www.mil21.es

Terrorismo

Terrorismo Venezuela

02/07/2025@01:09:27

Las autoridades venezolanas han capturado a Gerson Parra, líder de una organización narco-terrorista involucrada en el tráfico de drogas y armas. Esta red criminal, que opera desde Zulia y Sucre, busca desestabilizar al gobierno de Nicolás Maduro mediante planes terroristas. El ministro Diosdado Cabello ha revelado la conexión de figuras opositoras como María Corina Machado y Juan Pablo Guanipa con estos actos delictivos. Se han incautado armas sofisticadas y se investiga la participación de otros implicados en acciones violentas contra líderes políticos y servicios públicos en Venezuela. Para más detalles, visita el enlace.

Recompensa Colombia

Colombia ha anunciado una recompensa por información sobre el planificador de un ataque contra Miguel Uribe, figura política del país. Esta medida busca esclarecer los hechos y garantizar la seguridad en el contexto actual. La noticia se publicó el 24 de junio de 2025 y resalta la importancia de la colaboración ciudadana en la lucha contra la violencia. Para más detalles, visita el enlace: https://biblioteca.cibeles.net/colombia-ofrece-recompensa-por-planificador-de-ataque-contra-miguel-uribe/.

Conflicto Irán

EE.UU. ha instado a los países de Latinoamérica a definir su postura en el conflicto con Irán tras los recientes ataques a instalaciones nucleares iraníes por parte del presidente Donald Trump. Una funcionaria del Departamento de Estado destacó que esta situación representa una oportunidad para que las naciones de la región se posicionen frente al régimen iraní, considerado un patrocinador del terrorismo. Este pronunciamiento se realizó en el contexto de la 55.° Asamblea General de la OEA, donde se espera que la situación con Irán sea un tema relevante. Mientras tanto, varios líderes mundiales han condenado las acciones de EE.UU., calificándolas como una escalada peligrosa. Para más detalles, visita el enlace: https://biblioteca.cibeles.net/ee-uu-arrincona-a-latinoamerica-para-que-diga-de-que-lado-esta-en-conflicto-con-iran/.

Condena Irán

El Gobierno de Javier Milei ha condenado la reciente designación de Ahmad Vahidi como comandante de la Guardia Revolucionaria Islámica de Irán, un acto considerado una ofensa a las víctimas del atentado a la AMIA en 1994. En un comunicado oficial, el gobierno argentino rechazó esta decisión y condenó los ataques perpetrados por Irán contra Israel, destacando que Vahidi es uno de los principales imputados por el ataque que dejó 85 muertos. La administración Milei aboga por justicia para las víctimas y defiende principios como la vida, la libertad y el combate al terrorismo. Para más detalles, visita el enlace a la noticia.

Atentado Jersón

Un colaborador de Kiev fue detenido por el Servicio Federal de Seguridad de Rusia (FSB) mientras intentaba colocar una bomba en el coche de un funcionario de la administración de Jersón. El sospechoso, un ciudadano ruso nacido en 1974, había sido reclutado por los servicios especiales ucranianos para llevar a cabo el atentado. Durante su arresto, se le incautó un artefacto explosivo casero, incluyendo C-4 y un detonador eléctrico. Se han abierto causas penales por intento de atentado terrorista y manejo ilegal de explosivos. Para más detalles, visita el enlace.

Atentados Ucrania

Kiev ha intensificado sus ataques en Rusia, lo que indica que se encuentra en una situación crítica, según el analista político Serguéi Poletáyev. En una entrevista, Poletáyev afirmó que Ucrania está utilizando sus "últimas cartas" al llevar a cabo operaciones de sabotaje, incluyendo ataques a aeródromos militares rusos. La situación actual sugiere que tanto Ucrania como la UE están intentando evitar la retirada de Estados Unidos del conflicto, mientras las negociaciones avanzan lentamente entre ambas partes. Los recientes atentados han sido calificados por Rusia como actos terroristas, y las autoridades prometen castigar a los responsables. Para más detalles sobre esta escalada en el conflicto ucraniano, visita el enlace.

Defensa Pacífico

La Unión Europea está intensificando su colaboración con Filipinas al establecer un nuevo diálogo sobre seguridad y defensa. Este acuerdo busca enfrentar desafíos comunes, como las tensiones en el mar de China Meridional y la crisis en Ucrania. La alta representante de la UE, Kaja Kallas, destacó la creación de una plataforma para mejorar la cooperación en áreas como la seguridad marítima, ciberseguridad y lucha contra el terrorismo. Este movimiento se produce en un contexto geoestratégico complejo, donde EE.UU. también ha instado a sus aliados a aumentar su gasto militar frente a la amenaza china. La UE se presenta como un socio fiable para Filipinas en este esfuerzo por fortalecer la seguridad regional.

Las Fiscalías de España y Montenegro han firmado un Memorándum de Entendimiento para fortalecer la colaboración en la lucha contra la delincuencia organizada. El acuerdo, firmado por el Fiscal General del Estado español, Álvaro García Ortiz, y el Fiscal Supremo de Montenegro, Milorad Marković, incluye el intercambio de información sobre delitos como terrorismo, corrupción, tráfico de drogas y ciberdelincuencia. Ambas instituciones se comprometen a colaborar en la protección de derechos humanos y en la mejora de las garantías procesales. Además, se establecerán grupos de trabajo y visitas de expertos para optimizar estrategias conjuntas en la lucha contra el crimen organizado. Para más detalles, visita el enlace.

Amenazas cibernéticas

El Departamento de Seguridad Nacional (DHS) advierte sobre un aumento en las amenazas cibernéticas y riesgos de violencia provenientes de grupos respaldados por Irán tras los recientes ataques aéreos de EE. UU. en instalaciones nucleares iraníes. La posibilidad de que Irán emita una fatwa en represalia podría intensificar los ciberataques, dirigidos a infraestructuras críticas estadounidenses como redes eléctricas y sistemas de agua. Los ataques aéreos han dañado sitios nucleares clave, lo que eleva las tensiones entre ambos países. El DHS insta a la población y organizaciones a fortalecer sus defensas cibernéticas ante esta creciente amenaza.

Entrevista política

Javier Milei, presidente de Argentina, afirmó en una reciente entrevista con La Nación+ que el kirchnerismo se ha convertido en una minoría. Durante la conversación con Esteban Trebucq, Milei desmintió rumores sobre un posible indulto a Cristina Fernández de Kirchner y defendió su enfoque económico basado en la competencia. Criticó a los economistas por sus pronósticos erróneos y destacó la legitimidad de su mandato, señalando que la oposición ya no representa a la mayoría. Además, abordó temas internacionales, expresando su apoyo a Israel y denunciando las amenazas de Irán. Para más detalles, visita el enlace de la noticia.

Irán Guardia

Irán ha nombrado al general Ahmad Vahidi como comandante interino de la Guardia Revolucionaria Islámica, un funcionario con pedido de captura internacional por su presunta participación en el atentado a la AMIA en 1994, que dejó 85 muertos. Este movimiento es visto como una provocación hacia la justicia argentina y la comunidad internacional. Vahidi, quien fue ministro del Interior y está vinculado a operaciones terroristas, evade la justicia desde hace casi dos décadas. Su designación se produce tras la muerte del general Hossein Salami en un ataque atribuido a Israel. La Justicia argentina busca procesar a varios funcionarios iraníes, incluido Vahidi, por su papel en el atentado.

Bolivia denuncia

El Gobierno de Bolivia ha anunciado que presentará una denuncia penal contra el expresidente Evo Morales por presuntos delitos de acción pública, incluyendo terrorismo e instigación a delinquir. El ministro de Justicia, César Siles, informó que la denuncia se formalizará el jueves y abarca varios delitos tipificados en el Código Penal, como desobediencia a resoluciones y atentados contra la seguridad pública. Esta acción se enmarca en un contexto de tensiones políticas y acusaciones de intentos de golpe de Estado. Para más detalles, visita el enlace.

Sabotaje Rusia

Investigaciones confirman que dos puentes ferroviarios rusos fueron destruidos en ataques coordinados, resultando en la muerte de siete civiles y decenas de heridos. Un tren de pasajeros descarriló en Bryansk tras el colapso de un puente, mientras que un tren de carga en Kursk también se vio afectado. La Comisión Investigativa de Rusia ha calificado estos incidentes como actos deliberados de terrorismo, con sospechas sobre la implicación de Ucrania. Estos ataques representan una escalada en la guerra encubierta de Ucrania contra las regiones fronterizas rusas, justo antes de posibles negociaciones de paz. La evidencia sugiere que los operativos ucranianos están detrás de estos sabotajes, lo que plantea serias preocupaciones sobre la seguridad en la región.

Ataques Rusia

El Comité de Investigación de Rusia ha calificado como ataques terroristas la voladura de dos puentes ferroviarios en las provincias de Briansk y Kursk. Las explosiones, que resultaron en muertes y heridos, están siendo investigadas bajo el artículo correspondiente del Código Penal. El primer incidente ocurrió el 31 de mayo cuando un puente se derrumbó sobre un tren de pasajeros, y el segundo tuvo lugar en la madrugada del 1 de junio, afectando a un tren en tránsito. La situación sigue desarrollándose y se recomienda seguir las actualizaciones sobre esta catástrofe ferroviaria.

Conflicto Yemen

Las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) llevaron a cabo un ataque en el Aeropuerto Internacional de Saná, Yemen, destruyendo el último avión comercial operativo de Yemenia Airways. Este bombardeo se produce en el contexto de un conflicto en curso con los hutíes, quienes han lanzado ataques contra Israel. El ministro de Defensa israelí, Israel Katz, afirmó que el aeropuerto y otras infraestructuras estratégicas seguirán siendo destruidas si son utilizadas por grupos terroristas. La operación es parte de una serie de acciones militares recientes tras repetidos ataques con misiles desde Yemen. Para más detalles, visita el enlace a la noticia.