www.mil21.es

salud publica

Dieta Japón

31/07/2025@16:32:48

Un estudio reciente publicado en la National Library of Medicine destaca que la dieta japonesa, tanto tradicional como modificada, puede reducir significativamente los síntomas depresivos, especialmente en adultos en edad laboral. La investigación, realizada con 12,499 participantes en Japón, reveló que aquellos con mayor adherencia a esta dieta mostraron menos síntomas depresivos. La dieta incluye alimentos como sopa de miso, pescado y algas, y su versión modificada incorpora arroz integral y más frutas y verduras. Estos hallazgos sugieren que una alimentación adecuada podría ser clave en estrategias de salud pública para combatir la depresión. Para más información, visita el enlace.

Regulación climática

La EPA está considerando rescindir el "hallazgo de peligro" de 2009 que clasifica los gases de efecto invernadero como una amenaza para la salud pública, lo que permitiría eliminar regulaciones federales sobre emisiones bajo la Ley del Aire Limpio. Esta propuesta podría despojar a la EPA de su autoridad para hacer cumplir políticas climáticas y eliminar límites en las emisiones de vehículos. Críticos advierten que esto socavaría el progreso climático y contradice el consenso científico. La medida enfrenta posibles desafíos legales y podría tener consecuencias significativas para el medio ambiente, la salud pública y la economía. Este cambio representa un momento crucial en la política climática de EE.UU., generando un intenso debate entre defensores del medio ambiente y partidarios de la expansión de combustibles fósiles.

Explosión Taiwán

Una explosión en la fábrica de baterías de iones de litio Molie Quantum Energy Corp. en Kaohsiung, Taiwán, dejó 12 empleados y tres bomberos heridos. El incidente generó un gran incendio y una espesa humareda negra que cubrió el cielo de la ciudad. Las autoridades controlaron rápidamente el fuego y trasladaron a los afectados a hospitales. Se recomienda a los residentes de 13 vecindarios permanecer en sus casas debido a la detección de fluoruro de hidrógeno en el aire, un irritante para la salud. La causa de la explosión está bajo investigación. Para más detalles, visita el enlace.

Vacunas Estados Unidos

La industria de las vacunas en Estados Unidos está buscando formas de eludir al Comité Asesor sobre Prácticas de Inmunización (ACIP) tras su desmantelamiento bajo nueva dirección. Con la caída de los mandatos de vacunación y las fuentes automáticas de financiación, grandes farmacéuticas están conspirando para establecer un sistema privado que evite la supervisión gubernamental, según un informe revelador. Este nuevo enfoque busca mantener a los estadounidenses dependientes de una continua administración de vacunas, mientras que grupos como la AAP y ACOG, financiados por empresas farmacéuticas, podrían promover directrices favorables sin revisión independiente. La lucha por la libertad médica es crucial, ya que se avecina una posible disparidad en las recomendaciones de vacunas entre diferentes estados, lo que podría afectar a la salud pública y a los derechos parentales.

Afiliación política

Marcelo Souberbielle, productor de espectáculos y vecino de La Falda, Córdoba, participó en la campaña de afiliación de La Libertad Avanza. Su compromiso busca ofrecer una alternativa a la gestión municipal actual, que considera agotada. Durante el evento, los ciudadanos expresaron su descontento por el cierre del quirófano del hospital local y exigieron mayor transparencia en el uso de recursos públicos. Souberbielle propone mejorar la calidad de vida en La Falda mediante la reactivación económica y un enfoque responsable en la gestión pública. La jornada de afiliación fue parte de una acción provincial con más de 70 puntos activos en Córdoba, destacando la participación de jóvenes y familias.

