www.mil21.es

Brasil

Ford Argentina

30/07/2025@23:07:11

Ford Argentina ha anunciado una significativa inversión en su planta de Pacheco para incrementar la producción de la Ranger, alcanzando un récord histórico de más de 80,000 unidades anuales. Esta expansión incluye nuevas versiones orientadas al trabajo, como las configuraciones Cabina Simple y Chasis, diseñadas para clientes comerciales que requieren robustez y adaptabilidad. Además, se crearán más de 150 nuevos empleos y se implementarán mejoras tecnológicas en la planta, que ya es reconocida por su alto nivel de automatización. Con esta estrategia, Ford busca fortalecer su presencia en mercados como Brasil, Chile y Uruguay, consolidando la Ranger como uno de los principales productos de exportación del país. Para más detalles, visita el enlace a la noticia completa.

Libertad expresión

Isabela Cêpa, una activista feminista brasileña, enfrenta una condena de 25 años de prisión por llamar "hombre" a una política trans que es biológicamente masculina. La acusación se basa en una controvertida ley de racismo de 1989, ampliada por el Tribunal Supremo de Brasil para incluir la identidad de género. Este caso, que resalta las tensiones entre la libertad de expresión y las reinterpretaciones legales basadas en la identidad, comenzó tras críticas de Cêpa a los medios que presentaron a Érika Hilton como la "mujer más votada" en las elecciones municipales. La situación ha generado un debate sobre el uso del derecho penal para silenciar disidencias y ha llevado a Cêpa al exilio en Europa, donde teme ser perseguida. Su caso representa un peligroso precedente para la libertad de expresión y los derechos civiles.

Opinión Brasil

Un reciente sondeo de Atlas Intel revela que el 62,2% de los brasileños considera injustificado el arancel del 50% impuesto por Donald Trump a las mercancías de Brasil. La encuesta, realizada con 2.841 participantes, también muestra que muchos ven esta medida como una represalia por la participación de Brasil en los BRICS. Además, el 70% opina que la inflación aumentará y el 72% cree que el crecimiento económico disminuirá debido a estas tarifas. En cuanto a la respuesta del gobierno brasileño, un 44,8% considera adecuadas las medidas adoptadas por Lula da Silva, mientras que un 51,2% apoya retaliaciones contra EE.UU. La percepción negativa hacia Trump ha crecido, con un 60% de los encuestados opinando que su gestión es mala. Para más detalles, visita el enlace.

Fruta exótica

Luiz Inácio Lula da Silva, presidente de Brasil, ofrece a Donald Trump jabuticaba, una fruta nativa brasileña, en un video publicado por su esposa, Rosângela da Silva. Lula espera que este gesto ayude a calmar la tensión en la guerra arancelaria entre ambos países. En el video, Lula menciona que comer jabuticaba puede mejorar el estado de ánimo y promover relaciones diplomáticas. Esta inusual oferta busca fomentar la unidad y el entendimiento entre Brasil y Estados Unidos. Para más detalles, visita el enlace.

Calavera gigante

Un video reciente ha captado la atención al mostrar lo que parece ser una gigantesca calavera encontrada en el corazón de la Amazonía, específicamente en el Parque Estatal Serra do Acará, Brasil. La imagen fue compartida en Twitter y ha generado gran interés entre los usuarios. Este descubrimiento misterioso invita a la especulación sobre su origen y significado. Para más detalles y para ver el video, visita el enlace.

Ciberataque Brasil

El sistema financiero de Brasil ha sido víctima de un ataque cibernético que ha afectado a al menos seis instituciones, generando pérdidas millonarias estimadas en 800 millones de reales (147,6 millones de dólares). El objetivo del ataque fue C&M Software, una empresa que conecta a las instituciones financieras con el Sistema de Pago Brasileño (SPB). Los hackers accedieron a los sistemas utilizando credenciales de clientes para obtener información y cuentas de reserva. Entre las entidades afectadas se encuentran BMP, Credsystem, Banco Paulista, Banco Carrefour y la cooperativa Credufes. La Policía Federal ha iniciado una investigación sobre el incidente. Para más detalles, visita el enlace.

Crisis fiscal

El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, enfrenta un grave revés político y fiscal tras la derogación de un decreto que aumentaba el Impuesto sobre Operaciones Financieras (IOF), una medida clave para recaudar 10.000 millones de reales. La decisión fue respaldada incluso por partidos aliados y marca la primera vez desde 1992 que el Congreso revoca un decreto presidencial. Este golpe pone en riesgo la meta de déficit cero del gobierno para 2025, lo que podría llevar a un "apagón" administrativo debido a la falta de recursos. Ante esta situación, el gobierno evalúa recurrir al Supremo Tribunal Federal para revertir la decisión y busca reactivar el diálogo político con los líderes legislativos.

Conflicto Irán

El senador estadounidense Bernie Sanders ha presentado un proyecto de ley que busca prohibir al presidente Donald Trump involucrarse en un conflicto militar directo con Irán. La propuesta, que cuenta con el apoyo de varios senadores demócratas, tiene como objetivo evitar una "guerra ilegal" y establece que no se podrán usar fondos federales para acciones militares contra Irán sin la autorización del Congreso, salvo en casos de autodefensa. Sanders argumenta que los ataques israelíes podrían desencadenar una guerra regional y enfatiza la necesidad de que el Congreso mantenga el control sobre las decisiones bélicas. Esta iniciativa se presenta en un contexto de creciente tensión entre Irán e Israel, con condenas internacionales a las acciones israelíes. Para más detalles, visita el enlace a la noticia completa.

Revocación visas

El gobierno de Trump, a través del Secretario de Estado Marco Rubio, ha revocado las visas al juez brasileño Alexandre de Moraes, su familia y aliados en el Supremo Tribunal Federal (STF). Esta decisión se produce tras la orden de Moraes para que el expresidente Jair Bolsonaro use una tobillera electrónica durante su arresto domiciliario, en medio de lo que Rubio califica como una "caza de brujas política". La medida busca responder a lo que consideran abusos judiciales en Brasil y reafirmar la defensa de la libertad de expresión. La revocación de visas es vista como un movimiento político significativo dentro del contexto de tensiones entre las administraciones de Brasil y Estados Unidos.

EE.UU. sanciones

El Senado de EE.UU. ha detenido su iniciativa de sanciones económicas contra Rusia, según anunció el líder de la mayoría, John Thune. Esta decisión se produce tras las declaraciones del presidente Donald Trump, quien amenazó con imponer aranceles del 100% a países que comercien con Rusia si no se alcanza un acuerdo de paz en el conflicto ucraniano en los próximos 50 días. Aunque la legislación propuesta contaba con el apoyo de 85 senadores y permitiría aranceles secundarios del 500% a naciones como China e India, Thune indicó que la Casa Blanca coordinará estrategias para abordar la situación. Para más detalles, visita el enlace: https://biblioteca.cibeles.net/el-senado-de-ee-uu-detiene-su-iniciativa-de-ofensiva-economica-contra-rusia/.

Cazas latinoamericanos

Colombia se prepara para recibir los cazas Saab 39 Gripen, marcando un hito en la modernización de su fuerza aeroespacial y desplazando a EE.UU. y Francia de las flotas latinoamericanas. En 14 a 18 meses, estos aviones de última tecnología sustituirán a los Kfir israelíes, según el ministro de Defensa, Pedro Sánchez. Brasil ya opera Gripen E y comparte sus experiencias con Colombia. Perú también está considerando adquirir cazas Saab, siguiendo el ejemplo brasileño. Los Gripen son reconocidos por su eficiencia y bajo costo operativo, aunque algunos críticos destacan que no han sido probados en combate real.

Accidente volcán

Una turista brasileña de 26 años, Juliana Marins, falleció tras caer al volcán Rinjani en Indonesia. Antes de su trágico accidente, envió un emotivo mensaje a su madre expresando su amor y preocupaciones por decepcionarla. El mensaje revela su valentía y determinación para perseguir sus sueños, a pesar de los desafíos. Las circunstancias del rescate han generado controversia, con su familia cuestionando la veracidad de las imágenes difundidas sobre su salvamento. Este incidente resalta los peligros del senderismo en áreas remotas y la necesidad de precauciones al explorar entornos naturales. Para más detalles, visita el enlace.

Pasta dental

Colgate-Palmolive ha decidido dejar de fabricar la pasta dental Colgate Total Active Prevention Clean Mint en Brasil, tras recibir más de 1.200 denuncias de reacciones adversas por parte de los consumidores. La medida se toma en respuesta a una investigación sobre los niveles de saborizantes en su fórmula y la advertencia de la Agencia Nacional de Vigilancia Sanitaria (Anvisa). A pesar de que la empresa asegura que el producto no presenta problemas de calidad, se han reportado efectos adversos como lesiones orales y molestias significativas en la calidad de vida. La decisión sigue a una prohibición previa de venta del producto por parte de Anvisa debido a estos problemas.

Daños Israel

El Instituto Weizmann de Ciencias, considerado el 'corazón tecnológico' de Israel, sufrió graves daños tras un ataque con misil balístico iraní cerca de sus instalaciones en Rejovot, a 20 km de Tel Aviv. La explosión causó daños significativos en la zona y dejó 37 heridos. A pesar del impacto, no hubo víctimas entre el personal del instituto, que está en contacto con las autoridades para garantizar la seguridad. Este incidente se produce en un contexto de tensiones crecientes entre Israel e Irán, con condenas internacionales por los ataques israelíes. Para más detalles, visita el enlace.

Tensión Irán-Israel

El ministro de Asuntos Exteriores de Irán, Seyed Abbas Araghchi, ha declarado que los ataques de Israel contra Irán buscan obstaculizar las negociaciones pacíficas sobre el programa nuclear iraní con EE.UU. Araghchi enfatizó que Israel se opone a cualquier diálogo y recordó intentos previos de interrumpir conversaciones que llevaron al acuerdo nuclear de 2015. Además, subrayó la importancia de que EE.UU. aclare su postura respecto a los ataques israelíes para facilitar un nuevo acuerdo nuclear. La comunidad internacional está dividida, con países como Rusia y China condenando las agresiones, mientras que EE.UU. y algunos europeos las apoyan.