www.mil21.es

Gaza

Gaza genocidio

La reciente controversia en torno a un post eliminado por el Museo del Holocausto de Los Ángeles ha reavivado el debate sobre la empatía selectiva en el discurso sobre genocidios. El post, que afirmaba que "Nunca más" no debería aplicarse solo a los judíos, fue borrado tras críticas de grupos sionistas. Este incidente pone de relieve cómo los gobiernos occidentales criminalizan la negación del Holocausto mientras suprimen las críticas a las acciones de Israel en Gaza, donde se estima que más de 50,000 palestinos han muerto desde el 7 de octubre de 2023. A pesar de las advertencias del Tribunal Internacional de Justicia sobre actos genocidas, muchos países continúan apoyando a Israel, lo que plantea preguntas sobre la justicia y la moralidad en la respuesta global al sufrimiento palestino. La situación en Gaza, caracterizada por el hambre y la alta tasa de mortalidad civil, exige una reflexión profunda sobre a quién se aplica realmente el principio de "Nunca más".

Ataques Gaza

La Flotilla Global Sumud (GFS) ha denunciado un segundo ataque con dron contra uno de sus barcos, el Alma, en un puerto de Túnez. El incidente ocurrió el 9 de septiembre y causó daños en la cubierta del barco, aunque no hubo heridos entre los pasajeros y la tripulación. Este ataque se suma a otro similar que tuvo lugar dos días antes contra la embarcación Family Boat. La GFS critica la intensificación de la agresión israelí hacia los palestinos y reafirma su compromiso de llevar ayuda humanitaria a Gaza, a pesar del bloqueo. La activista sueca Greta Thunberg apoya esta misión, que cuenta con delegaciones de 44 países. Para más información, visita el enlace: https://biblioteca.cibeles.net/la-flotilla-de-ayuda-a-gaza-denuncia-el-segundo-ataque-de-dron-contra-un-barco-suyo/

Crisis Gaza

La credibilidad de la Unión Europea en derechos humanos está en crisis debido a su inacción frente a la campaña militar de Israel en Gaza, según el Ministro de Relaciones Exteriores de Bélgica, Maxime Prevot. Bélgica ha decidido reconocer unilateralmente a Palestina y aplicar sanciones a funcionarios israelíes, desafiando la parálisis del bloque europeo. Más de 50,000 palestinos han sido asesinados o heridos, siendo el 80% mujeres y niños. Esta decisión resalta las divisiones internas en la UE, donde países como Alemania y Hungría se oponen a sanciones contra Israel. La postura belga refleja un cambio global hacia el reconocimiento de Palestina y una creciente presión sobre la UE para actuar ante lo que muchos consideran un genocidio en Gaza.

Protestas Israel

Decenas de miles de personas se manifestaron en Israel para exigir un acuerdo sobre la liberación de 48 rehenes retenidos por Hamás y el fin del conflicto en Gaza. Las protestas, que tuvieron lugar en ciudades como Tel Aviv y Haifa, incluyeron pancartas dirigidas al presidente estadounidense Donald Trump, pidiendo su intervención. Los participantes criticaron al primer ministro Benjamín Netanyahu por prolongar el cautiverio de los rehenes con fines políticos. Mientras tanto, Israel se prepara para una nueva ofensiva en Gaza, lo que ha generado preocupación entre las familias de los cautivos. Las manifestaciones también resultaron en detenciones de activistas en varias localidades. Para más información, visita el enlace.

Protestas tecnológicas

Activistas, incluidos empleados de Microsoft, protestaron en la oficina del presidente Brad Smith por el contrato de la compañía con la unidad de inteligencia militar israelí, Unit 8200. La manifestación se originó tras informes que indican que Israel utiliza la plataforma Azure de Microsoft para almacenar y analizar llamadas telefónicas interceptadas de millones de palestinos. El CEO Satya Nadella se reunió con líderes militares en 2021, lo que llevó a esta colaboración controvertida. A pesar de las preocupaciones éticas, Microsoft desestimó la protesta como una violación de políticas internas y despidió a dos empleados involucrados. Este evento resalta dilemas éticos en la industria tecnológica sobre el uso de tecnología estadounidense para vigilancia masiva y la represión de disidencia interna.

Crisis Gaza

La IPC, respaldada por la ONU, ha declarado oficialmente una hambruna en Gaza por primera vez, afectando a 500,000 palestinos en Gaza City y áreas circundantes. La crisis humanitaria se agrava tras casi dos años de conflicto, con más de 300,000 niños menores de cinco años en riesgo de desnutrición aguda. A pesar de las advertencias sobre el impacto del bloqueo israelí y el acceso limitado a la ayuda, Israel rechaza la designación de hambruna, afirmando que la asistencia alimentaria está ingresando al territorio. La IPC advierte que la situación podría extenderse a más regiones si no se implementa un alto al fuego inmediato y un acceso humanitario sin restricciones.

