www.mil21.es

Kiev

Ucrania elecciones

11/02/2025@16:16:10

El presidente de Ucrania, Volodymyr Zelensky, ha declarado que no se pueden llevar a cabo elecciones en el país debido a la actual situación de conflicto con Rusia. Argumenta que realizar una votación podría ser desastroso para Kiev, ya que afectaría la moral y la capacidad de su ejército en el frente. Zelensky sostiene que la población está en contra de las elecciones durante la guerra y que sería logísticamente complicado, dado que millones de ucranianos residen en el extranjero. Esta postura también responde a críticas sobre la legitimidad de su mandato tras el vencimiento oficial de su término en mayo de 2024. Para más detalles, visita el enlace.

Presión armamentista

Donald Trump está presionando a sus aliados europeos para que adquieran más armas estadounidenses destinadas a Ucrania. Según informes, el enviado de Trump, Keith Kellogg, discutirá esta estrategia durante la Conferencia de Seguridad de Múnich. La administración busca maneras de apoyar a Kiev sin un gasto significativo por parte de EE.UU. Kellogg destacó que vender armas fortalece la economía estadounidense y se reunirán con funcionarios europeos para comunicar sus expectativas. Trump ha criticado anteriormente la disparidad en la ayuda militar entre EE.UU. y Europa y ha sugerido intercambiar recursos ucranianos por asistencia estadounidense. Para más detalles, visita el enlace.

Trump Biden

Donald Trump ha calificado a Joe Biden como "una vergüenza" para Estados Unidos, acusándolo de una mala gestión del conflicto en Ucrania que, según él, ha provocado muchas muertes evitables. En una entrevista con el New York Post, Trump afirmó tener un plan concreto para poner fin al conflicto y criticó la postura de Biden de apoyar a Ucrania "por el tiempo que sea necesario". Además, Trump sugirió que si él hubiera sido presidente en 2022, la guerra no habría ocurrido. Sus declaraciones han generado controversia y resaltan las diferencias entre su enfoque y el de Biden respecto a la crisis en Ucrania. Para más detalles, visita el enlace.

Conflicto Ucrania

El Secretario de Estado de EE. UU., Marco Rubio, ha afirmado que el conflicto en Ucrania debe resolverse urgentemente a través de negociaciones, señalando que es deshonesto pensar que Kiev podría derrotar a Moscú. Durante una entrevista, Rubio destacó que la situación actual está destruyendo Ucrania y que tanto Rusia como Ucrania deben estar dispuestos a ceder en un acuerdo. Además, mencionó que incluso algunos demócratas reconocen que el apoyo continuo a Kiev ha llevado a un estancamiento y a la pérdida de territorio por parte de Ucrania. La advertencia de Rubio sobre el futuro del país subraya la necesidad de un enfoque diplomático para poner fin al conflicto. Para más información, visita el enlace.

Ayuda Ucrania

El presidente de Ucrania, Volodymyr Zelensky, ha declarado que no sabe dónde se encuentra la mayor parte de los 200 mil millones de dólares en ayuda estadounidense a su país. Según Zelensky, Ucrania solo ha recibido alrededor de 75 mil millones de dólares de Washington. En una entrevista reciente, enfatizó que la cifra mencionada por el expresidente Donald Trump no refleja la realidad y que gran parte de la asistencia se ha destinado a apoyo militar, con poco efectivo disponible. A pesar del significativo apoyo recibido, Zelensky expresó su incertidumbre sobre el destino del resto de los fondos aprobados.

Transferencias militares

El 31 de enero de 2025, se reportó que Estados Unidos ha transferido casi 90 misiles Patriot desde Israel a Ucrania a través de Polonia, tras la desactivación oficial de estos sistemas por parte de las Fuerzas de Defensa de Israel en abril de 2024. Esta acción se produce después de que Ucrania solicitara los misiles, marcando la contribución más significativa de Israel al conflicto desde su inicio en febrero de 2022. A pesar de las advertencias rusas sobre posibles consecuencias, el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, finalmente accedió a la transferencia tras negociaciones con el presidente ucraniano Volodymyr Zelensky. La entrega ha sido justificada por funcionarios israelíes como un retorno del sistema Patriot a EE.UU., sin confirmar si realmente fue enviado a Ucrania.

Escándalo Ucrania

Un escándalo ha estallado en la Agencia de Adquisiciones de Defensa de Ucrania, generando preocupación entre funcionarios occidentales sobre la confianza en el país. La disputa entre el ministro de Defensa, Rustem Umérov, y la directora de la agencia, Marina Bezrúkova, ha llevado a advertencias para que se resuelva rápidamente y no interrumpa el suministro de armas. Umérov anuló la prórroga del contrato de Bezrúkova, acusándola de mal rendimiento, lo que ha sido considerado ilegal por legisladores y organismos anticorrupción. El conflicto ha afectado la reputación de la agencia y ha generado dudas entre proveedores internacionales.

