www.mil21.es
Alarma por nuevo virus de gripe bovina que podría transmitirse a humanos en China
Ampliar

Alarma por nuevo virus de gripe bovina que podría transmitirse a humanos en China

martes 21 de octubre de 2025, 12:12h

Escucha la noticia

Renovadas preocupaciones pandémicas están surgiendo en China debido a un nuevo variante de la gripe, conocida como Influenza D (IDV), que podría estar evolucionando para transmitirse entre humanos. Investigaciones recientes han identificado una cepa específica, D/HY11, capaz de replicarse en células humanas y propagarse por el aire entre animales. Hasta el 74% de las personas en el noreste de China tienen anticuerpos contra este virus, lo que sugiere una exposición generalizada. Además, se ha confirmado que D/HY11 es resistente a Tamiflu pero susceptible a antivirales más nuevos. Los científicos advierten que esta cepa representa una amenaza pandémica emergente si se confirma la transmisión de humano a humano. Las medidas de vigilancia y secuenciación genética se están intensificando para detectar signos tempranos de brotes. Para más información, visita el enlace: https://biblioteca.cibeles.net/plandemic-2-0-on-the-rise-in-china-with-cattle-flu-pathogen-outbreak/

Las preocupaciones sobre una nueva pandemia están resurgiendo en China, donde científicos advierten que una variante de influenza originada en ganado podría estar desarrollando la capacidad de transmitirse entre humanos. Este virus, conocido como Influenza D (IDV), ha sido reconocido durante mucho tiempo como un patógeno que infecta principalmente al ganado. Sin embargo, investigaciones recientes indican que una cepa específica, identificada como D/HY11, podría representar un peligroso avance evolutivo hacia la transmisibilidad humana.

  • Nueva Variante de Influenza D Genera Alarma en China: Investigadores han detectado una cepa de influenza originaria del ganado, D/HY11, en el noreste de China, que muestra la capacidad de replicarse en células del tracto respiratorio humano y propagarse por el aire entre animales, sugiriendo que podría cruzar a los humanos.
  • Alta Exposición Humana Detectada: Pruebas serológicas revelaron que hasta el 74% de las personas en el noreste de China portaban anticuerpos contra el virus—97%% entre aquellos con síntomas respiratorios—lo que indica una exposición generalizada y posible transmisión silenciosa entre humanos.
  • Transmisión Aérea Confirmada en Pruebas de Laboratorio: El virus se propagó por el aire entre ferrets, un modelo estándar para la transmisión de la gripe humana, e infectó eficientemente células de humanos, cerdos, vacas y perros, subrayando su adaptabilidad entre especies.
  • Resistencia a Medicamentos y Potencial Pandémico: La cepa D/HY11 mostró ser resistente a Tamiflu, pero sensible a antivirales más nuevos como baloxavir, con una polimerasa altamente activa vinculada a una eficiente propagación en mamíferos—lo que llevó a los científicos a advertir que el virus podría representar una amenaza pandémica emergente si se desarrolla la transmisión entre humanos.

Crecen los Temores Pandémicos Ante el Alarmante Aumento de la Variante Viral en China

Un equipo del Instituto de Investigación Veterinaria de Changchun ha estado estudiando detenidamente esta cepa, que surgió por primera vez en ganado en el noreste de China en 2023. Las pruebas de laboratorio revelaron que la cepa D/HY11 era capaz de replicarse en células del tracto respiratorio humano, un hallazgo que generó preocupación inmediata entre los virólogos globales. Más alarmante aún, los experimentos mostraron que el virus podía propagarse por el aire entre ferrets infectados y sanos—aunque no haya contacto directo—un rasgo distintivo de patógenos capaces de provocar pandemias.

Los hallazgos del equipo investigador fueron inquietantes. Las pruebas sanguíneas realizadas en todo el noreste de China revelaron que un 74 por ciento97 por ciento, sugiriendo que el virus podría estar circulando silenciosamente entre humanos. Aunque los científicos aún no han confirmado la transmisión sostenida entre humanos, los datos apuntan hacia frecuentes eventos de derrame desde ganado hacia personas, lo cual podría preparar el terreno para brotes más amplios.

"En resumen, es probable que el brote del IDV se haya metastatizado en un problema continuo para ganado y humanos", concluyó el equipo investigador en su artículo publicado en la revista Microbios Emergentes e Infecciones.

Análisis Genético y Respuesta Internacional ante la Amenaza Viral

A fin de comprender mejor el perfil de riesgo del virus, los investigadores llevaron a cabo extensos experimentos en laboratorio. Cultivaron D/HY11 en células provenientes de múltiples especies, incluyendo humanos, cerdos, vacas y perros, para evaluar cuán eficazmente podía infectar y replicarse en cada tipo celular. El virus logró multiplicarse exitosamente en todos los tipos celulares, especialmente en tejidos del tracto respiratorio y pulmones humanos, lo cual indica una preocupante capacidad para adaptarse a sistemas respiratorios humanos.

Evidencias adicionales obtenidas mediante pruebas en animales vivos reforzaron estas preocupaciones. Ratones, perros y ferrets fueron infectados con D/HY11 para medir la progresión de la enfermedad y su potencial transmisible. El virus se propagó por vía aérea entre ferrets sin contacto directo—a característica típica de patógenos capaces de desencadenar pandemias.

Análisis genéticos revelaron que el complejo polimerasa del virus—su maquinaria replicativa—presentaba una actividad inusualmente alta, un rasgo asociado frecuentemente con mayor eficiencia en hospedadores mamíferos. Afortunadamente, se encontró que la cepa era susceptible a Nuevos medicamentos antivirales, como baloxavir; sin embargo mostró resistencia a medicamentos comunes contra la gripe como Tamiflu, lo cual subraya la necesidad urgente de actualizar las reservas antivirales ante una posible propagación amplia del virus.

Cuidado Global ante Nuevas Amenazas Zoonóticas

Aún más preocupante es la cronología relacionada con la exposición al virus. Pruebas retrospectivas realizadas desde 2020 hasta 2024 sugieren que IDV ha estado circulando probablemente en el noreste chino durante varios años sin ser detectado por los sistemas sanitarios públicos. Debido a que actualmente ningún país realiza pruebas rutinarias para detectar Influenza D, expertos advierten sobre la posibilidad de una propagación silenciosa del virus mientras muta al transitar entre ganado y humanos.

"Esto plantea la posibilidad de transmisión críptica en humanos con infecciones leves o asintomáticas mediante nuevos virus similares al D/HY11", señalaron los investigadores.

A raíz del devastador impacto causado por la pandemia COVID-19, científicos globales y funcionarios sanitarios están ahora muy alerta ante los virus zoonóticos, aquellos capaces de saltar desde animales hacia humanos. La reciente evolución del Influenza D subraya lo frágil que es la frontera entre especies y la constante amenaza presentada por patógenos animales adaptándose a hospedadores humanos.

Como respuesta ante esta situación crítica, redes internacionales están intensificando el secuenciamiento genético de virus presentes en vida silvestre y ganado, mientras agencias sanitarias expanden su vigilancia serológica dentro poblaciones humanas para detectar signos tempranos del derrame viral. Estas medidas son consideradas esenciales para ganar tiempo mientras se desarrollan vacunas y antivirales específicos antes que surja otra amenaza pandémica significativa.

A medida que continúa extendiéndose la variante D/HY11 entre ganado—y potencialmente entre humanos—el mundo enfrenta un recordatorio sombrío: *la próxima pandemia podría ya estar evolucionando silenciosamente*, oculta dentro las intersecciones invisibles entre agricultura, ecología y salud global.

La noticia en cifras

Cifra Descripción
74% Porcentaje de personas en el noreste de China que portan anticuerpos para el virus D/HY11.
97% Porcentaje de personas con síntomas respiratorios que portan anticuerpos para el virus D/HY11.
2020-2024 Años durante los cuales se detectó que el virus IDV probablemente había estado circulando sin ser detectado.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios