www.mil21.es

HAMAS

Tregua Gaza

22/01/2025@13:51:02

La segunda fase de la tregua entre Israel y Hamás, anunciada por el primer ministro de Catar, Mohammed bin Abdulrahman al Thani, se centrará en la reconstrucción de la Franja de Gaza. Este acuerdo busca no solo liberar rehenes, sino también abordar las necesidades urgentes de la población, como hospitales y servicios básicos. Al Thani destacó que la devastación en Gaza es más grave de lo que los medios informan y subrayó la importancia de encontrar soluciones sostenibles para evitar futuros conflictos. La tregua comenzó el 19 de enero y se desarrollará en varias etapas. Para más detalles, visita el enlace.

Dimisiones Israelíes

Altos mandos israelíes, incluyendo al jefe del Estado Mayor de las FDI, Herzi Halevi, y el comandante del Comando Sur, Yaron Finkelman, han presentado sus dimisiones tras el ataque de Hamás el 7 de octubre de 2023. Halevi asumió la responsabilidad por los fallos en la defensa y pidió una investigación transparente antes de su salida. Estas renuncias se producen en un contexto de creciente descontento dentro del gobierno israelí, donde otros funcionarios también han dejado sus cargos en protesta por la gestión del conflicto. La situación refleja una crisis significativa en las Fuerzas Armadas de Israel y plantea interrogantes sobre el futuro liderazgo militar. Para más detalles, visita el enlace.

Gaza: La UE celebra el acuerdo de alto el fuego y liberación de rehenes

La comunidad internacional celebra avances hacia la paz en Gaza, con un enfoque en la liberación de rehenes y el alivio humanitario

La Unión Europea ha acogido con satisfacción el acuerdo de alto el fuego en Gaza, que permitirá la liberación gradual de los rehenes y aliviará el sufrimiento humanitario en la región. Este acuerdo es un paso importante para poner fin a las hostilidades y facilitar la llegada de ayuda humanitaria a los civiles afectados. La UE expresa su gratitud a Estados Unidos, Egipto y Qatar por sus esfuerzos en la negociación del cese de las hostilidades. Además, reafirma su compromiso con una paz justa y duradera basada en la solución de dos estados, apoyando a la Autoridad Palestina y fomentando el proceso político con Israel.

Ceasefire Israel

Israel ha aprobado un acuerdo de cese al fuego y liberación de rehenes con Hamas, mediado por EE. UU. y Qatar, que incluye una pausa de 42 días en las hostilidades y la liberación de 33 rehenes israelíes a cambio de cientos de prisioneros palestinos. A pesar del acuerdo, los bombardeos israelíes han continuado, causando más muertes en Gaza y generando críticas internacionales. La medida busca ofrecer un alivio temporal, pero no aborda las causas subyacentes del conflicto ni garantiza una paz duradera, lo que ha suscitado divisiones políticas en Israel y preocupación por el futuro de la región.

Guerra Palestina

La ONU ha señalado que las fuerzas israelíes podrían haber cometido un crimen de guerra al matar a Halima Abu Leil, una mujer palestina de 80 años, durante una incursión en el campo de refugiados de Balata, en Cisjordania. La mujer fue disparada seis veces mientras regresaba de hacer compras, utilizando un vehículo disfrazado de ambulancia. La relatora especial Francesca Albanese declaró que este acto podría considerarse un asesinato en frío y una violación del derecho internacional. La situación se agrava con informes que indican que desde el inicio del conflicto con Hamas, más de 800 palestinos han sido asesinados en la región, muchos de ellos desarmados. El ejército israelí ha afirmado que está revisando el incidente y su cumplimiento con la ley internacional.

Crisis alto el fuego

Israel ha acusado a Hamás de incumplir acuerdos en el proceso de alto el fuego, generando una "crisis de última hora" que complica la liberación de rehenes. Según la oficina del primer ministro Benjamín Netanyahu, Hamás está renegando de los pactos establecidos. A pesar de esto, Hamás afirma estar comprometido con el acuerdo. Este pacto, mediado por Estados Unidos, Catar y Egipto, incluye una tregua de aproximadamente 42 días, durante la cual se espera la liberación de 33 rehenes israelíes a cambio de cientos de prisioneros palestinos y un aumento en la ayuda humanitaria a Gaza. Para más detalles, visita el enlace.

Gaza hospitales

El periódico israelí Haaretz ha criticado abiertamente a las Fuerzas de Defensa de Israel (IDF) por sus ataques a hospitales en Gaza, destacando la reciente incursión en el Hospital Kamal Adwan en Beit Lahia. Este ataque, que fue el tercero, resultó en incendios y la suspensión de operaciones del hospital, además de causar la muerte de al menos cinco miembros del personal médico. Haaretz argumenta que estas acciones son ilegales bajo la Cuarta Convención de Ginebra, que protege a los hospitales durante conflictos armados. La editorial también menciona otras atrocidades cometidas por el IDF, como el arresto de directores de hospitales y la muerte de trabajadores médicos. Además, el periódico se distanció de su editor, quien había caracterizado a Hamas como "luchadores por la libertad palestinos", subrayando que cualquier grupo que use violencia contra civiles es considerado terrorista.

