Acusaciones sin precedentes contra ciudadana mexicana en EE.UU.
La Justicia de Estados Unidos ha presentado cargos por primera vez contra una ciudadana mexicana, acusándola de presuntamente «brindar apoyo material» al Cártel de Jalisco Nueva Generación (CJNG), el cual fue designado en enero pasado como organización terrorista extranjera por el entonces presidente Donald Trump. La mujer, identificada como María del Rosario Navarro-Sánchez, enfrenta serias imputaciones relacionadas con su posible participación en el suministro de granadas al cártel, así como en actividades de tráfico de inmigrantes y armas, contrabando de dinero en efectivo y narcóticos.
Según un comunicado emitido por el Departamento de Justicia, Navarro-Sánchez está acusada de conspirar con otros individuos para proporcionar granadas al CJNG. Este grupo ha sido señalado como responsable de múltiples actos violentos tanto en México como en Estados Unidos.
Cargos adicionales y contexto judicial
Los documentos judiciales indican que la mujer, de 39 años, no solo está implicada en el suministro de armamento, sino también en una serie de delitos graves que incluyen «conspiración para contrabandear y transportar inmigrantes a EE.UU.», así como la compra y tráfico de armas a través de intermediarios. Además, se le acusa de conspirar para contrabandear grandes sumas de dinero y poseer sustancias controladas con la intención de distribuirlas.
En esta misma causa, también están involucrados otros ciudadanos mexicanos: Luis Carlos Dávalos-López y Gustavo Castro-Medina. Dávalos-López es investigado por su posible responsabilidad en el tráfico de personas migrantes y la adquisición de armas, mientras que Castro-Medina enfrenta cargos similares relacionados con la compra y distribución ilegal de armas y sustancias controladas.
Reacciones oficiales ante las acusaciones
La fiscal general de EE.UU., Pamela Bondi, afirmó que los cárteles como el CJNG son grupos terroristas que generan caos en las comunidades estadounidenses, siendo responsables de numerosas muertes tanto en EE.UU. como en México. Bondi enfatizó que este anuncio refleja el compromiso del Departamento de Justicia con la seguridad fronteriza y la protección efectiva de los ciudadanos estadounidenses.
Por su parte, Margaret Leachman, fiscal federal interina para el Distrito Oeste de Texas, destacó que los cargos contra Navarro-Sánchez envían un mensaje claro a los cárteles y a quienes los apoyan: las fuerzas del orden están intensificando sus esfuerzos para combatir las prácticas migratorias ilegales y desmantelar redes dedicadas al contrabando de drogas y armas ilícitas.