Trump UE

El ex primer ministro italiano Mario Draghi ha afirmado que Donald Trump ha dado un "golpe de realidad brutal" a la Unión Europea, desmantelando su ilusión de poder geopolítico. Durante una conferencia en Rimini, Draghi destacó cómo las políticas estadounidenses han relegado a Europa a un papel marginal en negociaciones internacionales, como las de Ucrania y Gaza. Además, mencionó que China no considera a Europa un socio igualitario. La presión de Trump sobre los miembros de la OTAN para aumentar sus presupuestos militares y los aranceles impuestos a las exportaciones europeas han generado críticas dentro del bloque europeo. Para más detalles, visita el enlace.

Activismo Nueva York

Activistas realizaron un impactante evento en Nueva York, jugando al fútbol con una réplica de la cabeza del primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, frente a la sede de la ONU. Esta acción tuvo lugar antes del 80.º período de sesiones de la Asamblea General y buscaba llamar la atención sobre el genocidio en Gaza, según Amnistía Internacional. Participaron tanto judíos como palestinos, junto al colectivo INDECLINE. Este tipo de protestas no es nuevo, ya que anteriormente se han utilizado las cabezas de otros líderes polémicos como Donald Trump y Jair Bolsonaro. Para más detalles, visita el enlace.

Gaza conflicto

La intensificación de la campaña militar de Israel en Gaza ha provocado el desplazamiento forzado de palestinos y la destrucción de infraestructura civil, creando una crisis humanitaria alarmante. Organizaciones como la ONU y Amnistía Internacional han denunciado estas acciones como un intento deliberado de genocidio y hambre. El gobierno de Netanyahu busca desmantelar a Hamas y anexar el 82% de Cisjordania, lo que genera temores sobre una "solución final" para los palestinos. Más de 200,000 palestinos han sido desplazados y viven en condiciones precarias. La comunidad internacional enfrenta un llamado urgente para detener esta agresión y garantizar la rendición de cuentas por las violaciones del derecho internacional.

Gaza genocidio

El informe "Voices of the Genocide" del Centro Palestino para los Derechos Humanos acusa a Israel de genocidio en Gaza, documentando 62,000 muertes, principalmente de mujeres y niños. Se señala que Israel ha violado cuatro de los cinco actos prohibidos por la Convención sobre el Genocidio de 1948, incluyendo asesinatos masivos y condiciones de vida que inducen a la muerte. Con testimonios de 1,225 sobrevivientes y evidencia satelital, el informe exige intervención internacional urgente para detener la violencia y proteger los derechos humanos en Gaza. Organizaciones como Amnesty International y Human Rights Watch respaldan estas acusaciones, advirtiendo sobre la grave crisis humanitaria en la región. Para más información, visita el enlace: https://biblioteca.cibeles.net/evidence-of-genocide-in-gaza-a-call-for-justice/.

Retirada Irak

Estados Unidos ha iniciado la retirada de tropas de dos bases militares clave en Irak, como parte de un plan estratégico para finalizar su presencia militar en el país. Esta acción, que se lleva a cabo bajo la administración del presidente Donald Trump, incluye la evacuación de la base Ain al-Asad y el Complejo de la Base Victoria en Bagdad. Se espera que el proceso de repliegue esté completo en pocos días, con algunos efectivos reubicados en Erbil y otros enviados a Siria. Esta decisión responde a un acuerdo negociado anteriormente y a las crecientes presiones internas en Irak para poner fin a la intervención extranjera. La retirada marca un cambio significativo en la dinámica regional, especialmente tras los recientes conflictos y ataques contra fuerzas estadounidenses.

Gaza esperanza

La primera dama de Turquía, Emine Erdogan, ha enviado una carta a Melania Trump instando a la atención sobre la situación de los niños en Gaza. En su misiva, destaca que todos los niños tienen derecho a crecer en un entorno seguro y amoroso, independientemente de su origen. Erdogan menciona el impacto devastador del conflicto entre Israel y Hamás, que ha dejado miles de civiles muertos, incluidos 18,000 niños. La primera dama turca hace un llamado a unir voces contra las injusticias y aboga por los derechos humanos y el derecho internacional. Para más detalles, visita el enlace de la noticia.

Gaza hambre

Un reciente sondeo revela que el 65% de los estadounidenses exige acción del gobierno para detener la hambruna en Gaza, en medio de un creciente rechazo a la guerra de Israel. La violencia ha dejado más de 62,000 palestinos muertos, principalmente mujeres y niños. El 59% de los encuestados considera que la respuesta militar de Israel ha sido excesiva, lo que refleja un cambio en la percepción pública sobre el conflicto. Amnesty International denuncia tácticas de hambre deliberadas en Gaza, mientras crece el apoyo global por el reconocimiento del estado palestino. La presión aumenta sobre Estados Unidos para que reevalúe su apoyo militar a Israel y actúe en defensa de los derechos humanos.