www.mil21.es
Presidente de Ecuador propone usar IA para redactar nueva Constitución
Ampliar

Presidente de Ecuador propone usar IA para redactar nueva Constitución

martes 11 de noviembre de 2025, 11:22h

Escucha la noticia

El presidente de Ecuador, Daniel Noboa, ha propuesto la redacción de una nueva Constitución utilizando inteligencia artificial, generando controversia en el país. La idea fue presentada durante un encuentro con estudiantes y se enmarca en una consulta popular que se llevará a cabo el 16 de noviembre para decidir sobre la instalación de una Asamblea Constituyente. Noboa argumenta que la actual Constitución protege a delincuentes y considera que la IA puede ser útil para diseñar documentos importantes como este. Esta propuesta sigue una tendencia en Latinoamérica, donde ya se han explorado iniciativas similares usando tecnología de IA para redactar leyes.

Propuesta innovadora de un presidente ecuatoriano

El presidente de Ecuador, Daniel Noboa, ha presentado una propuesta inusual y controvertida para su país: la redacción de una nueva Constitución mediante el uso de la inteligencia artificial (IA). Esta declaración fue difundida en redes sociales el jueves, aunque se originó durante un encuentro con estudiantes en Cuenca el pasado 31 de octubre. La propuesta surge a pocos días de que los ciudadanos acudan a las urnas el próximo 16 de noviembre para decidir sobre la instalación de una Asamblea Constituyente, según informan medios locales.

Noboa ha convocado a una consulta popular con el objetivo de establecer una Asamblea Constituyente que permita elaborar una nueva carta magna, reemplazando la vigente desde 2008, que fue creada durante el gobierno de Rafael Correa (2007-2017). El mandatario considera que la actual Constitución «protege a delincuentes», tal como señala la prensa ecuatoriana.

Uso de inteligencia artificial en la redacción constitucional

Durante su intervención con los estudiantes, Noboa destacó que el uso de la IA es «ilimitado» y enfatizó la velocidad de procesamiento que ofrecen aplicaciones como ChatGPT. El presidente mencionó que incluso su equipo de comunicación utiliza diariamente esta herramienta digital para facilitar su trabajo y diseñar discursos.

«Se puede usar para preguntar, como hace nuestro equipo de comunicación, que a veces formula ciertas preguntas a ChatGPT para tareas sencillas, incluyendo la redacción de un discurso o incluso una Constitución», afirmó Noboa.

Reflexiones sobre el uso responsable de la tecnología

Noboa también indicó que esta tecnología es útil para «cualquier tipo de aplicación» y subrayó que su utilización debe ser comparable a manejar «un avión o un automóvil de altas prestaciones». Según él, si no se sabe utilizar adecuadamente, «simplemente no se llegará a ningún lado».

Aunque esta propuesta es novedosa en Ecuador, no es única en Latinoamérica. En 2023, un grupo de parlamentarios en la Asamblea Legislativa de Costa Rica presentó un proyecto de ley redactado con IA, destinado a regular esta tecnología. Este proyecto fue elaborado mediante un intercambio de ideas con la herramienta digital conversacional ChatGPT4.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios