Críticas al Aumento de Cotizaciones para Autónomos
Durante el Pleno del Congreso, el vicesecretario de Hacienda, Vivienda e Infraestructuras, Juan Bravo, expresó su rechazo a la propuesta del Gobierno de Pedro Sánchez que busca incrementar la cotización de 3,4 millones de autónomos. Este aumento se estima entre un 4 % y un 35 %, lo que podría elevar la carga fiscal hasta 2.500 euros anuales. Bravo calificó esta medida como un “gran sablazo fiscal”.
El representante del Partido Popular (PP) argumentó que su modelo económico para los autónomos contrasta con las políticas del actual Gobierno, proponiendo en su lugar una reducción de impuestos y cotizaciones sociales, así como una simplificación de los trámites administrativos. Además, sugirió la implementación de un régimen de franquicia que eximiría del pago del IVA a aquellos que facturen hasta 85.000 euros.
Descontento por la Gestión Económica Actual
Bravo también criticó lo que considera un “triunfalismo” económico por parte del Ejecutivo, señalando que muchas familias, autónomos y trabajadores están experimentando una disminución en su calidad de vida. Según sus palabras: “Tenemos más deuda, más impuestos y menos bienestar. Esta es la realidad de una España que no funciona”.
El vicesecretario hizo hincapié en la “mala gestión” del Gobierno, que ha llevado a un deterioro en el nivel de vida de los ciudadanos. Afirmó que el aumento del Producto Interno Bruto (PIB), del cual se jacta el Gobierno, es consecuencia del incremento de la deuda y el crecimiento poblacional: “Mientras ustedes mienten, las familias sufren”.
Aumento de Impuestos y Deuda Pública
En su intervención, Bravo denunció que mientras las familias ven disminuir su poder adquisitivo, el Gobierno continúa aumentando impuestos y recaudaciones. Desde la llegada del PSOE a La Moncloa, se han recaudado 140.000 millones adicionales, lo que representa aproximadamente 3.500 euros por ciudadano. En este contexto, acusó a la vicepresidenta Montero de ser “la ministra del infierno fiscal”.
Además, resaltó el incremento en la deuda pública desde que el PSOE asumió el Gobierno, con un aumento total de 487.000 millones de euros (un 40 % más). Esta situación plantea preocupaciones sobre las cargas financieras que enfrentarán las futuras generaciones.
Resultados Positivos en Comunidades Autónomas
Bravo también destacó los logros alcanzados por las comunidades autónomas gobernadas por el PP en términos de reducción del déficit público. Indicó que se logró reducir este déficit desde 13.726 millones en 2023 hasta 1.638 millones en el año anterior, además de resaltar los superávits obtenidos por varios ayuntamientos.
Asimismo, subrayó que el poder adquisitivo promedio en España se encuentra un punto porcentual por debajo de los niveles registrados en 2017 según Eurostat. Mientras tanto, países como Portugal y Grecia han visto incrementos significativos en este aspecto.
Advertencias Internacionales sobre la Economía Española
Por último, Bravo citó advertencias emitidas por el Fondo Monetario Internacional (FMI), indicando que el PIB per cápita español ha permanecido estancado y subrayando que España presenta la mayor tasa de desempleo entre los países europeos y enfrenta problemas inflacionarios y déficits superiores a los promedios comunitarios.
“¿Está orgullosa de lo que dice el FMI?”, cuestionó Bravo a la vicepresidenta Montero para desafiar la narrativa optimista presentada por el Gobierno respecto a la economía nacional.
La noticia en cifras
Cifra |
Descripción |
3,4 millones |
Número de autónomos afectados por la subida de cotización. |
4 % - 35 % |
Aumento estimado de la cotización. |
2.500 euros |
Cotización máxima anual propuesta para los autónomos. |
487.000 millones |
Aumento de la deuda pública desde que el PSOE está en el Gobierno (40 % más). |
140.000 millones |
Aumento de recaudación desde que llegó a La Moncloa (3.500 euros por ciudadano). |
13.726 millones - 1.638 millones |
Reducción del déficit de las comunidades autónomas. |
6.642 millones |
Superávit logrado por los ayuntamientos en 2024. |
-1% |
Poder adquisitivo actual comparado con 2017. |