Gaza conflicto

La reciente escalada del conflicto entre Israel y Hamas ha puesto bajo el microscopio las reglas de compromiso del Ejército de Defensa de Israel (IDF), que han sido acusadas de permitir ataques indiscriminados contra civiles en Gaza. Tras el ataque de Hamas el 7 de octubre, se reporta que el IDF relajó sus normas, autorizando a oficiales intermedios a llevar a cabo bombardeos aéreos con un umbral más alto de bajas civiles, lo que resultó en el uso de bombas no guiadas en áreas densamente pobladas. Estas acciones han contribuido a una crisis humanitaria severa, con un número alarmante de víctimas civiles, incluidos niños. La comunidad internacional, incluida la Corte Internacional de Justicia, exige responsabilidad y protección para los civiles afectados por este conflicto. Es crucial que se priorice un diálogo significativo y se busque una resolución sostenible que respete los derechos humanos.

Gaza devastada

Un nuevo video revela la devastadora realidad de Gaza tras 15 meses de conflicto entre Israel y Hamás. Con el reciente alto el fuego, miles de palestinos han comenzado a regresar a la ciudad de Rafa, solo para encontrar un paisaje desolador, donde casi todos los edificios han sido destruidos por bombardeos intensos. La comunidad enfrenta ahora el difícil reto de reconstruir sus vidas en medio de escombros y ruinas. Este impactante documental destaca la magnitud de la destrucción y las dificultades que enfrentan los desplazados al intentar volver a sus hogares. Para más información, visita el enlace.

Tregua Israel-Hamás

La tregua entre Hamás e Israel ha entrado en vigor tras un acuerdo de alto el fuego mediado por Egipto, Catar y EE.UU. Este acuerdo se implementa después de 15 meses de intensos bombardeos israelíes en Gaza. La primera fase del alto el fuego durará 42 días, durante los cuales Hamás liberará a 33 rehenes israelíes a cambio de la liberación de prisioneros palestinos. El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, ha afirmado que su país cumplirá todos sus objetivos de guerra y no dudará en reanudar las hostilidades si es necesario. Esta tregua representa una oportunidad para reducir la violencia y buscar soluciones humanitarias en la región. Para más detalles, visita el enlace.

Gaza conflicto

El Secretario de Estado de EE. UU., Antony Blinken, advirtió que Hamas ha casi reabastecido sus filas a pesar de la ofensiva militar prolongada de Israel en Gaza, lo que resalta la fortaleza persistente del grupo. Durante un discurso en el Atlantic Council, Blinken también mencionó que los mediadores están cerca de un acuerdo de alto el fuego, que incluiría la liberación de rehenes y prisioneros. Además, criticó las acciones de Israel, especialmente la expansión de asentamientos y la violencia de los colonos contra los palestinos. Blinken propuso un plan para una autoridad palestina reformada que gobierne Gaza con apoyo internacional y condiciones para formar un estado palestino independiente. La situación se complica mientras se intensifican las negociaciones por el alto el fuego y se avecina una transición presidencial en EE. UU. Para más detalles, visita el enlace a la noticia.

Acuerdo Gaza

La reciente noticia destaca que el presidente electo Donald Trump ha "forzado" al primer ministro israelí Benjamin Netanyahu a aceptar un acuerdo de paz en Gaza que anteriormente había rechazado. Este acuerdo busca poner fin al conflicto en Gaza, permitiendo que Hamas permanezca en el poder, lo cual había sido una resistencia constante por parte de Netanyahu. La intervención del enviado de Trump, Steven Witkoff, ha sido clave para avanzar en las negociaciones, rompiendo un estancamiento previo. La reacción entre los sectores más extremistas de Israel ha sido negativa, considerándolo una amenaza a la seguridad nacional. Esta situación marca un cambio significativo en la dinámica política de la región y plantea interrogantes sobre las futuras relaciones entre Estados Unidos e Israel. Para más detalles, visita el enlace.

Acuerdo armamento

La administración Biden ha aprobado un controvertido acuerdo de armas por 8 mil millones de dólares con Israel, que permite al régimen de Netanyahu “erradicar permanentemente a los palestinos” en la Franja de Gaza. Este acuerdo se produce en un contexto donde organizaciones como Amnistía Internacional han calificado las acciones de Israel como genocidio. A pesar de las críticas y llamados a detener las transferencias de armas, el gobierno estadounidense continúa apoyando a Israel, priorizando su seguridad sobre la vida de los palestinos. La ofensiva israelí en Gaza ha causado devastación masiva y un alto número de víctimas civiles, lo que ha suscitado preocupaciones sobre la intención genocida detrás de estas acciones.

Trump Oriente Medio

Donald Trump advirtió que "se desatará el infierno" en Oriente Medio si Hamás no libera a los rehenes israelíes antes de su investidura el 20 de enero. En una rueda de prensa, enfatizó que la situación no será favorable para el grupo palestino ni para nadie más. Además, Steve Witkoff, enviado para Oriente Medio en la futura administración de Trump, indicó que se están logrando progresos en las negociaciones para un alto el fuego y la liberación de rehenes. Esta declaración se suma a advertencias anteriores sobre las consecuencias si los rehenes no son liberados a tiempo. Para más información, visita el enlace.

Rehenes Israelíes

Hamás ha publicado un video de la rehén israelí Liri Albag, de 19 años, tras más de 450 días de cautiverio. En el video, que dura tres minutos y medio, Albag menciona su prolongada retención, lo que sugiere que fue grabado recientemente. La joven fue secuestrada durante el ataque del 7 de octubre de 2023 en la base militar de Nahal Oz. Su familia ha expresado su angustia al ver el estado deteriorado de Albag y ha instado al gobierno israelí a actuar para asegurar su regreso. Para más detalles, visita el enlace a la noticia completa.