada uno) y ofrecer disculpas públicas, según lo informado por medios locales.
La Fiscalía General del Estado formalizó en marzo pasado la acusación contra Glas y otras ocho personas bajo sospechas de «abuso de dinero público en beneficio de terceros», relacionados con contratos suscritos durante la emergencia.
Glas fue recluido en la prisión de máxima seguridad La Roca, ubicada en las afueras de Guayaquil, después de ser arrestado durante un asalto policial a la Embajada de México en Quito, donde se encontraba refugiado bajo asilo político.
La noticia en cifras
Cifra |
Descripción |
13 |
Años de prisión (condena a Jorge Glas) |
250 millones |
Monto total de la multa |
4 |
Años del mandato de Jorge Glas (2013-2017) |
9 |
Número de personas acusadas en el caso |