www.mil21.es
Japón crea videos de IA para simular una erupción del monte Fuji y alertar sobre riesgos
Ampliar

Japón crea videos de IA para simular una erupción del monte Fuji y alertar sobre riesgos

viernes 29 de agosto de 2025, 12:41h

Escucha la noticia

El Gobierno Metropolitano de Tokio ha lanzado videos generados por inteligencia artificial que simulan una erupción del monte Fuji, un volcán activo que no ha erupcionado en 318 años. Estos inquietantes videos tienen como objetivo concientizar sobre los posibles efectos de un desastre natural y la necesidad de preparación ante emergencias. Se advierte que la ceniza volcánica podría llegar a la capital japonesa en cuestión de horas, afectando la salud pública y paralizando el transporte y el suministro de recursos esenciales. La iniciativa destaca la importancia de estar preparados para cualquier eventualidad relacionada con este icónico volcán japonés.

El Gobierno Metropolitano de Tokio ha dado a conocer recientemente una serie de videos generados por inteligencia artificial que simulan una erupción del monte Fuji. Esta iniciativa tiene como objetivo concientizar a la población sobre los posibles efectos de un desastre natural en la región.

En uno de los videos, se menciona que el monte Fuji, que ha permanecido en silencio durante 318 años, podría erupcionar «sin previo aviso». En caso de que esto ocurra, las cenizas volcánicas podrían alcanzar la capital japonesa en un lapso de una a dos horas, lo que representaría un grave riesgo para la salud y la vida cotidiana de sus habitantes.

Impacto potencial de una erupción

El video también advierte sobre las consecuencias que podría tener una erupción en el transporte aéreo y terrestre. Se destaca que las cenizas podrían interrumpir el suministro de alimentos, energía y agua potable, además de provocar irritaciones respiratorias y oculares, así como agravar condiciones como el asma y otras enfermedades respiratorias.

El mensaje del video enfatiza la importancia de estar preparados ante un posible desastre. Se aconseja a la población equiparse con suministros básicos, incluyendo alimentos enlatados, agua y un botiquín de primeros auxilios. Esta preparación es fundamental dado que no se puede predecir cuándo podría ocurrir una erupción del monte Fuji.

Un volcán activo

A pesar de que la última erupción del monte Fuji tuvo lugar en 1707, es importante recordar que se trata de un volcán activo. La simulación presentada por el Gobierno Metropolitano busca sensibilizar a los ciudadanos sobre la necesidad de estar listos ante cualquier eventualidad relacionada con este emblemático volcán japonés.

Para más información sobre esta simulación y su impacto potencial, se puede acceder al video completo aquí.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios