www.mil21.es

Educacion

Tensión nuclear

31/07/2025@16:33:30

Pionyang ha acusado a Washington y Seúl de estar preparándose para una guerra nuclear, según declaraciones de Pak In-chol, presidente de la Asamblea Suprema del Pueblo de Corea del Norte. Durante la 6.ª Conferencia Mundial de Presidentes de Parlamentos en Suiza, Pak afirmó que el desarrollo nuclear es esencial para la defensa del país ante amenazas externas. Además, criticó a Estados Unidos y sus aliados por generar inestabilidad global con el fin de mantener su hegemonía. El líder norcoreano también destacó los esfuerzos internos de su nación en educación y salud, subrayando la importancia de fortalecer la soberanía y seguridad nacional. Para más detalles, visita el enlace: https://biblioteca.cibeles.net/pionyang-acusa-a-washington-y-seul-de-prepararse-para-una-guerra-nuclear/.

Inmigración ilegal, ingenuidad, desorden y cinismo político

Videojuego educativo

CodeStrike es un videojuego educativo gratuito que enseña a programar en Python de manera entretenida y accesible. Disponible para descarga en Steam, este juego está diseñado para principiantes y combina acción con codificación, permitiendo a los jugadores resolver misiones al estilo shooter mientras aprenden conceptos clave de programación como variables, condicionales y bucles. Con un enfoque progresivo y visual, CodeStrike se adapta a usuarios sin experiencia previa, convirtiéndose en una herramienta ideal para estudiantes y curiosos interesados en la tecnología. Actualmente en acceso anticipado, el juego requiere solo 8 GB de RAM y 10 GB de espacio en disco. Descubre cómo aprender Python jugando con CodeStrike.

Escuelas Reino Unido

Las escuelas británicas bajo el Northern Education Trust han decidido prohibir el uso de faldas en los uniformes escolares, optando por pantalones para todos los estudiantes. Esta medida, que entrará en vigor en septiembre de 2026, busca promover la igualdad y la inclusión, asegurando que todos los alumnos se sientan cómodos. Además, se argumenta que esta política podría reducir los gastos para las familias. La decisión se alinea con las nuevas normativas del Ministerio de Educación del Reino Unido sobre uniformes escolares, que enfatizan la importancia de la inclusión desde 2010. Para más información, visita el enlace.

Trata mujeres

Mariano Fazio, el número 2 del Opus Dei, enfrenta serias acusaciones en Argentina por su presunta implicación en un sistema de explotación de mujeres en situación de pobreza que duró más de cuatro décadas. La investigación judicial ha identificado al menos 43 víctimas que fueron sometidas a condiciones de esclavitud contemporánea entre 1974 y 2015. Las mujeres, muchas de ellas menores de edad al ingresar a la organización, fueron obligadas a trabajar como criadas no remuneradas y se les prohibió el contacto con sus familias. A pesar de las imputaciones contra otros religiosos, Fazio fue excluido de la causa. Este escándalo ha puesto en tela de juicio la integridad del Opus Dei y su liderazgo. Para más detalles, visita el enlace.

Becas educativas

El aumento en las solicitudes refleja un creciente interés por la educación y el acceso a becas en diversos niveles académicos

La convocatoria de becas para el curso 2025-2026 ha alcanzado un récord histórico con 1.430.917 solicitudes, un aumento del 5,6% respecto al año anterior. De estas, 632.292 son para estudios universitarios y 798.625 para no universitarios. El Gobierno ha destinado un presupuesto sin precedentes de 2.544 millones de euros para atender estas solicitudes, marcando el octavo incremento consecutivo en la inversión en becas desde 2017. Además, se han implementado cambios significativos en la regulación de las ayudas para ampliar su acceso y mejorar las condiciones para los estudiantes con necesidades específicas de apoyo educativo. Para más detalles, visita el enlace a la noticia completa.

Novedades PAU

La nueva PAU busca modernizar la evaluación de los estudiantes, priorizando competencias sobre memorización y garantizando criterios comunes en todas las comunidades

A partir de junio de 2025, los estudiantes que deseen acceder a la universidad se enfrentarán a un nuevo modelo de Prueba de Acceso a la Universidad (PAU), diseñado para alinearse con la nueva Ley de Educación (LOMLOE) y los currículos actualizados de Bachillerato. Este cambio, aprobado por el Consejo de Ministros, introduce criterios de corrección comunes en todas las comunidades autónomas y un enfoque en la evaluación de competencias, priorizando preguntas abiertas y situaciones realistas. La estructura general y las fases del examen se mantendrán similares a la antigua EBAU, garantizando igualdad de oportunidades para todos los estudiantes. Para más información sobre las novedades y detalles del nuevo examen, visita el enlace.

Directrices de la UE para la protección de menores en plataformas digitales

Directrices para mejorar la seguridad y privacidad de los niños en entornos digitales, promoviendo su bienestar y participación activa en línea

La Comisión Europea ha actualizado sus directrices para proteger a los menores en plataformas digitales, conforme a la Ley de Servicios Digitales de la UE. Estas nuevas pautas buscan garantizar la privacidad y seguridad de los niños, solicitando comentarios de todos los interesados hasta el 10 de junio. Las recomendaciones incluyen medidas como asegurar la edad de los usuarios, establecer cuentas infantiles como privadas por defecto y ajustar los sistemas de recomendación para evitar contenido inapropiado. Se invita a niños, padres y expertos a participar en este proceso. Para más información sobre las directrices, visita el enlace proporcionado.

Política inmigración

El Secretario de Salud, Robert F. Kennedy Jr., ha anunciado la revocación de una interpretación de 1998 que permitía a los inmigrantes ilegales acceder a programas financiados por el gobierno federal. Esta decisión se basa en la necesidad de alinear las políticas con la Ley de Responsabilidad Personal y Oportunidad de Trabajo de 1996 (PRWORA), que prohíbe a los inmigrantes indocumentados recibir beneficios públicos. Programas como Head Start y el Título X de Planificación Familiar ya no estarán disponibles para quienes se encuentren en EE.UU. ilegalmente. La medida busca abordar la emergencia en la frontera sur y evitar el uso indebido de fondos públicos, siguiendo un decreto del presidente Donald Trump que ordena a las agencias federales cortar beneficios a inmigrantes ilegales.

Educación Ucrania

La defensora del pueblo ucraniano en educación, Nadezhda Leschik, ha recomendado a los profesores de escuelas que actúen como si solo hablaran ucraniano y no entendieran el ruso al interactuar con sus alumnos. Esta medida responde a las quejas de educadores sobre estudiantes que se niegan a comunicarse en ucraniano. Leschik enfatiza que la lengua del proceso educativo debe ser el ucraniano y asegura que los docentes tienen derecho a no hablar ruso si no son profesores de idiomas extranjeros. Este enfoque es parte de una tendencia más amplia en Ucrania para prohibir la cultura y el idioma ruso, intensificada desde el conflicto con Moscú en 2022.

Rusia política

Greg Reese, un destacado periodista de investigación, ofrece una perspectiva única sobre Rusia y la política global en su reciente aparición en el "Health Ranger Report". Durante su estancia de seis meses en Rusia, Reese observó ciudades limpias y seguras, desafiando las narrativas negativas de los medios occidentales. Destacó cómo los rusos priorizaron la libertad personal durante la pandemia de COVID-19, a menudo ignorando las restricciones gubernamentales. Además, Reese abordó la propaganda tanto en Rusia como en Occidente, instando a la crítica hacia las fuentes con intereses propios. Su análisis se extiende a la transición hacia la Era de Acuario, donde prevé cambios tecnológicos y sociales significativos. Enfatiza la importancia de educarse y cuestionar la autoridad para navegar los desafíos futuros. Para más información sobre sus hallazgos y reflexiones sobre el futuro de la humanidad, visita el enlace completo.

Inmigración Estados Unidos

Casi el 40% de los inmigrantes indocumentados en EE. UU. durante el año fiscal 2023 llegaron legalmente pero se quedaron más allá de la validez de sus visas, según un informe del Departamento de Seguridad Nacional. Esto representa aproximadamente 739,450 casos y supera las entradas ilegales por la frontera como fuente principal de migración ilegal. India es uno de los principales países de origen, con 19,000 personas que sobrepasaron su visa en 2023. La situación destaca la necesidad urgente de mejorar el seguimiento de visas y abordar tanto la seguridad fronteriza como las políticas para evitar que quienes ingresan legalmente permanezcan sin autorización.

Prueba acceso

La nueva prueba de acceso busca adaptarse a las competencias adquiridas en el bachillerato, promoviendo una evaluación más equitativa y objetiva

La Prueba de Acceso a la Universidad inicia un nuevo ciclo con importantes cambios, destacando que al menos el 25% de las preguntas serán competenciales, alineadas con el bachillerato. Cada ejercicio contará con criterios de corrección y calificación estandarizados, donde aspectos como la coherencia y gramática influirán en al menos el 10% de la nota. Se implementará un único modelo de examen por materia y se otorgará más tiempo a estudiantes con necesidades educativas específicas. La convocatoria comienza el 3 de junio para la mayoría de las comunidades, mientras que Canarias y Cataluña tendrán fechas diferentes. Para más información, visita el enlace.

Entrevistas en Bruselas: Influencers sobre política y activismo

Explorando la intersección entre la política y el activismo a través de las voces de jóvenes influyentes en Bruselas

Lexi entrevista a dos influyentes de Bruselas: Fidias Panayiotou, eurodiputado sin experiencia política previa, y Chloé Mikolajczak, activista medioambiental que denuncia los lobbies en la capital europea. La conversación abarca temas como educación, activismo, desinformación y verificación de hechos en los medios. Escucha la entrevista en Spotify para conocer más sobre sus perspectivas y experiencias. Para más información, visita el enlace.

Juventud en el sureste de Europa: desigualdad y búsqueda de cambio

La juventud del sureste europeo enfrenta un panorama complejo de oportunidades y desafíos en un contexto de cambio social y político

Un estudio reciente de la Friedrich-Ebert-Stiftung revela que la juventud en el sureste de Europa enfrenta desigualdad, desconfianza en la política y un deseo de cambio. A pesar del alto apoyo teórico a la democracia, muchos jóvenes están dispuestos a renunciar a libertades civiles por seguridad económica. La investigación muestra una mezcla de frustración y ambición entre los jóvenes, con más del 25% considerando la emigración, aunque muchos desean regresar. Además, se identifican seis perfiles distintos entre la juventud, reflejando una generación dividida en sus valores y aspiraciones. Para más detalles, consulta el estudio completo.