www.mil21.es

Multilateralismo

Brasil crítica

04/08/2025@23:42:28

El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, criticó la interferencia de Estados Unidos en la economía brasileña, señalando que es inaceptable y promovida por aliados del exmandatario Jair Bolsonaro. Durante su discurso en el 17.º encuentro nacional del Partido de los Trabajadores, Lula condenó las medidas económicas impuestas por Donald Trump y aseguró que Brasil ha diversificado sus relaciones comerciales, reduciendo su dependencia de EE.UU. Además, enfatizó la importancia del multilateralismo y propuso crear una moneda alternativa para evitar la subordinación al dólar. Lula acusó a Eduardo Bolsonaro de traicionar los intereses nacionales al buscar apoyo de Trump para imponer aranceles a productos brasileños.

Fórum de Investimento UE-Brasil en São Paulo

Fortaleciendo la cooperación económica entre Europa y Brasil para un futuro de inversiones sostenibles y mutuamente beneficiosas

El presidente António Costa inauguró el Primer Foro de Inversión Unión Europea-Brasil en São Paulo, destacando la sólida relación entre ambas partes, que se remonta a 2007. Durante su discurso, enfatizó la importancia de este foro en un contexto geopolítico incierto y subrayó el crecimiento del comercio bilateral, que ha aumentado un 65% en los últimos cinco años. Costa destacó que la UE es el segundo mayor socio comercial de Brasil y el principal destino para las inversiones brasileñas en el extranjero. También mencionó el Acuerdo Unión Europea-Mercosul como un factor clave para potenciar las economías de ambas regiones, eliminando tarifas aduaneras y creando nuevas oportunidades comerciales. El acuerdo busca fomentar la cooperación en áreas estratégicas como la transición energética y digital, asegurando inversiones sostenibles y promoviendo una clase media próspera.

  • 1

Félix Bolaños, ministro de Presidencia y Justicia de España, participó en la XXXII Asamblea General de la Asociación Iberoamericana de Ministerios Públicos (AIAMP) en Madrid. Durante su intervención, destacó la relevancia de la AIAMP en la defensa del Estado de derecho y el fomento del diálogo entre las Fiscalías y Procuradurías iberoamericanas. Bolaños subrayó el compromiso del Gobierno español con reformas que busquen mayor autonomía para la Fiscalía y nuevas funciones alineadas con estándares europeos e iberoamericanos. El evento también contó con la presencia de destacados líderes judiciales como el fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, y el procurador general de Argentina, Eduardo Casal. Para más información, visita el enlace.