Financiación para la preparación pandémica en Europa

Leyden Labs impulsa su innovación en el desarrollo de tratamientos contra virus respiratorios gracias a un nuevo financiamiento del Banco Europeo de Inversiones

Leyden Labs y el Banco Europeo de Inversiones han firmado un acuerdo de financiación por 20 millones de euros para avanzar en las actividades de preparación ante pandemias de la empresa. Este financiamiento, garantizado por la iniciativa InvestEU de la Comisión Europea a través de HERA (Autoridad de Preparación y Respuesta ante Emergencias Sanitarias), forma parte de "HERA Invest", que suma 110 millones de euros destinados a mejorar la preparación pandémica, la defensa biológica y la resistencia antimicrobiana en Europa. Leyden Labs utilizará estos fondos para desarrollar un innovador enfoque no vacunal mediante aerosoles nasales que contienen anticuerpos protectores contra infecciones virales estacionales y pandémicas. Esta inversión busca fortalecer la autonomía y capacidad de respuesta del sistema sanitario europeo frente a futuras amenazas sanitarias.

El Tribunal Superior de Xustiza de Galicia (TSXG) ha suspendido cautelarmente las autorizaciones para la construcción de tres parques eólicos en la provincia de Lugo, incluyendo Monte Contado, Paradela y Carballal. La decisión se basa en la posibilidad de daños irreversibles al medio ambiente y a la salud de los habitantes cercanos, debido a la proximidad de los aerogeneradores a núcleos urbanos y la presencia de especies vulnerables en las áreas afectadas. Esta medida busca proteger tanto el entorno natural como el bienestar de la población local. Para más detalles, visita el enlace.

Cancelación vacuna

El gobierno de EE. UU. ha cancelado abruptamente un contrato de $700 millones con Moderna para desarrollar una vacuna contra la gripe aviar basada en mRNA, lo que genera dudas sobre si esto marca el fin del alarmismo pandémico o un giro hacia tecnologías de inyección genética más riesgosas. A pesar de la cancelación, se siguen financiando plataformas experimentales como las vacunas de mRNA auto-replicantes. La situación plantea preocupaciones sobre la seguridad de estas nuevas tecnologías y el papel del gobierno en la investigación que podría estar generando pandemias para justificar campañas masivas de vacunación. La controversia continúa mientras Moderna busca alternativas para su vacuna y enfrenta críticas por los efectos adversos asociados a sus productos anteriores.

Resistencia bacteriana

Un grupo de científicos ha descubierto un gen llamado 'npmA2' que otorga resistencia total a los antibióticos aminoglucósidos en diversas bacterias patógenas. Este gen, que actúa como un "pasaporte genético", se está propagando globalmente y ha sido detectado en cepas de seis países, afectando muestras humanas, animales y ambientales. Los investigadores advierten que las infecciones causadas por estas bacterias se están volviendo prácticamente incurables. El hallazgo fue publicado en la revista Nature Communications y destaca la necesidad urgente de abordar esta amenaza para la salud pública. Para más información, visita el enlace: https://biblioteca.cibeles.net/es-como-un-fantasma-un-gen-que-hace-invencibles-a-las-bacterias-se-propaga-por-todo-el-mundo/

La Ertzaintza ha detenido a dos hombres en Zalla, de 41 y 45 años, por su presunta responsabilidad en una plantación indoor de marihuana. La operación se inició tras un incendio en un trastero donde se encontraban alrededor de 100 plantas. Posteriormente, se realizó una investigación que llevó al descubrimiento de una plantación con 640 plantas y equipos avanzados para el cultivo. Los detenidos enfrentan cargos por tráfico de drogas y podrían haber más arrestos relacionados con este caso. Para más detalles, visita el enlace.

Salud infantil

Investigaciones recientes revelan la presencia de coágulos fibrosos de proteína espiga en niños cuyas madres recibieron la vacuna COVID-19. Un estudio del neurocientífico Dr. Kevin McCairn muestra que un niño de 3 años presenta estructuras similares a las encontradas en cadáveres vacunados, sugiriendo un daño potencial en fetos debido a las inyecciones de ARNm. Además, un estudio provisional indica que mujeres vacunadas sometidas a fertilización in vitro tienen tasas de nacimiento vivo significativamente más bajas, lo que plantea preocupaciones sobre la fertilidad. La comunidad médica enfrenta críticas por su silencio ante estos hallazgos alarmantes, que podrían señalar una crisis de salud pública relacionada con las vacunas. Para más información, visita el enlace: https://biblioteca.cibeles.net/fibrous-spike-protein-clots-found-in-children-of-vaccinated-mothers/.