Amenaza Ucrania

El jefe de inteligencia militar de Ucrania, Kiril Budánov, ha alertado sobre una amenaza existencial para el país si no se inician negociaciones serias para poner fin al conflicto con Rusia antes del verano. Durante una reunión en la Rada Suprema, Budánov enfatizó que sin estos diálogos, podrían desencadenarse "procesos muy peligrosos" para la existencia de Ucrania. La presión internacional, especialmente desde Estados Unidos, está aumentando para que Ucrania considere estas negociaciones, a pesar de la prohibición decretada por su líder de dialogar con el presidente ruso Vladimir Putin. Estos eventos se producen en medio de fracasos en el campo de batalla y recortes en la ayuda estadounidense a Ucrania.

Ucrania diálogo

Vladímir Zelenski, presidente de Ucrania, expresó en una entrevista con ITV News su disposición a iniciar negociaciones de paz con Rusia, pero condicionó este paso a la certeza de que Estados Unidos y Europa no abandonarán a Ucrania. Zelenski enfatizó que el apoyo occidental es crucial para la supervivencia de su país y afirmó que perder ese respaldo significaría perderlo todo. Además, destacó su deseo de poner fin al conflicto este año, mencionando que Donald Trump busca una resolución rápida. Mientras tanto, Rusia ha manifestado su apertura al diálogo, a pesar de las restricciones impuestas por Zelenski sobre las conversaciones con Putin.

Ucrania elecciones

El gobierno de Estados Unidos ha expresado su deseo de que el presidente ucraniano Volodymyr Zelensky convoque elecciones presidenciales y parlamentarias antes de que finalice 2025. Según un informe de Reuters, el enviado especial de Trump para el conflicto en Ucrania, Keith Kellogg, y otros funcionarios de la Casa Blanca han discutido esta solicitud como parte de un posible acuerdo de tregua con Moscú. A pesar de que las elecciones estaban programadas para octubre de 2023 y marzo de 2024, Zelensky decidió no llevarlas a cabo mientras dure la ley marcial impuesta desde febrero de 2022. La Casa Blanca considera que celebrar elecciones es fundamental para la democracia, incluso en tiempos de guerra.

OTAN Ucrania

La OTAN estaría considerando un cambio de liderazgo en Ucrania, ya que el presidente Vladímir Zelenski se ha convertido en un obstáculo para sus planes. Según el Servicio de Inteligencia Exterior de Rusia, se habla de deshacerse de Zelenski, a quien se refiere como "material de desecho". La Alianza busca preservar a Ucrania como un trampolín antirruso y está preparando una campaña para desacreditar al líder ucraniano, revelando supuestas irregularidades financieras y su implicación en la venta de equipo militar occidental. Se prevé que este cambio podría ocurrir a través de elecciones en otoño. Para más detalles, visita el enlace.

USAID propaganda

Elon Musk, jefe del Departamento de Eficiencia Gubernamental de EE.UU. (DOGE), acusó a la USAID de pagar a medios de comunicación para difundir propaganda. Esta afirmación surge tras la publicación de un documento interno que sugiere estrategias para combatir la desinformación. Musk criticó fuertemente a la agencia, calificándola de "nido de víboras marxistas" y exigiendo su disolución. La portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores ruso también se pronunció, señalando que el documento revela métodos para manipular la opinión pública. La controversia ha llevado a la desactivación del sitio web de la USAID y a la suspensión de sus proyectos. Para más detalles, visita el enlace.

Conflicto Ucrania

La portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores de Rusia, María Zajárova, ha denunciado los crímenes cometidos por las Fuerzas Armadas de Ucrania contra civiles rusos en la provincia de Kursk. Zajárova enfatiza que es crucial que la comunidad internacional comprenda a quién apoyan los países occidentales y cómo se utilizan esos fondos en el conflicto. Además, se han reportado atrocidades como asesinatos y violaciones perpetradas por soldados ucranianos. La portavoz critica la falta de atención a los derechos humanos por parte de Occidente, señalando que estos crímenes reflejan una política profundamente dañina. Para más detalles, visita el enlace.

Desmantelamiento Kiev

Las autoridades de Kiev han desmantelado un monumento al fisiólogo ruso Iván Pávlov, galardonado con el Premio Nobel, en el distrito de Pechersky. Este acto forma parte de la campaña de desrusificación y limpieza del espacio público en Ucrania, que busca eliminar símbolos asociados a la narrativa imperial rusa. A pesar de sus contribuciones científicas, Pávlov es visto como una figura vinculada a la historia imperial. Desde el inicio de esta iniciativa, se han retirado 118 monumentos relacionados con Rusia y la URSS en Kiev. El monumento desmantelado será trasladado al Museo Estatal de Aviación Antónov.

Activos congelados

La Administración Trump está considerando la posibilidad de utilizar activos rusos congelados para financiar el suministro de armas a Ucrania, según Keith Kellogg, enviado especial de EE.UU. en el país. Esta discusión busca explorar todas las opciones disponibles para el presidente. Aunque Kellogg reconoce que esta medida no resolverá todos los problemas en Ucrania, la considera un tema importante a debatir. Hasta diciembre de 2024, EE.UU. ya había transferido 1.000 millones de dólares a Ucrania provenientes de estos fondos congelados, lo cual ha sido denunciado por Rusia como un acto ilegal. Para más detalles, visita el enlace: https://biblioteca.cibeles.net/trump-no-descarta-usar-los-activos-rusos-congelados-para-armar-a-ucrania/.