www.mil21.es
África lanza campaña para corregir su representación en los mapas globales
Ampliar

África lanza campaña para corregir su representación en los mapas globales

viernes 29 de agosto de 2025, 12:27h

Escucha la noticia

África, con más de 1.500 millones de habitantes y 55 Estados, lanza la campaña global 'Correct The Map' para corregir la representación distorsionada de su tamaño en los mapas. Actualmente, el continente aparece como solo un poco más grande que Groenlandia, a pesar de ser 14 veces mayor. La Unión Africana apoya esta iniciativa que busca reemplazar el mapa de Mercator, que minimiza la importancia de África y otras regiones del mundo. Los promotores destacan que esta corrección no es solo estética, sino crucial para cambiar percepciones sobre el poder y la identidad africana. La proyección Equal Earth se propone mostrar a África en su verdadera magnitud, empoderando así a sus habitantes desde una edad temprana.

África, un continente que alberga a más de 1.500 millones de habitantes y 55 Estados, se presenta en los mapas escolares y digitales como si fuera apenas un poco más grande que Groenlandia. Sin embargo, su tamaño real es 14 veces mayor. En este contexto, la campaña internacional ‘Correct The Map’ busca poner fin a esta distorsión histórica y reivindicar el tamaño que verdaderamente le corresponde a África, según afirman sus promotores, las organizaciones civiles Africa No Filter y Speak Up Africa.

La iniciativa cuenta con el respaldo de la Unión Africana (UA), que recientemente manifestó su apoyo para reemplazar los mapas tradicionales por una representación que refleje la extensión real del continente africano y otras regiones del mundo.

Distorsiones Cartográficas Históricas

El mapa de Mercator, diseñado en 1569 por el cartógrafo flamenco Gerardus Mercator con fines de navegación, exagera las dimensiones de las zonas cercanas a los polos mientras reduce las del ecuador, lo que resulta en una invisibilización de regiones como África y Sudamérica.

Moky Makura, directora de Africa No Filter, considera que esta situación representa «la campaña de desinformación más larga del mundo», tal como reporta la agencia Reuters. La UA apoya la propuesta de adoptar la proyección Equal Earth, creada en 2018, que proporciona una representación más precisa de las proporciones continentales.

Impacto Cultural y Educativo

Los impulsores de esta campaña enfatizan que no se trata únicamente de un debate estético. Selma Malika Haddadi, vicepresidenta de la Comisión Africana, advierte: «Podría parecer solo un mapa, pero en realidad no lo es». Los mapas influyen en la percepción del poder; según Haddadi, el modelo Mercator fomenta una falsa impresión de marginalidad respecto a África, a pesar de ser el segundo continente más grande del mundo.

La campaña también tiene implicaciones culturales y educativas. Fara Ndiaye, directora de Speak Up Africa, destaca que la proyección de Mercator afecta la identidad y el orgullo africano desde una edad temprana. En las aulas, los recortes comparativos permiten a los estudiantes comprender que en África caben EE.UU., China, India, México, Japón y gran parte de Europa, con espacio sobrante. Para sus promotores, visualizar el continente en su verdadera magnitud constituye un acto fundamental de empoderamiento.

La noticia en cifras

Cifra Descripción
1.500 millones Población de África
55 Número de Estados en África
14 veces mayor Tamaño real de África comparado con Groenlandia
África es el segundo continente más grande del mundo en superficie
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios