www.mil21.es

Restricciones

Brasil sanciones

20/08/2025@00:16:02

Brasil ha tomado una decisión judicial polémica al prohibir las restricciones impuestas por actos unilaterales de otros países, especialmente de EE.UU., contra empresas y organismos en su territorio. Esta medida, anunciada por el ministro del Supremo Tribunal Federal, Flávio Dino, busca neutralizar sanciones y bloqueos de activos sin autorización del STF. La resolución también afecta a las recientes sanciones de EE.UU. contra el juez Alexandre de Moraes, destacando la creciente tensión entre Brasil y EE.UU. en el ámbito legal y comercial. Para más detalles, visita el enlace.

Cuba sanciones

Cuba ha respondido a las amenazas del secretario de Estado de EE.UU., Marco Rubio, quien anunció la imposición de nuevas sanciones y restricciones de visa a países que colaboran con programas médicos cubanos. El gobierno cubano reafirmó su compromiso de continuar ofreciendo servicios de cooperación internacional, rechazando las acusaciones de violaciones a derechos humanos y calificando estas acciones como parte de una "guerra económica" prolongada por parte de EE.UU. La Habana considera que las medidas son una manifestación de agresión y política exterior coercitiva. Para más detalles, visita el enlace.

Sanciones europeas

La Unión Europea está evaluando la posibilidad de restringir las importaciones de aluminio ruso y eliminar gradualmente el gas natural licuado (GNL) de Rusia como parte de un nuevo paquete de sanciones contra Moscú. Este proyecto, que forma parte del 16.º paquete de sanciones, también incluye restricciones a buques que transportan petróleo ruso y un aumento en los controles sobre exportaciones con fines militares. Las medidas sobre el aluminio se implementarían de manera gradual, mientras que la eliminación del GNL podría ser una sanción o parte de una estrategia más amplia. Los borradores aún están siendo discutidos entre los Estados miembros. Para más información, visita el enlace.

Mientras que la Covid-19 se ha cobrado la vida de más de 4 millones de personas y más de 190 millones de contagios en todo el mundo, son varios los países que están endureciendo las medidas para evitar la propagación del virus y sus variantes. En este escenario, Reino Unido celebra el “Día de la Libertad”, con la reapertura del ocio nocturno, la no obligatoriedad de la mascarilla y el fin de las restricciones.

La Comunidad de Madrid mantendrá la limitación de entrada y salida por COVID-19, salvo por motivos justificados, en 15 zonas básicas de salud (ZBS), mientras que levanta las restricciones en tres áreas y una localidad. En estos núcleos de población que se mantienen con restricciones desde el próximo lunes viven 390.865 madrileños, el 4,7% de la población de nuestra región, y en ellos se concentra el 8% de los casos de contagios.
  • 1

Medidas restrictivas de la UE en el Mediterráneo Oriental

Varios países del continente europeo se comprometen a seguir las directrices de la UE en respuesta a las actividades no autorizadas de Turquía

El 11 de marzo de 2025, el Consejo de la Unión Europea adoptó la Decisión (CFSP) 2025/484, que elimina una entrada de la lista de personas sujetas a medidas restrictivas. Albania, Armenia, Bosnia y Herzegovina, Islandia, Montenegro, Macedonia del Norte y Serbia han decidido alinearse con esta decisión del Consejo, comprometiéndose a adaptar sus políticas nacionales en consecuencia. La Unión Europea ha tomado nota de este compromiso y lo ha recibido con agrado. Para más información, visita el enlace.

Río Cuarto

El Concejo Deliberante de Río Cuarto ha legalizado el uso de Uber, permitiendo que taxis y remises operen bajo esta plataforma, pero con estrictas regulaciones. La medida fue aprobada por unanimidad tras meses de tensiones y busca modernizar el sistema de transporte en la ciudad. Las aplicaciones deberán tener domicilio local y pagar un canon para movilidad urbana. Además, se establecerán tarifas máximas y se exigirán certificaciones de antecedentes. A pesar de las críticas sobre las restricciones impuestas, algunos concejales ven esto como una respuesta a la creciente demanda de servicios de transporte. La implementación de esta normativa está prevista para 2025.

El Gobierno ha decidido flexibilizar los requisitos sanitarios de entrada a España para personas de entre 12 y 17 años procedentes de estados no comunitarios.

España estaría ante la quinta ola del Covid-19 y la Atención Primaria está colapsada. Parece que el ritmo acelerado de vacunación no ha sido garantía de una mejora significativa de la situación sanitaria y, por ello, algunas Comunidades Autónomas han endurecido y modificado las medidas para descender la ascendente curva de contagios, especialmente en menores de 30 años.

La Comunidad de Madrid ha decidido ampliar el horario de las restricciones de movilidad nocturna salvo por causa justificada desde las 22:00 horas hasta las 06:00 horas. Esta medida excepcional para frenar la expansión del COVID-19 se aplicará durante dos semanas, a partir del próximo lunes, 25 de enero y hasta el 8 de febrero incluido.