Salud infantil

La ministra destaca la importancia de un enfoque integral para abordar la salud y el bienestar de los niños en el sistema público

La ministra de Juventud e Infancia, Sira Rego, defendió el sistema público de salud pediátrica como un pilar fundamental para garantizar la salud infantil en su intervención en el Congreso de la Asociación Española de Pediatría en Valencia. Durante su discurso, destacó la importancia de una visión integral de la salud que incluya bienestar físico, mental y social, así como la atención a la salud mental juvenil como una urgencia social. Rego también mencionó iniciativas del Ministerio, como la ampliación de la LOPIVI y el mayor plan de salud mental para jóvenes en la historia del país. Concluyó enfatizando la necesidad de proteger y mejorar el sistema público de salud pediátrica. Para más detalles, visita el enlace completo.

Inauguración hospital

Un nuevo capítulo en la atención sanitaria de Melilla, que promete mejorar la calidad de vida y el acceso a servicios médicos especializados

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y la ministra de Sanidad, Mónica García, han inaugurado el nuevo Hospital Universitario de Melilla (HUME), una infraestructura sanitaria clave que mejorará la atención especializada en la ciudad. Con una inversión superior a 150 millones de euros, el HUME cuenta con 265 camas y tecnología avanzada, incluyendo UCI pediátrica y cirugía robótica. Este hospital representa un compromiso del Gobierno con la sanidad pública y la mejora de las condiciones de vida en Melilla. La ministra destacó su importancia para garantizar una atención médica de calidad y evitar desplazamientos innecesarios a otras regiones. El HUME también incrementa la capacidad docente y genera empleo para más de 1.100 profesionales sanitarios, marcando un avance significativo en el sistema sanitario local. Para más información, visita el enlace: https://biblioteca.cibeles.net/el-presidente-del-gobierno-y-la-ministra-de-sanidad-inauguran-el-nuevo-hospital-universitario-de-melilla-hume/.

Israel vacunación

Un estudio reciente publicado en la revista Pediatric Rheumatology ha revelado que los niños vacunados contra COVID-19 enfrentan un aumento del 23% en el síndrome de deficiencia inmunitaria adquirida por vacunas (VAIDS). Este análisis, basado en más de 493,000 registros médicos, muestra un incremento significativo en diagnósticos autoinmunes tras la vacunación, con un tiempo medio de aparición de casi 9 meses. A pesar de que no se encontró un riesgo aumentado de enfermedades autoinmunes asociado a la infección por COVID-19, sí se identificó una correlación estadísticamente significativa entre la vacunación y el desarrollo de estas condiciones. Los hallazgos subrayan preocupaciones sobre la seguridad de las vacunas COVID-19 en poblaciones pediátricas y exigen atención inmediata de las autoridades sanitarias. Para más detalles, visita el enlace: https://biblioteca.cibeles.net/covid-vaccinated-kids-face-23-surge-in-vaids-official-study-reveals/.

Prohibición fumar

Francia ha anunciado una nueva prohibición de fumar en todos los espacios públicos al aire libre donde puedan estar presentes niños, que entrará en vigor el 1 de julio de 2025. Esta medida, presentada por la ministra de Sanidad, Catherine Vautrin, incluye lugares como playas, parques y alrededores de escuelas. La normativa prevé multas de hasta 135 euros por incumplimiento y busca proteger el derecho de los niños a respirar aire limpio. Aunque se endurecen las restricciones al tabaquismo, no se aplicará a las terrazas de cafés ni al uso de cigarrillos electrónicos. Esta iniciativa forma parte del Programa Nacional Antitabaco 2023-2027, cuyo objetivo es lograr una "generación libre de tabaco" para 2032. La medida ha sido bien recibida por organizaciones anti-tabaco y cuenta con un alto apoyo entre la población francesa.