www.mil21.es

HAMAS

Gaza ayuda

26/05/2025@11:50:03

Israel, en colaboración con Estados Unidos, ha propuesto un plan que condiciona la entrega de ayuda humanitaria a Gaza a la realización de un control biométrico mediante tecnología de reconocimiento facial para los beneficiarios. Esta medida busca evitar que Hamas acceda a los suministros, limitando la ayuda (alimentos, medicinas y kits de higiene) al 60% de la población de Gaza y distribuyéndola a través de cuatro centros controlados por Israel. Organizaciones humanitarias, incluyendo la ONU, han rechazado el plan, argumentando que viola principios fundamentales de neutralidad y podría ser una herramienta de control militar. Expertos advierten sobre riesgos éticos y comparan esta iniciativa con abusos históricos en situaciones de conflicto. Para más información, visita el enlace.

Gaza conflicto

El ex primer ministro israelí Ehud Olmert ha criticado las acciones de Israel en Gaza, acusando al gobierno israelí de matar a palestinos inocentes y afirmando que estas acciones están "muy cerca de un crimen de guerra". Durante una entrevista con la BBC, Olmert expresó su preocupación por el alto número de civiles palestinos muertos y la falta de objetivos claros en el conflicto. Sus comentarios han generado reacciones negativas entre políticos israelíes, quienes lo acusan de traicionar a las fuerzas armadas. Esta declaración se produce en medio de un creciente descontento interno sobre la gestión del conflicto en Gaza.

Gaza Israel

El primer ministro israelí Benjamin Netanyahu ha declarado que Gaza ahora pertenece completamente a Israel, prometiendo eliminar a todos los "ocupantes" mediante una intensa campaña militar. Su anuncio intensifica el conflicto en la región, a pesar de la condena global. En un video, Netanyahu afirmó que Israel tomará control total del territorio y actuará de manera imparable. Esta declaración coincide con operaciones militares ampliadas y ataques aéreos que han dejado al menos 22 civiles muertos recientemente. A pesar de la presión internacional, Netanyahu indicó que se permitirá una cantidad básica de ayuda humanitaria en Gaza para evitar una crisis de hambre masiva. La situación humanitaria es crítica, con un 22% de la población en riesgo inminente de hambruna. Mientras tanto, las negociaciones para un acuerdo continúan estancadas, y el número de víctimas sigue aumentando en medio del conflicto.

Gaza conflicto

El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, ha intensificado su ofensiva militar en Gaza, prometiendo continuar hasta que Hamas sea derrotado. A pesar de las crecientes muertes civiles y el riesgo de hambruna, con más de 52,800 palestinos fallecidos y medio millón enfrentando escasez alimentaria debido al bloqueo israelí, se le acusa de llevar a cabo una limpieza étnica. Netanyahu ha admitido la destrucción intencionada de hogares palestinos para forzar el desplazamiento masivo, lo que ha sido condenado por la ONU. Los recientes bombardeos han impactado hospitales y campamentos de refugiados, aumentando el número de víctimas civiles. Además, Donald Trump ha propuesto la anexión de Gaza por parte de EE.UU., lo que ha generado una fuerte condena entre los líderes palestinos y grupos de derechos humanos. La situación humanitaria en Gaza se agrava mientras las operaciones militares continúan.

Gaza asalto

El Primer Ministro israelí, Benjamin Netanyahu, ha anunciado que su ejército se prepara para una ofensiva a gran escala en Gaza en los próximos días. A pesar de que gran parte de Gaza ya ha sido devastada, Netanyahu afirma que busca "completar el trabajo" y destruir a Hamas. En sus declaraciones, enfatizó que no habrá un alto al fuego permanente y que la operación continuará hasta lograr la victoria total sobre Hamas. Se estima que la mitad de la población de Gaza podría huir ante el inminente ataque, mientras las fuerzas israelíes intensifican sus bombardeos. Esta situación ha generado acusaciones de genocidio debido al elevado número de civiles no combatientes afectados. Para más detalles, visita el enlace a la noticia completa.

Reconocimiento Palestina

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, podría reconocer el Estado de Palestina durante la cumbre Golfo-EE.UU. a mediados de mayo, según informes del portal The Medialine. Esta declaración podría marcar un cambio significativo en el equilibrio de poder en Oriente Próximo y fomentar la adhesión de más países a los Acuerdos de Abraham. Sin embargo, existen dudas sobre este reconocimiento, ya que figuras diplomáticas han expresado escepticismo y el embajador estadounidense en Israel ha calificado los rumores como "una tontería". Además, Reino Unido y Francia están en conversaciones para reconocer oficialmente a Palestina. Para más detalles, visita el enlace.

Rehenes Gaza

El presidente de Rusia, Vladímir Putin, ha afirmado que su país hará todo lo posible para asegurar el regreso de los rehenes que aún permanecen en Gaza. Durante una reunión con Alexánder Trufanov, un antiguo rehén liberado tras 498 días de cautiverio, Putin expresó su esperanza por la liberación de todos los secuestrados. El mandatario destacó la importancia de las relaciones estables entre Rusia y el pueblo palestino, agradeciendo a Hamás por liberar a Trufanov y su familia. La reunión también incluyó a familiares y líderes comunitarios, subrayando el compromiso ruso en este asunto humanitario. Para más detalles, visita el enlace.

Inmigración antisemitismo

La USCIS (Servicios de Ciudadanía e Inmigración de EE. UU.) implementará un nuevo protocolo para examinar las redes sociales de los solicitantes en busca de actividad antisemita, lo que podría resultar en la denegación de visas, tarjetas verdes o visas estudiantiles. El apoyo a grupos terroristas como Hamas y Hezbollah o ideologías extremistas también será motivo de exclusión de la residencia o ciudadanía en EE. UU. Esta política se alinea con las promesas de campaña del expresidente Trump para restringir la inmigración basada en amenazas ideológicas, citando el ataque de Hamas a Israel como justificación. La DHS aplicará las leyes migratorias con rigor contra aquellos vinculados al antisemitismo o terrorismo, aunque no se ha definido claramente qué constituye el antisemitismo.

Crisis Gaza

Israel ha cerrado todos los hospitales en el norte de Gaza, incluida la instalación más importante, el Hospital Indonesio, dejando a miles sin atención médica en medio de intensos bombardeos. La cifra de muertos ha superado las 53,000 personas y hay más de 121,000 heridos. La infraestructura sanitaria de Gaza ha colapsado debido a ataques sistemáticos que violan el derecho internacional, mientras las negociaciones para un alto al fuego continúan sin avances significativos. La situación humanitaria es crítica, con bloqueos que llevan a Gaza al borde de la hambruna y hospitales incapaces de operar. Este escenario plantea serias preocupaciones sobre posibles crímenes de guerra y un aumento del sufrimiento civil.

Corte Penal

La representante adjunta de Rusia ante la ONU, María Zabolótskaya, criticó a la Corte Penal Internacional (CPI), afirmando que se ha convertido en "una herramienta para ajustar cuentas con los oponentes políticos". Durante una sesión en Nueva York, destacó la ineficiencia de la CPI y cuestionó la calidad de las pruebas utilizadas en sus investigaciones. Zabolótskaya argumentó que las acciones de la CPI no están enfocadas en combatir la impunidad, sino en atacar a estados soberanos, mientras que las inmunidades de funcionarios occidentales permanecen intactas. Esta declaración se produce en un contexto donde varios países, como Hungría, han expresado su desconfianza hacia la CPI y han decidido retirarse de ella. Para más información, visita el enlace: https://biblioteca.cibeles.net/rusia-la-cpi-es-una-herramienta-para-ajustar-cuentas-con-los-oponentes-politicos/

Conflicto Irán

El jefe del Estado Mayor de las Fuerzas Armadas iraníes, Mohammad Bagheri, ha advertido que Irán será quien determine el desenlace de cualquier conflicto iniciado por sus enemigos. Durante una visita a Bandar Abbás, enfatizó que los adversarios podrían cometer un error de cálculo al iniciar una guerra, pero la República Islámica controlará el método y el lugar de la conclusión del conflicto. Estas declaraciones coinciden con nuevas sanciones impuestas por EE.UU. a ciudadanos iraníes relacionados con armas nucleares y amenazas recientes de Israel hacia Irán. Bagheri aseguró que su Ejército está preparado para enfrentar cualquier agresión, advirtiendo que un enfrentamiento sería "costoso e indeseable". Para más detalles, visita el enlace.

Gaza conflicto

El primer ministro israelí Benjamin Netanyahu ha prometido un asalto a gran escala en Gaza, con el objetivo de destruir a Hamas, mientras críticos advierten sobre la inminente expulsión forzada de palestinos y posibles genocidios. Netanyahu admitió que la destrucción de hogares busca forzar la emigración de los gazatíes, lo que alimenta temores de limpieza étnica. Además, se ha revelado que la ayuda humanitaria será condicionada a que los palestinos no regresen a sus hogares destruidos. A pesar de las afirmaciones de victoria, Hamas sigue activo y los bombardeos indiscriminados continúan causando numerosas muertes civiles. La comunidad internacional enfrenta un dilema: intervenir para detener lo que muchos consideran un genocidio en Gaza. Para más información, visita el enlace.

Gaza conflicto

Israel ha aprobado un plan para tomar el control de Gaza y eliminar a todos los "ocupantes ilegales", según anunció el Primer Ministro Benjamin Netanyahu. Este plan implica una operación militar intensiva y una presencia prolongada de tropas en la región, marcando una escalada significativa del conflicto. A pesar de los intentos anteriores por destruir a Hamas y recuperar rehenes, la estrategia actual busca consolidar el control sobre el territorio, lo que podría agravar la crisis humanitaria al desplazar a cientos de miles de palestinos. La ONU ha rechazado este enfoque, advirtiendo que dejaría a gran parte de la población sin acceso a suministros esenciales.

Gaza conflicto

Un estudio publicado en The Lancet revela que la esperanza de vida en Gaza se ha reducido drásticamente, pasando de 75.5 a 40.5 años durante el primer año del conflicto bélico, lo que representa una caída del 46.3%. Este descenso se atribuye a la ofensiva militar de Israel y no incluye muertes indirectas por hambre y enfermedades, lo que sugiere que el impacto real es aún mayor. Con el 90% de la población desplazada y un 44% de las muertes verificadas correspondientes a niños, la situación humanitaria en Gaza es alarmante. La investigación plantea serias cuestiones éticas sobre el apoyo militar estadounidense a Israel y las tácticas de asedio utilizadas. La comunidad internacional enfrenta un dilema moral sobre el costo humano de la guerra y su alineación con el derecho internacional. Para más detalles, visita el enlace a la noticia.

Gaza disparos

El Ejército israelí ha admitido haber disparado contra ambulancias y camiones de bomberos en Rafa, Gaza, identificándolos como "vehículos sospechosos". Durante una ofensiva el 20 de marzo, las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) afirmaron que respondieron al movimiento de estos vehículos, eliminando a varios miembros de Hamás. Posteriormente, se confirmó que algunos de los vehículos atacados eran efectivamente ambulancias. Este incidente ha generado acusaciones por parte de Hamás, quien denuncia una "masacre deliberada" contra equipos de rescate, lo que plantea serias preocupaciones sobre posibles violaciones del derecho internacional humanitario. Para más detalles, visita el enlace.