www.mil21.es
Gamarra alerta sobre el riesgo de control del Gobierno sobre la Fiscalía
Ampliar

Gamarra alerta sobre el riesgo de control del Gobierno sobre la Fiscalía

jueves 30 de octubre de 2025, 00:16h

Escucha la noticia

La vicesecretaria de Regeneración Institucional del PP, Cuca Gamarra, ha defendido la independencia del Ministerio Fiscal, acusando al Gobierno de Pedro Sánchez de poner en peligro la democracia en España. En su intervención sobre la Proposición de Ley del PP para modificar el Estatuto Orgánico del Ministerio Fiscal, Gamarra advirtió que el actual Ejecutivo busca desmantelar las garantías constitucionales y controlar la justicia. Criticó los intentos del Gobierno por someter a la Fiscalía a su poder y resaltó la importancia de restablecer su independencia como un compromiso democrático esencial. Gamarra también hizo hincapié en que defender esta independencia no es cuestión de ideologías, sino una necesidad constitucional. Para más detalles, visita el enlace.

Defensa de la Independencia del Ministerio Fiscal

En el marco de la discusión sobre la Proposición de Ley presentada por el Partido Popular (PP) para modificar la Ley del Estatuto Orgánico del Ministerio Fiscal, la vicesecretaria de Regeneración Institucional del PP, Cuca Gamarra, ha expresado su preocupación respecto a las acciones del Gobierno. Según Gamarra, “ladrillo a ladrillo, reforma a reforma, este Gobierno quiere deconstruir nuestra arquitectura constitucional y todas las garantías y contrapesos”. En este sentido, considera que el presidente Pedro Sánchez representa un “auténtico peligro democrático”.

La propuesta del PP busca garantizar la separación de poderes, la independencia del Ministerio Fiscal y el sometimiento del Gobierno a la ley. Gamarra enfatiza que “cuando la Fiscalía deja de ser independiente, deja de servir a la ley y empieza a servir al poder”, lamentando que “la Fiscalía al servicio del sanchismo no es una hipótesis, es la realidad que vive hoy España”.

Restauración de Garantías Democráticas

Gamarra subraya que esta iniciativa legislativa devuelve la independencia que el Gobierno eliminó en relación con la Unidad de Supervisión y Control de Protección de Datos del Ministerio Fiscal. La propuesta establece un régimen de incompatibilidades para evitar influencias políticas y restablecer “la independencia, la transparencia y la profesionalidad que Europa exige y la Constitución reclama”.

Asegura que defender esta independencia no es una cuestión ideológica, sino una exigencia constitucional, un compromiso europeo y una necesidad democrática. Por ello, califica la propuesta como “una propuesta de país” y un “mensaje de salvaguarda democrática y regeneración institucional”. Además, critica el proyecto de reforma de la Ley de Enjuiciamiento Criminal (LECrim) aprobado recientemente por el Consejo de Ministros, señalando que Sánchez y su equipo intentan atribuir al Ministerio Fiscal dependiente del Gobierno el control sobre los procedimientos penales.

Peligros para el Estado de Derecho

Gamarra afirma: “Cuando el Gobierno aprueba leyes para controlar la Fiscalía, cuando sostiene en el cargo a un fiscal general procesado y elimina los contrapesos que garantizan su independencia, lo que está en juego no es una persona: es la integridad del Estado de Derecho”. Esta situación plantea interrogantes sobre la calidad democrática en España.

La vicesecretaria advierte que el Ejecutivo está dispuesto a todo para mantenerse en el poder y ocultar actos corruptos. Afirma: “No hay línea roja que no esté dispuesto a saltarse para aferrarse al poder. Cuanto más acorralados están por la corrupción, más peligrosos son”. Critica también las denominadas “leyes Bolaños”, argumentando que buscan someter a la Justicia para garantizar impunidad para Sánchez y su entorno.

Corrupción y Estrategia Procesal

Gamarra cuestiona: “¿Alguien se cree que el fiscal general habría permitido que la investigación de su propio caso llegase a juicio si dependiese de la Fiscalía esa investigación judicial?”. Asegura que Sánchez ha dado instrucciones para eliminar cualquier evidencia relacionada con su corrupción utilizando recursos estatales.

A medida que se acerca un momento histórico en España—donde un fiscal general en ejercicio se sentará en el banquillo del Tribunal Supremo—Gamarra recuerda: “De perseguir delitos a sentarse en el banquillo por presuntamente cometerlos”.

Compromiso con las Instituciones

Finalmente, Gamarra acusa al Gobierno actual de considerar que “el Estado le pertenece” y destaca cómo esto erosiona gravemente la independencia del Ministerio Fiscal. Menciona casos específicos como las “puertas giratorias” relacionadas con Dolores Delgado.

A pesar de estos desafíos, Gamarra se compromete a trabajar desde el Partido Popular para revertir lo que considera una degradación total de la democracia española. Asegura: “Vamos a ejercer el Poder Legislativo, que es lo que somos y lo que Sánchez intenta eliminar”.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios