www.mil21.es

Brasil

Acuerdo nuclear

16/06/2025@15:09:39

Irán ha manifestado su disposición a firmar cualquier acuerdo que garantice que no posee armas nucleares, según declaraciones del ministro de Asuntos Exteriores, Seyed Abbas Araghchi. El canciller reafirmó que el programa nuclear de Irán es pacífico y que están abiertos a pactos que impidan el acceso a armas nucleares, siempre que no comprometan sus derechos legítimos. Además, Araghchi criticó la postura del régimen israelí, afirmando que se opone a las negociaciones sobre el tema nuclear. La comunidad internacional ha condenado los ataques israelíes contra Irán, con líderes de varios países expresando su preocupación por una posible escalada del conflicto en Oriente Medio. Para más detalles, visita el enlace: https://biblioteca.cibeles.net/iran-se-muestra-dispuesto-a-firmar-cualquier-acuerdo-que-garantice-que-no-posee-armas-nucleares/.

Ataque Irán

Un ataque con misiles balísticos lanzados desde Irán ha impactado el aeropuerto internacional Ben Gurión y la base aérea de Navatim en Israel, así como la fábrica de la compañía militar Rafael en Haifa, que participó en la construcción de la Cúpula de Hierro. Este asalto es parte de una escalada en las tensiones entre ambos países, con cuatro heridos reportados y una persona desaparecida. La ofensiva se enmarca dentro de la operación 'Promesa verdadera 3' de los Cuerpos de la Guardia Revolucionaria Islámica. La comunidad internacional, incluyendo a Rusia y varios países latinoamericanos, ha condenado las acciones israelíes previas al ataque. Para más detalles, visita el enlace.

Viral Brasil

Dos monjas brasileñas, Marisa de Paula Neves y Marizele Isabel Cassiano, han sorprendido al mundo con su actuación de 'beatbox' en un programa religioso, volviéndose virales en redes sociales. El video muestra a Marizele cantando y haciendo sonidos con la boca, mientras Marisa acompaña con pasos de baile. Su presentación busca promover un retiro vocacional femenino y ha sido elogiada por reconocidos beatboxers, quienes destacan que rompen estereotipos religiosos al transmitir mensajes de paz y amor a través del arte. Esta actuación no solo entretiene, sino que también invita a la reflexión sobre la música y su conexión con los jóvenes. Para más detalles, visita el enlace.

Espionaje Brasil

La Policía Federal de Brasil ha desmantelado una organización criminal conocida como 'Comando C4', implicada en espionaje y asesinatos por encargo. Este descubrimiento se realizó durante la investigación del homicidio del abogado Roberto Zampieri en Cuiabá. El grupo, que incluye a militares y civiles, tenía como objetivo a figuras políticas, incluyendo parlamentarios y magistrados del Supremo Tribunal Federal. Utilizaban métodos sofisticados como drones y disfraces para llevar a cabo sus crímenes. La PF arrestó a cinco sospechosos relacionados con el caso, revelando además un plan para vender sentencias judiciales. Para más detalles, visita el enlace.

China Latinoamérica

China está intensificando su relación con Latinoamérica en medio de la guerra comercial con EE.UU. Durante la IV Reunión Ministerial del Foro China-Celac, el presidente Xi Jinping anunció una nueva línea de crédito de 66.000 millones de yuanes y planes de inversión en infraestructura, destacando un comercio que superará los 500.000 millones de dólares en 2024. Además, Colombia se unió a la Iniciativa de la Franja y la Ruta, mientras que cinco países latinoamericanos recibirán exenciones de visado para facilitar el turismo y los negocios. Estos movimientos reflejan el compromiso de China por fortalecer sus lazos económicos y políticos en la región.

Cambio climático

Antártida y Brasil desafían las alarmas climáticas con datos sorprendentes. Entre 2021 y 2023, la capa de hielo antártica creció en 108 mil millones de toneladas anuales, contradiciendo las predicciones del IPCC sobre el derretimiento. Al mismo tiempo, Brasil reporta cosechas récord, con aumentos del 6% en la producción de soja y del 10% en arroz, desafiando la narrativa de colapso agrícola impulsado por CO2. Estudios revisados por pares demuestran una acumulación de hielo en la Antártida durante 150 años, cuestionando las afirmaciones de desastres inminentes. A pesar de estas evidencias, los gobiernos continúan promoviendo políticas costosas de cero emisiones netas. Este fenómeno resalta la necesidad de un enfoque basado en evidencias para abordar los desafíos climáticos.

Félix Bolaños, ministro de la Presidencia y Justicia de España, se reunió en Madrid con Enrique Ricardo Lewandowski, ministro de Justicia y Seguridad Pública de Brasil. Durante el encuentro, ambos ministros destacaron la excelente cooperación judicial entre los dos países y celebraron la próxima ratificación por parte de Brasil del Tratado de Medellín, que facilita la transmisión electrónica de solicitudes de cooperación jurídica internacional. Además, compartieron experiencias sobre la modernización del servicio público de Justicia, reafirmando su compromiso por fortalecer el Estado de derecho y promover una justicia accesible y eficaz en Iberoamérica. Para más detalles, visita el enlace.

Guerra comercial

El presidente de EE.UU., Donald Trump, ha declarado una guerra comercial al imponer mega aranceles a casi todos los países durante el 'Día de la Liberación'. Esta medida ha generado reacciones globales, con China prometiendo "contramedidas enérgicas" y la UE advirtiendo que se trata de un "duro golpe" para la economía mundial. Brasil y Corea del Sur también han expresado su preocupación, mientras que Argentina celebra la decisión. Japón y Vietnam están considerando respuestas rápidas ante esta situación, mientras que India optará por una reacción mesurada. Para más detalles sobre las repercusiones de estos aranceles, visita el enlace.

Ataque Irán

Irán lanzó un ataque con misiles balísticos sobre Israel, impactando en Tel Aviv y Haifa. En Haifa, se reportó un incendio masivo en la zona de impacto, donde los equipos de bomberos trabajan para controlar las llamas. Hasta el momento, hay cuatro heridos leves y una persona desaparecida. Este ataque forma parte de una ofensiva más amplia por parte de Irán, que ha sido condenada por varios países, incluyendo Rusia y naciones latinoamericanas. La situación entre Israel e Irán sigue escalando, generando preocupaciones internacionales sobre el conflicto. Para más detalles, visita el enlace a la noticia.

Fórum de Investimento UE-Brasil en São Paulo

Fortaleciendo la cooperación económica entre Europa y Brasil para un futuro de inversiones sostenibles y mutuamente beneficiosas

El presidente António Costa inauguró el Primer Foro de Inversión Unión Europea-Brasil en São Paulo, destacando la sólida relación entre ambas partes, que se remonta a 2007. Durante su discurso, enfatizó la importancia de este foro en un contexto geopolítico incierto y subrayó el crecimiento del comercio bilateral, que ha aumentado un 65% en los últimos cinco años. Costa destacó que la UE es el segundo mayor socio comercial de Brasil y el principal destino para las inversiones brasileñas en el extranjero. También mencionó el Acuerdo Unión Europea-Mercosul como un factor clave para potenciar las economías de ambas regiones, eliminando tarifas aduaneras y creando nuevas oportunidades comerciales. El acuerdo busca fomentar la cooperación en áreas estratégicas como la transición energética y digital, asegurando inversiones sostenibles y promoviendo una clase media próspera.

Agenda del Presidente António Costa en Brasil

Colaboraciones y diálogos entre líderes para fomentar el desarrollo sostenible en la relación entre Europa y Brasil

El presidente António Costa tiene programadas importantes actividades en Brasil. El 27 de mayo de 2025, se reunirá con el presidente Luiz Inácio Lula da Silva en Brasilia. Posteriormente, el 29 de mayo, ofrecerá un discurso en el primer Foro de Inversión UE-Brasil titulado "Dando forma a un futuro sostenible fuerte" en São Paulo, seguido de una oportunidad para la prensa. Esta visita destaca la colaboración entre Europa y Brasil en temas de inversión y sostenibilidad.

Ciberataques Paraguay

Un grupo de hackers llamado CyberTeam ha atacado varias páginas gubernamentales en Paraguay, afirmando que lo hicieron "por diversión". Han accedido a al menos 360 computadoras del Ministerio de Justicia y han desafiado al gobierno sobre sus vulnerabilidades cibernéticas. El ministro de Tecnologías de la Información y Comunicación (MITIC), Gustavo Villate, confirmó la responsabilidad del grupo y anunció que se tomarán acciones legales. CyberTeam también ha atacado sitios en otros países como Cabo Verde, Nigeria y Brasil. Para más detalles, visita el enlace.

Negociaciones Estambul

La vocera del Ministerio de Asuntos Exteriores ruso, María Zajárova, acusó al régimen de Kiev de transformar las negociaciones ruso-ucranianas en Estambul en un "show". Durante una rueda de prensa, Zajárova afirmó que Moscú está atento a la retórica de Ucrania y agradeció el apoyo internacional hacia la iniciativa de paz del presidente Vladímir Putin. Destacó la importancia de buscar soluciones políticas y diplomáticas para resolver la crisis ucraniana, mencionando el respaldo de países como China y Brasil. Para más detalles, visita el enlace.

Aranceles Trump

El presidente de EE.UU., Donald Trump, ha anunciado la implementación inmediata de aranceles recíprocos a varios países durante un discurso desde la Casa Blanca. La nueva tabla de aranceles incluye tasas que varían entre el 10% y el 49%, afectando a naciones como China (34%), Vietnam (46%) y la Unión Europea (20%). Esta medida busca ajustar las relaciones comerciales con sus socios. Para más detalles sobre los países y los porcentajes específicos, visita el enlace.

Argentina gas

Horacio Marín, presidente de YPF, elogió al presidente argentino Javier Milei por su papel clave en la apertura de mercados internacionales para el Gas Natural Licuado (GNL). Durante el evento Vaca Muerta Insights 2025, Marín afirmó que gracias a la visión estratégica de Milei, Argentina avanza hacia convertirse en una potencia exportadora de GNL. Destacó la importancia de los acuerdos sellados durante las giras comerciales por Asia y Europa, que son fundamentales para asegurar inversiones millonarias. Sin embargo, advirtió sobre la necesidad de reducir costos operativos en Vaca Muerta para garantizar la viabilidad del proyecto. La demanda global de gas presenta una oportunidad histórica para Argentina, que podría generar hasta USD 30.000 millones anuales en exportaciones hacia 2031. Para más detalles, visita el enlace.