Siria se une a la coalición internacional liderada por Estados Unidos para combatir al Estado Islámico
Siria ha decidido unirse a la coalición internacional destinada a combatir al grupo terrorista Estado Islámico, lo que representa un cambio significativo en la política exterior de Estados Unidos en el Medio Oriente. Esta información fue confirmada por un alto funcionario de la administración Trump a CBS, socio mediático de la BBC en Estados Unidos.
El anuncio se produjo durante una reunión entre el presidente Donald Trump y el presidente sirio Ahmed al-Sharaa en la Casa Blanca, marcando la primera visita de un líder sirio a este país en la historia reciente.
Las relaciones diplomáticas entre Siria y Estados Unidos han estado suspendidas desde 2012; sin embargo, Trump ha mostrado interés en restaurarlas tras la caída del régimen de Bashar al-Assad.
Un nuevo enfoque hacia Siria
Trump ha expresado su apoyo hacia al-Sharaa, quien hasta hace poco era considerado un terrorista por el gobierno estadounidense. En declaraciones a los medios en la Oficina Oval, el mandatario afirmó: “Queremos ver a Siria convertirse en un país muy exitoso”.
“Y creo que este líder puede lograrlo”, añadió con convicción. Además, mencionó que se realizarán más anuncios relacionados con esta situación, aunque no proporcionó detalles específicos.
Esta reunión fue la tercera entre ambos líderes, habiendo tenido encuentros previos en mayo durante el Consejo de Cooperación del Golfo y una cena durante la Asamblea General de las Naciones Unidas en septiembre. La visita de al-Sharaa a la Casa Blanca representa una notable transformación para el exjihadista.
Transformación del liderazgo sirio
No hace mucho tiempo, al-Sharaa lideraba una facción de Al-Qaeda, organización responsable de los ataques del 11 de septiembre y otros actos violentos, antes de romper vínculos con ellos. Hasta este año, ocupaba el cargo de líder de Hayat Tahrir al-Sham, un grupo islamista armado que Estados Unidos consideraba oficialmente como organización terrorista hasta hace cuatro meses, con una recompensa de 10 millones de dólares por su captura.
Recientemente, el Departamento del Tesoro eliminó a al-Sharaa de su lista de "terroristas globales especialmente designados". Desde su nombramiento como presidente interino de Siria, ha trabajado para mejorar su imagen pública mientras busca reconstruir el país con apoyo internacional tras 13 años de conflicto armado.
“Ha tenido un pasado difícil”, comentó Trump sobre al-Sharaa. “Y creo que, francamente, si no hubieras tenido un pasado complicado, no tendrías oportunidad”. Sin embargo, el gobierno del nuevo líder ha sido objeto de críticas debido a asesinatos perpetrados contra miembros de la minoría alauita y por la violencia mortal entre combatientes sunitas y milicias drusas.
Compromisos hacia los derechos humanos
Al-Sharaa se ha comprometido a eliminar a aquellos miembros de sus fuerzas de seguridad involucrados en violaciones a los derechos humanos. Por su parte, Trump ha reiterado su respaldo hacia él, describiéndolo como un “joven atractivo” y un “luchador” con un “fuerte pasado”.
En junio pasado, Trump firmó una orden ejecutiva levantando sanciones contra Siria. La Casa Blanca indicó que esta medida contribuiría al “camino hacia la estabilidad y paz” del país. En ese momento, se destacó que se supervisarían las acciones del nuevo gobierno sirio, incluyendo pasos para normalizar relaciones con Israel y abordar cuestiones relacionadas con "terroristas extranjeros" y grupos militantes operando dentro del territorio sirio.