www.mil21.es
Simulacro de incendio forestal en Casares para evaluar la respuesta de emergencias
Ampliar

Simulacro de incendio forestal en Casares para evaluar la respuesta de emergencias

Escucha la noticia

La Junta de Andalucía ha realizado un simulacro de incendio forestal en Casares, Málaga, con la participación de más de 100 efectivos. Este ejercicio, parte del Plan Infoca, simula la activación de la fase de emergencia para evaluar la respuesta ante situaciones reales. La delegada del Gobierno en Málaga, Patricia Navarro, destacó la importancia de estos entrenamientos para garantizar la seguridad y protección del entorno natural y los ciudadanos. Durante el simulacro se llevaron a cabo diversas acciones, incluyendo el confinamiento preventivo de más de 3.400 personas y el traslado seguro de individuos vulnerables. El dispositivo incluyó más de 50 medios materiales y figurantes del IES Pérez Guzmán. Este tipo de ejercicios es crucial para mejorar la coordinación y efectividad en emergencias reales. Para más información, visita el enlace: https://biblioteca.cibeles.net/la-junta-prueba-la-respuesta-en-caso-de-incendio-forestal-en-un-simulacro-en-casares-malaga-2/.

La Delegación del Gobierno de la Junta en Málaga ha llevado a cabo un simulacro de incendio forestal en Casares, con el objetivo de evaluar los protocolos de respuesta ante emergencias. Este ejercicio, que tuvo lugar el pasado jueves, involucró a más de un centenar de efectivos y activó la situación operativa 1 del Plan Infoca, diseñado para gestionar incendios forestales en Andalucía.

Antonio Sanz, subdirector de Emergencias y bajo las directrices del consejero de la Presidencia, destacó la importancia de estos simulacros para garantizar la eficacia de los planes de emergencia y asegurar una adecuada coordinación entre los equipos en caso de un incendio real. La delegada del Gobierno en Málaga, Patricia Navarro, quien supervisó el evento desde el Puesto de Mando, enfatizó que estas prácticas son esenciales para proteger tanto el entorno natural como la vida de los ciudadanos.

Simulación en un entorno crítico

El simulacro se llevó a cabo en una urbanización típica de la Costa del Sol, caracterizada por viviendas dispersas y su proximidad al municipio principal. Durante el ejercicio, se emitió un aviso a más de 3.400 habitantes mediante el sistema Es-Alert o 1-1-2 inverso, instándolos a confinarse como medida preventiva. Se estableció también un plan para alojar temporalmente a personas vulnerables en la zona de El Jaral.

A las 9:00 horas, los operativos llegaron al escenario designado y a las 10:00 comenzó el ejercicio con una llamada al 1-1-2 informando sobre un incendio simulado. El fuego se originó en una zona boscosa y se propagó rápidamente hacia la Urbanización Celimas debido a vientos moderados. Durante esta práctica se pusieron a prueba diversos procedimientos operativos, incluyendo la movilización del Puesto de Mando Avanzado (PMA) para coordinar acciones durante la emergencia.

Fortalecimiento del dispositivo contra incendios

El simulacro no solo sirvió para evaluar el Plan Infoca, sino también para reforzar la seguridad en áreas propensas a incendios forestales. Patricia Navarro subrayó que entrenar regularmente es fundamental para asegurar que todos los recursos estén listos para actuar eficazmente ante cualquier eventualidad.

La delegada agradeció el esfuerzo conjunto de todos los servicios de emergencia involucrados y mencionó las mejoras recientes en infraestructura y personal, como la nueva base del Grea litoral en Benahavís y el Centro de Defensa Forestal en Istán, cuyas obras concluirán este año. Con la llegada del verano, Navarro hizo un llamado a la ciudadanía para que mantenga una vigilancia constante y reporte cualquier indicio de incendio al 1-1-2.

Participación activa y evaluación final

Más de medio centenar de medios materiales fueron utilizados durante el simulacro, que también incluyó la participación activa de estudiantes y profesores del Grado Medio y Superior del Ciclo en Protección Civil y Emergencias del IES Pérez Guzmán de Ronda. Entre los efectivos presentes estaban miembros del Grupo de Emergencias de Andalucía, Protección Civil e Infoca, así como policías locales y voluntarios.

Una vez controlado el incendio simulado, se llevaron a cabo reuniones para evaluar lo sucedido y extraer conclusiones que permitan mejorar continuamente los procedimientos ante situaciones reales. Al evento asistieron también autoridades locales como el alcalde Juan Luis Villalón y representantes diplomáticos británicos, reflejando así la colaboración necesaria entre diferentes sectores durante emergencias en la provincia.

La noticia en cifras

Cifra Descripción
100 Efectivos participantes en el simulacro.
3,400 Personas informadas sobre el confinamiento preventivo.
15 Velocidad del viento en km/h durante el simulacro.
50 Medios materiales desplegados en el dispositivo.

Preguntas sobre la noticia

¿Qué simulacro se llevó a cabo en Casares, Málaga?

Se realizó un simulacro de incendio forestal para probar los mecanismos de respuesta en caso de emergencia real, con la participación de más de un centenar de efectivos.

¿Cuál fue el objetivo del simulacro?

El objetivo fue comprobar la eficacia del Plan de Emergencias por Incendios Forestales de Andalucía (Plan Infoca) y evaluar la coordinación y respuesta ante un incendio real.

¿Cuántos efectivos participaron en el simulacro?

Más de un centenar de efectivos participaron en el ejercicio, incluyendo personal de diferentes servicios de emergencia y voluntarios.

¿Cómo se comunicó a la población sobre el simulacro?

Se envió un mensaje a la población mediante el sistema Es-Alert o 1-1-2 inverso para informar del confinamiento preventivo de más de 3.400 personas.

¿Qué medidas se tomaron durante el simulacro?

Se simularon procedimientos como la activación del Puesto de Mando Avanzado, el traslado de personas dependientes a lugares seguros, y la asistencia sanitaria a afectados.

¿Quiénes asistieron al simulacro?

Asistieron autoridades como la delegada del Gobierno en Málaga, Patricia Navarro, el alcalde de Casares, Juan Luis Villalón, y la vicecónsul del Reino Unido en Málaga.

¿Qué se hizo después del simulacro?

Se llevaron a cabo reuniones de evaluación y valoración para extraer conclusiones y mejorar los procedimientos para futuras emergencias.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios