Tsunami Rusia
31/07/2025@16:14:12
Un terremoto de magnitud 8,8 sacudió el este de Rusia, generando alertas de tsunami a lo largo del océano Pacífico. A pesar del pánico y las evacuaciones masivas desde Japón hasta América Latina, las olas alcanzaron solo entre 50 centímetros y un metro, sin víctimas fatales ni grandes desastres. El epicentro se localizó cerca de Sévero Kurilsk, donde se registraron olas de hasta cuatro metros. Las respuestas rápidas de los gobiernos y sistemas de alerta temprana ayudaron a mitigar el impacto. En Japón, se evacuó a dos millones de personas y en Chile más de 1,5 millones, aunque las olas fueron menores a lo esperado. La situación resalta la importancia de la cooperación internacional en la gestión de desastres naturales.
Ford Argentina
Ford Argentina ha anunciado una significativa inversión en su planta de Pacheco para incrementar la producción de la Ranger, alcanzando un récord histórico de más de 80,000 unidades anuales. Esta expansión incluye nuevas versiones orientadas al trabajo, como las configuraciones Cabina Simple y Chasis, diseñadas para clientes comerciales que requieren robustez y adaptabilidad. Además, se crearán más de 150 nuevos empleos y se implementarán mejoras tecnológicas en la planta, que ya es reconocida por su alto nivel de automatización. Con esta estrategia, Ford busca fortalecer su presencia en mercados como Brasil, Chile y Uruguay, consolidando la Ranger como uno de los principales productos de exportación del país. Para más detalles, visita el enlace a la noticia completa.
Fallo Uribe
El expresidente colombiano Álvaro Uribe Vélez ha sido hallado culpable de soborno en actuación penal y fraude procesal en lo que se ha denominado el 'juicio del siglo'. Una jueza anunció que la condena completa se dará a conocer el próximo viernes, mientras Uribe enfrenta una medida de prisión domiciliaria. La Fiscalía solicita una pena de nueve años de prisión y una multa significativa. Esta decisión marca un hito en la justicia colombiana, siendo la primera vez que un expresidente es condenado tras un juicio penal. La defensa de Uribe asegura que apelará la decisión, argumentando su inocencia. Para más detalles sobre este histórico fallo, visita el enlace.
Crisis Gaza
South Africa's International Relations Minister Spokesperson, Chrispin Phiri, has declared the situation in Gaza as "unquestionably a genocide" during a summit in Bogota, Colombia. This statement reflects growing global concern over the humanitarian crisis in the Occupied Palestinian Territories. Representatives from nearly twenty countries have endorsed measures to curb Israel's military operations, including calls for an immediate ceasefire and unhindered humanitarian aid access. Phiri emphasized the need for enforcing International Court of Justice (ICJ) rulings and UN resolutions, warning that failure to do so jeopardizes the credibility of the global legal system. He criticized nations that support UN resolutions without taking meaningful action and highlighted South Africa's case filed with the ICJ alleging genocidal actions by Israel as a crucial test of international commitment to uphold justice. The situation in Gaza remains critical, with urgent calls for action to prevent further human suffering.
Prisión migrantes
El presidente de Colombia, Gustavo Petro, ha solicitado a Donald Trump que no abra el centro de detención para migrantes conocido como 'Alligator Alcatraz' en Florida, argumentando que su apertura sería un "crimen contra la humanidad". En un mensaje en su cuenta de X, Petro calificó el centro como una "afrenta imborrable" y defendió la migración como un derecho humano. Esta petición surge tras la visita de congresistas demócratas al lugar, quienes denunciaron condiciones insalubres e inhumanas. La situación ha generado un intenso debate sobre los derechos de los migrantes en Estados Unidos. Para más detalles, visita el enlace.
Crecimiento Latinoamérica
Un análisis de BBVA Research revela que cinco países de América Latina liderarán el crecimiento económico en 2025. Argentina se destaca con un aumento del PIB del 5,5%, gracias a su Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones. Paraguay, Perú, Chile y Colombia también presentan proyecciones positivas, con crecimientos de 3,5%, 3,1%, 2,5% y 2,3% respectivamente. A pesar de la incertidumbre global, Argentina muestra un panorama atractivo para inversiones. La inflación en el país se proyecta en un 30% para 2025. Para más detalles, visita el enlace.
Recompensa Colombia
Colombia ha anunciado una recompensa por información sobre el planificador de un ataque contra Miguel Uribe, figura política del país. Esta medida busca esclarecer los hechos y garantizar la seguridad en el contexto actual. La noticia se publicó el 24 de junio de 2025 y resalta la importancia de la colaboración ciudadana en la lucha contra la violencia. Para más detalles, visita el enlace: https://biblioteca.cibeles.net/colombia-ofrece-recompensa-por-planificador-de-ataque-contra-miguel-uribe/.
Colombia atentado
El presidente de Colombia, Gustavo Petro, ha solicitado la colaboración de los servicios secretos de EE.UU. en la investigación del intento de asesinato contra el precandidato presidencial Miguel Uribe Turbay, ocurrido en Bogotá. La petición se realizó a través de la embajada estadounidense y se fundamenta en que el arma utilizada por el atacante fue adquirida en Arizona. Petro ha señalado que detrás del atentado podría estar involucrada la mafia del narcotráfico internacional. Uribe Turbay permanece en estado crítico en un hospital tras el ataque. Para más detalles, visita el enlace.
|
Justicia Colombia
Una jueza de Colombia ha declarado culpable al expresidente Álvaro Uribe Vélez por el delito de soborno en actuación penal, en un caso relacionado con la manipulación de testigos. Este fallo marca un hito en la justicia colombiana, siendo la primera vez que un expresidente enfrenta una condena tras un juicio penal. La jueza Sandra Liliana Heredia determinó que Uribe, a través de su exabogado, intentó sobornar a testigos para obtener beneficios en otros procesos judiciales. El caso ha estado rodeado de controversias y acusaciones de persecución política por parte del exmandatario. Este desarrollo podría tener importantes repercusiones políticas en Colombia, afectando la imagen de Uribe y su influencia en futuras elecciones. Para más detalles, visita el enlace.
Deportaciones Ecuador
Ecuador ha comenzado un plan de deportación de colombianos, repatriando 700 de un total de 1.000 detenidos en sus cárceles a través del Puente Internacional de Rumichaca. La Cancillería colombiana informó que se brindó asistencia a los deportados, aunque la falta de aviso previo por parte del gobierno ecuatoriano generó críticas. La canciller Rosa Yolanda Villavicencio destacó la necesidad de establecer un protocolo para futuros retornos ordenados. El presidente Gustavo Petro expresó su descontento con Ecuador, señalando que estas acciones generan división y conflicto en la región. Para más detalles, visita el enlace: https://biblioteca.cibeles.net/colombia-ecuador-nos-responde-con-desden/.
Deportaciones Colombia
El 19 de julio de 2025, regresaron a Bogotá 118 migrantes colombianos deportados de Estados Unidos en un vuelo financiado por el Gobierno estadounidense. El grupo, compuesto por 28 mujeres y 90 hombres, provenía de Alexandria, Luisiana, y no tenía asuntos judiciales pendientes. La Cancillería colombiana destacó que el regreso se realizó con garantías de derechos humanos y que cada deportado recibirá un estipendio de 1.000 dólares. Este operativo es parte de los protocolos de cooperación migratoria entre Colombia y EE.UU. Para más detalles, visita el enlace.
Cazas latinoamericanos
Colombia se prepara para recibir los cazas Saab 39 Gripen, marcando un hito en la modernización de su fuerza aeroespacial y desplazando a EE.UU. y Francia de las flotas latinoamericanas. En 14 a 18 meses, estos aviones de última tecnología sustituirán a los Kfir israelíes, según el ministro de Defensa, Pedro Sánchez. Brasil ya opera Gripen E y comparte sus experiencias con Colombia. Perú también está considerando adquirir cazas Saab, siguiendo el ejemplo brasileño. Los Gripen son reconocidos por su eficiencia y bajo costo operativo, aunque algunos críticos destacan que no han sido probados en combate real.
Crecimiento cocaína
La producción y el consumo de cocaína han alcanzado niveles históricos, impulsados por la inestabilidad global y la crisis económica postpandémica, según el Informe Mundial sobre las Drogas 2025 de la ONU. En 2023, la producción de cocaína llegó a 3.708 toneladas, un aumento del 34% respecto al año anterior, mientras que las incautaciones alcanzaron un récord de 2.275 toneladas. El número de consumidores también ha crecido, pasando de 17 millones en 2013 a 25 millones en 2023. Los traficantes están expandiendo sus mercados hacia Asia y África, lo que agrava la situación del narcotráfico a nivel mundial. La erradicación de cultivos ilícitos sigue siendo un desafío, con Colombia liderando en producción y erradicación. Para más información, visita el enlace: https://biblioteca.cibeles.net/hay-un-nuevo-boom-de-la-cocaina-y-estas-son-las-razones/
Consulta popular
El Consejo de Estado ha suspendido el decreto de consulta popular impulsado por el presidente Petro. Esta decisión se produce en un contexto político tenso y plantea interrogantes sobre la viabilidad de futuras consultas populares en Colombia. Para más detalles, visita el enlace.
Atentado Bogotá
El senador colombiano Miguel Uribe Turbay, precandidato presidencial del Centro Democrático, fue víctima de un atentado el 7 de junio de 2025 durante un acto de campaña en Bogotá. Un atacante le disparó en el hombro mientras se dirigía a sus seguidores en el barrio Modelia. La Policía investiga el suceso y ha comenzado a recolectar pruebas. Uribe, que se encuentra estable tras recibir atención médica, había anunciado previamente acciones legales contra el nuevo ministro de Justicia del gobierno de Gustavo Petro, lo que añade un contexto político tenso a este ataque. Este incidente podría tener repercusiones significativas en la campaña electoral colombiana y ha generado preocupaciones sobre la seguridad de los candidatos.
|
|
|
|
|