Un estudio reciente de la Universidad de Pekín y la Universidad Médica del Ejército de China ha revelado que los malos hábitos de sueño están relacionados con un mayor riesgo de más de 172 enfermedades, incluyendo gangrena y demencia. Durante siete años, se analizaron los datos de sueño de más de 88,000 adultos, encontrando que la regularidad en los horarios de sueño es crucial para la salud. Entre las enfermedades vinculadas, 42 mostraron al menos el doble de riesgo, destacando condiciones como cirrosis hepática y debilidad física relacionada con la edad. Además, el estudio refuta la idea de que dormir más de nueve horas sea perjudicial, sugiriendo que muchas personas confunden el tiempo en cama con el tiempo real de sueño. Para más información, visita el enlace.
Patrones de sueño y su relación con enfermedades
Un reciente estudio realizado por la Universidad de Pekín y la Universidad Médica del Ejército de China ha revelado que los malos hábitos de sueño pueden estar vinculados a un mayor riesgo de desarrollar más de 172 enfermedades, que van desde la gangrena hasta la demencia. Este hallazgo se basa en un seguimiento de siete años sobre los datos del sueño de más de 88,000 adultos, con una edad promedio de 62 años, quienes participaron en una encuesta nacional llevada a cabo por la plataforma Biobank del Reino Unido.
Los investigadores encontraron que la regularidad en los horarios de sueño, es decir, la consistencia al momento de acostarse y la estabilidad del ritmo circadiano, son factores determinantes en el riesgo de contraer diversas enfermedades. De las 172 condiciones asociadas con características del sueño, se identificaron 42 que mostraron al menos el doble de riesgo, incluyendo debilidad física relacionada con la edad, gangrena, fibrosis y cirrosis hepática.
Riesgos asociados y desmentidos sobre el sueño
El estudio destaca que una hora irregular para acostarse (después de las 00:30) está relacionada con un riesgo 2.57 veces mayor de desarrollar cirrosis hepática. Además, un total de 92 enfermedades han mostrado más del 20% de riesgo atribuible a la calidad del sueño; entre ellas se encuentran la enfermedad de Parkinson, diabetes tipo 2 e insuficiencia renal aguda.
Por otro lado, el estudio refuta afirmaciones previas que sostenían que dormir en exceso (nueve horas o más) era perjudicial. Se encontró que el 21.67% de aquellos que informaron dormir mucho en realidad habían descansado menos de seis horas, lo cual sugiere que el tiempo total en cama a menudo se confunde con el tiempo efectivo dedicado al sueño.
Estos hallazgos subrayan la importancia no solo de la cantidad sino también de la calidad y regularidad del sueño para mantener una buena salud general.
La noticia en cifras
Cifra |
Descripción |
172 |
Número total de enfermedades asociadas con malos hábitos de sueño |
88,000 |
Número de participantes en el estudio |
62 años |
Edad promedio de los participantes |
2.57 veces |
Aumento del riesgo de cirrosis hepática por acostarse irregularmente después de las 00:30 |
92 |
Número de enfermedades con más del 20% de riesgo atribuible a la calidad del sueño |