Ataque Rusia
31/03/2025@14:39:30
Las Fuerzas Armadas de Rusia han llevado a cabo un ataque con misiles que resultó en la eliminación de hasta 170 combatientes ucranianos y mercenarios extranjeros, según informó el Ministerio de Defensa ruso. Este ataque se dirigió a un punto de despliegue temporal de las fuerzas de seguridad ucranianas. Además, se reporta que las tropas ucranianas abandonaron armas de la OTAN durante su retirada de un pueblo en Kursk. En otras operaciones, Rusia ha logrado completar la liberación de la localidad de Zaporozhie en Donetsk y ha derribado varias amenazas aéreas, incluyendo aviones no tripulados y bombas guiadas estadounidenses. Desde el inicio del conflicto, las fuerzas rusas han destruido una cantidad significativa de equipos militares ucranianos. Para más detalles, visita el enlace.
Conflicto Ucrania
Las Fuerzas Armadas de Ucrania han violado la tregua impulsada por EE.UU. al atacar instalaciones energéticas rusas, específicamente la estación de medición de gas Sudzha en Kursk, que ha quedado "destruida de facto". Este ataque se realizó con un lanzacohetes HIMARS y provocó un grave incendio. A pesar del compromiso entre Rusia y Ucrania de no atacar infraestructuras energéticas durante 30 días, el Ministerio de Defensa ruso denuncia que Kiev continúa con sus ofensivas. La estación destruida era parte de un importante corredor de suministro de gas natural ruso hacia Europa. Para más información, visita el enlace a la noticia completa.
Advertencia Rusia
Rusia ha advertido a Ucrania sobre posibles represalias si continúa atacando su infraestructura energética, en violación del reciente alto el fuego parcial acordado. La portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores ruso, Maria Zakharova, declaró que Moscú se reserva el derecho de responder de manera simétrica ante estos ataques. A pesar del acuerdo, Ucrania llevó a cabo ataques en instalaciones energéticas rusas, lo que ha llevado a Moscú a condenar estas acciones como provocaciones que amenazan el proceso de negociación. Esta situación resalta las tensiones persistentes entre ambos países y la fragilidad del alto el fuego mediado por Estados Unidos. Para más detalles, visita el enlace.
Rusia traición
El Servicio Federal de Seguridad de Rusia (FSB) ha detenido a un funcionario ruso bajo sospecha de alta traición por colaborar con Ucrania. Según la investigación, el detenido estableció una cooperación confidencial con representantes ucranianos, proporcionando información sobre actividades que amenazaban la seguridad de Rusia. El FSB informó que el sospechoso transmitió datos sobre la protección de instalaciones industriales y despliegue militar en las fronteras rusas. Actualmente, se encuentra en prisión preventiva mientras continúan las investigaciones. Esta detención se produce en un contexto de tensiones entre Rusia y Occidente. Para más detalles, visita el enlace.
Terrorismo nuclear
Kiev intentó llevar a cabo un acto de terrorismo nuclear al atacar la central nuclear de Kursk, según informó el Comité de Investigaciones ruso. Este ataque provocó daños en las instalaciones de almacenamiento de combustible nuclear. Las autoridades rusas están investigando el caso y han identificado a varios altos cargos ucranianos como organizadores del ataque, quienes han sido declarados en búsqueda. Además, se investiga la participación de mercenarios extranjeros en esta incursión. La seguridad en torno a la central nuclear ha aumentado desde que tropas ucranianas ingresaron a la provincia de Kursk el año pasado. Para más detalles, visita el enlace: https://biblioteca.cibeles.net/kiev-intento-cometer-terrorismo-nuclear-en-la-central-de-kursk/
Sanciones Rusia
La Administración del presidente estadounidense, Donald Trump, ha decidido endurecer las sanciones contra los sectores bancario y energético de Rusia. Según CBS News, estas nuevas restricciones buscan limitar aún más el acceso de Rusia a los sistemas de pago estadounidenses, lo que podría complicar la compra de petróleo ruso por parte de otros países y provocar un aumento en los precios del crudo. Esta medida se produce en el contexto de negociaciones entre EE.UU., Moscú y Kiev sobre un posible alto el fuego en el conflicto ucraniano. Para más detalles, visita el enlace.
Ucrania Putin
El presidente ruso Vladimir Putin ha respondido a la propuesta de cese al fuego en Ucrania presentada por Donald Trump, afirmando que Rusia está dispuesta a discutir un acuerdo, pero este debe conducir a una paz duradera. Durante su declaración, Putin destacó la importancia de clarificar los términos del acuerdo y planteó varias preguntas sobre el control y la verificación del cese de hostilidades. También mencionó que la situación en la región de Kursk está bajo control ruso y que se deben considerar serias cuestiones antes de avanzar hacia un alto el fuego. La respuesta de Putin se produce tras el respaldo de Estados Unidos y Ucrania a un truce temporal de 30 días tras reuniones en Arabia Saudita. Para más detalles, visita el enlace completo.
Moscú Trump
El enviado especial de Trump para Oriente Próximo, Steve Witkoff, ha llegado a Moscú para discutir la resolución del conflicto ucraniano. Esta visita sigue a las conversaciones entre EE.UU. y Ucrania, donde Kiev aceptó un alto el fuego de 30 días propuesto por Washington. Witkoff busca presentar estos acuerdos a las autoridades rusas, destacando que ahora depende de Rusia aceptar la medida. Esta es la segunda visita de Witkoff a Moscú, tras su viaje en febrero para negociar la liberación de un estadounidense detenido.
|
Reclutamiento Rusia
Los servicios de inteligencia ucranianos están reclutando ciudadanos rusos bajo la fachada de la Corporación RAND, según el Servicio Federal de Seguridad (FSB) de Rusia. Este reclutamiento tiene como objetivo obtener información clasificada sobre la operación militar en Ucrania. Los contactos se realizan a través de aplicaciones de mensajería, ofreciendo compensaciones económicas a aquellos con antecedentes militares. El FSB ha divulgado audios y capturas que evidencian estas interacciones. La Corporación RAND, un centro de investigación estadounidense, ha sido catalogada como indeseable en Rusia desde 2023. Para más detalles, visita el enlace.
Conflicto energético
Rusia ha denunciado un ataque con dron por parte de Ucrania contra la estación de bombeo de petróleo Kropótkinskaya en la región de Krasnodar, contradiciendo las afirmaciones del presidente ucraniano Volodímir Zelenski. Según el Ministerio de Defensa ruso, este ataque forma parte de una serie de operaciones deliberadas del régimen de Kiev contra infraestructuras energéticas rusas. Un dron fue interceptado a 7 kilómetros de la instalación, y se recuerda que un ataque previo ocurrió en febrero, causando daños significativos. Para más detalles sobre esta situación, visita el enlace.
Cese fuego
Moscú ha denunciado que Kiev ha violado el cese al fuego propuesto por Donald Trump, según la portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores ruso, María Zajárova. Afirmó que, a pesar de que el presidente ucraniano, Vladímir Zelenski, había aceptado no atacar infraestructuras energéticas, Ucrania llevó a cabo un ataque contra una instalación energética en Rusia. Este incidente se produce tras una conversación entre Putin y Trump sobre la necesidad de un alto el fuego. Zajárova subrayó los riesgos asociados con la falta de negociación por parte del régimen ucraniano. Para más detalles, visita el enlace.
Despliegue tropas
El primer ministro británico, Sir Keir Starmer, ha anunciado planes para desplegar miles de tropas británicas en Ucrania de manera indefinida como parte de una fuerza de mantenimiento de la paz occidental. Este despliegue tiene como objetivo supervisar un futuro alto el fuego entre Moscú y Kiev. Durante una reunión virtual del 'coalición de los dispuestos', Starmer destacó que la misión sería a largo plazo, con el compromiso de mantener la paz y disuadir a Rusia. Se estima que la fuerza podría incluir hasta 30,000 soldados, principalmente del Reino Unido y Francia. La implementación dependerá de un acuerdo de paz entre las partes involucradas.
Retirada Ucrania
Las tropas ucranianas están abandonando sus mejores armas durante su retirada de la provincia rusa de Kursk, según un informe del corresponsal militar de Forbes, David Axe. Enfrentándose a una grave escasez de suministros y el riesgo de quedar aislados, los soldados se movieron rápidamente bajo la oscuridad, dejando atrás equipo pesado como tanques Abrams y vehículos Bradley. La ofensiva rusa para recuperar esta región ha entrado en su fase final, lo que agrava la situación para las fuerzas ucranianas, que no recibirán más refuerzos de estos vehículos a menos que se autoricen nuevas entregas desde Estados Unidos. Para más detalles, visita el artículo completo en Forbes.
Kiev tregua
El Kremlin ha respondido a las propuestas de EE.UU. sobre una tregua con Ucrania, esperando que el secretario de Estado Marco Rubio y el asesor de Seguridad Nacional Mike Waltz informen sobre las conversaciones entre Washington y Kiev, llevadas a cabo en Yeda, Arabia Saudita. Esta declaración fue realizada por el portavoz presidencial ruso, Dmitri Peskov. Para más detalles sobre esta situación, visita el enlace.
Problema Ucrania
El conflicto en Ucrania enfrenta un grave desafío: la escasez de personal para las Fuerzas Armadas, según Financial Times. A pesar de contar con armas y municiones, el reclutamiento se ha vuelto complicado, llevando al gobierno a reducir la edad de movilización de 27 a 25 años, e incluso considerar bajar a 18. Se estima que Ucrania necesita reclutar unos 30,000 soldados mensualmente, pero muchos evitan enlistarse por miedo a ser enviados al frente sin preparación. Las movilizaciones forzosas han generado protestas y tensiones entre la población. Para más detalles, visita el enlace.
|
|
|
|
|