www.mil21.es
Medvédev advierte a EE.UU. sobre riesgos de sanciones a Rusia
Ampliar

Medvédev advierte a EE.UU. sobre riesgos de sanciones a Rusia

miércoles 24 de septiembre de 2025, 21:33h

Escucha la noticia

Dmitri Medvédev, vicepresidente del Consejo de Seguridad de Rusia, ha afirmado que Estados Unidos debe cesar sus sanciones y aranceles contra Rusia para evitar un conflicto directo. En su declaración, enfatizó que la política de sanciones mantiene una alta amenaza de confrontación entre ambos países. Medvédev también comentó sobre la propuesta del presidente ruso, Vladímir Putin, de extender el Tratado de Reducción de Armas Estratégicas si EE.UU. toma medidas similares. Mientras tanto, el presidente estadounidense Donald Trump criticó a los países de la OTAN por continuar comprando recursos naturales a Rusia y advirtió sobre las consecuencias de estas acciones. Para más detalles, visita el enlace: https://biblioteca.cibeles.net/medvedev-ee-uu-debe-renunciar-a-debilitar-a-rusia-con-sanciones-y-aranceles/.

Medvédev advierte sobre el riesgo de conflicto por sanciones de EE.UU. a Rusia

La política de sanciones impuesta por Estados Unidos contra Rusia podría generar un conflicto directo entre ambas naciones, según lo declarado este martes por Dmitri Medvédev, vicepresidente del Consejo de Seguridad de Rusia. Medvédev enfatizó que “Estados Unidos debe renunciar a debilitar a Rusia” mediante estas medidas, advirtiendo que el riesgo de un enfrentamiento directo sigue siendo alto.

El funcionario ruso hizo esta afirmación a través de su cuenta en la red social X, donde subrayó la necesidad de reconsiderar las políticas actuales. Además, destacó que la situación actual requiere una atención urgente y una reevaluación de las acciones estadounidenses.

Propuesta de Putin sobre el Tratado de Reducción de Armas Estratégicas

Esta declaración se produce en el contexto de la propuesta del presidente ruso, Vladímir Putin, para extender el Tratado de Reducción de Armas Estratégicas por un año más tras su expiración en febrero de 2026, siempre que Estados Unidos adopte medidas similares. Medvédev comentó que “adherirse a la letra del tratado no es suficiente”, recordando las sanciones vigentes contra Rusia.

En medio de este panorama, el presidente estadounidense Donald Trump también se pronunció enérgicamente durante su intervención en la Asamblea General de las Naciones Unidas. Criticó a los países miembros de la OTAN, instándolos a cesar inmediatamente todas las compras de energía a Rusia. “De lo contrario, todos estamos perdiendo mucho tiempo. Estoy listo para discutir esto hoy con las naciones europeas”, afirmó Trump.

Sanciones y sus consecuencias

  • A pesar de sus esfuerzos por poner fin al conflicto en Ucrania, Trump ha amenazado repetidamente a Rusia y sus aliados con nuevas sanciones. Sin embargo, el secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, explicó recientemente por qué Washington no ha implementado más sanciones contra Moscú. Aseguró que los rusos enfrentan diariamente las repercusiones de las sanciones impuestas, aunque estas “definitivamente no han alterado el rumbo” del conflicto ucraniano.

  • Desde Moscú, funcionarios han reiterado que los países que aplican medidas antirrusas también sufren sus consecuencias. En julio pasado, Serguéi Riabkov, viceministro de Asuntos Exteriores ruso, respondió a las amenazas estadounidenses sobre un nuevo paquete de sanciones “muy duras”, señalando que tales advertencias se han vuelto “habituales” y “no cambiarán fundamentalmente el panorama”.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios