www.mil21.es
Estudio revela vínculo entre el virus Epstein-Barr y un gen que aumenta el riesgo de esclerosis múltiple

Estudio revela vínculo entre el virus Epstein-Barr y un gen que aumenta el riesgo de esclerosis múltiple

viernes 16 de mayo de 2025, 23:39h

Escucha la noticia

Un estudio reciente ha revelado que las personas portadoras de la variante genética HLA-E*01:01 tienen un riesgo significativamente mayor de desarrollar esclerosis múltiple (EM) si han tenido mononucleosis infecciosa causada por el virus de Epstein-Barr (EBV). Esta combinación explica por qué solo una pequeña fracción de los infectados con EBV desarrolla EM. La investigación, liderada por el Dr. Andrea Nova y publicada en el European Journal of Neurology, analizó datos de más de 487,000 participantes del Biobanco del Reino Unido. Se encontró que para aquellos con dos copias de la variante genética, esta combinación representaba el 65% de su susceptibilidad a la EM. Los hallazgos podrían llevar a pruebas tempranas para identificar individuos en riesgo, así como al desarrollo de vacunas contra el EBV y terapias dirigidas para prevenir la EM.

Un reciente estudio ha revelado que las personas portadoras de la variante genética HLA-E*01:01 enfrentan un riesgo significativamente mayor de desarrollar esclerosis múltiple (EM) únicamente si han padecido mononucleosis infecciosa causada por el virus de Epstein-Barr (EBV). Este hallazgo proporciona una explicación sobre por qué solo una pequeña fracción de los individuos infectados con EBV desarrolla EM.

Para aquellos que poseen dos copias de la variante HLA-E*01:01, la combinación del gen y una infección previa por EBV representa el 65% de su susceptibilidad a la EM, independientemente de otros factores de riesgo como el tabaquismo o la obesidad. El virus EBV podría aprovechar el papel del gen HLA-E en la regulación inmune, lo que le permitiría persistir y desencadenar autoinmunidad. Un estudio realizado por Harvard en 2023 también encontró que la infección por EBV incrementa el riesgo de EM en 32 veces, considerándola un factor "necesario".

Un vínculo crítico entre virus y genética

A pesar de que el EBV infecta entre el 90% y el 95% de los adultos a nivel mundial, la EM es poco común, afectando solo entre el 0.1% y el 0.5% de la población. Estudios previos han demostrado que los anticuerpos contra EBV suelen preceder a los diagnósticos de EM por varios años, consolidando así una relación causal. Los hallazgos podrían abrir nuevas posibilidades para la detección temprana del riesgo (mediante pruebas para HLA-E*01:01 y EBV), así como para vacunas contra EBV y terapias dirigidas que bloqueen los desencadenantes virales, con el potencial de prevenir la EM.

Esta investigación fue liderada por la doctora Andrea Nova de la Universidad de Pavía, quien analizó datos de más de 487,000 participantes del Biobanco del Reino Unido. Se descubrió que portar la variante genética HLA-E*01:01 potencia el riesgo de EM cuando se ha tenido una infección previa por mononucleosis. Para quienes tienen dos copias del gen, esta combinación explica un alto porcentaje de su vulnerabilidad a desarrollar esta enfermedad neurodegenerativa.

Mecanismos detrás del virus y su impacto

El gen HLA-E está vinculado a condiciones autoinmunitarias debido a su función en la regulación de las respuestas inmunitarias. El EBV, conocido por causar infecciones asintomáticas durante la infancia, se vuelve relevante cuando provoca mononucleosis, caracterizada por fiebre, fatiga y ganglios linfáticos inflamados. Un estudio publicado en Cell en 2023 destacó que el EBV puede aumentar la producción de una proteína codificada por HLA-E, ayudando a las células infectadas a evadir la detección inmunitaria. Este mecanismo podría permitir al virus persistir e inadvertidamente provocar que el sistema inmunológico ataque sus propias células.

"Hemos sabido durante mucho tiempo que existe una conexión entre el EBV y la EM, pero no entendíamos por qué muchas personas nunca desarrollan EM tras una infección por EBV", comentó la doctora Lisa Kiani, editora senior en Nature Reviews Neurology. "Este estudio sugiere que el guardián genético radica en la variante HLA-E". La investigación realizada por Nova respalda esta afirmación al mostrar que la variante HLA-E*01:01 podría hacer que el sistema inmunológico sea menos efectivo para controlar al EBV, permitiendo así que este virus desencadene EM.

La conexión histórica entre EBV y EM

La relación entre EBV y EM no es nueva; durante años se ha observado una asociación epidemiológica sin contar con pruebas definitivas sobre su causalidad. Aunque el virus infecta a casi todos los adultos globalmente, solo un pequeño porcentaje desarrolla EM. Investigaciones han evidenciado que los anticuerpos contra EBV frecuentemente aparecen antes del diagnóstico de EM.

En enero de 2023, un equipo dirigido por Ascherio analizó datos de más de 10 millones de miembros militares estadounidenses y encontró que los casos de EM se presentaron exclusivamente en individuos después de haber sido infectados por EBV. Cortese señaló en una presentación separada durante ACTRIMS 2023 que "la evidencia ahora sugiere que el EBV es la principal causa de EM". Sin embargo, identificar predisposiciones genéticas como HLA-E*01 ayuda a explicar por qué algunas personas permanecen sin afectación.

Nuevas perspectivas hacia la prevención y tratamientos personalizados

Las implicaciones del estudio podrían redefinir el manejo clínico de la EM. La posibilidad de realizar pruebas para detectar HLA-E*01:01 y antecedentes de infecciones por EBV podría permitir identificar tempranamente a individuos con alto riesgo, facilitando tratamientos proactivos para retrasar o mitigar el inicio de esta enfermedad. “La intervención temprana detiene daños progresivos”, afirmó Nova.

Además, se está avanzando en el desarrollo de vacunas contra el EBV; candidatas como las experimentales desarrolladas por Moderna podrían beneficiar a futuras generaciones. “Prevenir el EBV significa prevenir la EM”, expresó el doctor Lawrence Steinman, investigador en Stanford. De igual manera, antivirales dirigidos al EBV durante episodios agudos podrían disminuir riesgos asociados con esta enfermedad.

Una nueva era en investigación sobre esclerosis múltiple

Este estudio representa un punto crucial en nuestra comprensión sobre cómo interactúan los factores virales y genéticos en relación con la esclerosis múltiple. Al desentrañar esta compleja interacción entre EBV y HLA-E, los investigadores abren camino hacia medicina predictiva, desarrollo vacunal e incluso posibles curas para esta condición debilitante. Como indicó Ascherio: “Esto no se trata solo sobre EM; es un modelo para descubrir enfermedades autoinmunes desencadenadas por virus”.

Fuentes consultadas:

La noticia en cifras

Cifra Descripción
65% Susceptibilidad a EM en individuos con dos copias de HLA-E*01:01 tras mononucleosis infecciosa.
32-fold Aumento del riesgo de EM asociado a la infección por EBV.
90-95% Porcentaje de adultos globalmente infectados por EBV.
0.1–0.5% Porcentaje de la población que desarrolla EM.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios