www.mil21.es
Presidente de Valencia dimite tras crisis por inundaciones mortales

Presidente de Valencia dimite tras crisis por inundaciones mortales

martes 04 de noviembre de 2025, 15:45h

Escucha la noticia

El presidente de la región de Valencia, Carlos Mazón, ha renunciado tras la presión por su gestión durante las inundaciones mortales del 29 de octubre de 2024, que causaron 229 muertes en Valencia y ocho en regiones vecinas. Su decisión se produce después de meses de protestas y críticas por no emitir alertas de emergencia oportunas y por haber estado en un restaurante durante el desastre. Mazón admitió errores y expresó su incapacidad para continuar en el cargo. Su salida complica la situación política del Partido Popular (PP) en la región, especialmente con el creciente apoyo a Vox. Para más detalles, visita el enlace.

Renuncia del presidente de Valencia tras la gestión de inundaciones mortales

El presidente de la región de Valencia, Carlos Mazón, ha presentado su renuncia después de meses de presión por su manejo de las inundaciones repentinas ocurridas el año pasado. Este desastre natural, considerado uno de los peores en España en décadas, dejó un saldo trágico de 229 fallecidos en localidades valencianas y otros ocho muertos en regiones vecinas el 29 de octubre de 2024.

La respuesta del gobierno regional ante esta crisis fue objeto de críticas severas. Muchos ciudadanos responsabilizaron a Mazón por la magnitud de la tragedia debido a su inacción durante el evento. Se reveló que el presidente había pasado casi cuatro horas en un restaurante con la periodista Maribel Vilaplana, mientras las aguas desbordadas causaban estragos, y no asistió a reuniones de emergencia durante gran parte del día.

Falta de alertas y disculpas públicas

Además, el gobierno de Mazón no emitió una alerta de emergencia a los teléfonos móviles de los residentes hasta después de las 20:00 horas, momento en que ya se habían registrado numerosas víctimas fatales. “No puedo continuar… Reconozco que cometí errores y viviré con ellos el resto de mi vida”, declaró Mazón al anunciar su decisión, subrayando que debió cancelar su agenda para atender la crisis.

El mandatario también expresó: “He pedido perdón y lo repito, pero ninguno [de los errores] fue resultado de cálculos políticos o mala fe”. Las encuestas reflejaron que una amplia mayoría en Valencia deseaba su renuncia debido a su gestión durante las inundaciones.

Protestas y reacciones tras la tragedia

A lo largo del tiempo, se llevaron a cabo protestas mensuales exigiendo su dimisión, siendo la más reciente el 25 de octubre, donde aproximadamente 50,000 personas marcharon por las calles. La disminución en sus apariciones públicas fue notoria debido al rechazo y agresiones verbales que recibió por parte del público.

No obstante, su insistencia en asistir al servicio conmemorativo por las víctimas en el primer aniversario del desastre generó indignación entre los familiares afectados, quienes le manifestaron su descontento durante la ceremonia. Esta experiencia pareció afectar profundamente a Mazón, lo que contribuyó a su decisión final.

Crisis política y futuro incierto

Su anuncio se produjo el mismo día en que Maribel Vilaplana testificó ante un juez que investiga posibles negligencias relacionadas con los eventos del día fatal. Según informes mediáticos españoles, Vilaplana indicó que Mazón estaba “constantemente enviando mensajes” desde su teléfono y recibió múltiples llamadas durante ese tiempo crítico.

A pesar de su renuncia como presidente regional, Mazón continuará siendo miembro del parlamento regional, lo que le otorga inmunidad ante posibles acciones legales. Durante su declaración sobre la renuncia, criticó al gobierno central liderado por Pedro Sánchez, acusándolo de obstruir ayuda a su región “con el único propósito de causarnos daño político”.

Desafíos para el Partido Popular

Mazón se había convertido en una figura problemática para el Partido Popular (PP) debido a su creciente impopularidad, lo cual representaba un riesgo para las perspectivas electorales del partido tanto en Valencia como a nivel nacional. La elección de un sucesor se complica dado que el PP depende del apoyo parlamentario del partido ultraderechista Vox en la región; este último deberá acordar sobre quién asumirá el liderazgo tras la salida de Mazón.

La noticia en cifras

Cifra Descripción
229 Personas fallecidas en la región de Valencia
8 Personas fallecidas en regiones vecinas
50,000 Personas que protestaron pidiendo la renuncia de Mazón
29 de octubre de 2024 Fecha del desastre natural
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios