Rehenes Israelíes
06/01/2025@14:31:56
Hamás ha publicado un video de la rehén israelí Liri Albag, de 19 años, tras más de 450 días de cautiverio. En el video, que dura tres minutos y medio, Albag menciona su prolongada retención, lo que sugiere que fue grabado recientemente. La joven fue secuestrada durante el ataque del 7 de octubre de 2023 en la base militar de Nahal Oz. Su familia ha expresado su angustia al ver el estado deteriorado de Albag y ha instado al gobierno israelí a actuar para asegurar su regreso. Para más detalles, visita el enlace a la noticia completa.
Investigación Brasil
Un tribunal federal de Brasil ha ordenado una investigación urgente contra un militar israelí por presuntos crímenes de guerra en la Franja de Gaza. La Fundación Hind Rajab (HRF) presentó una denuncia con más de 500 páginas de evidencia, incluyendo videos y fotografías que documentan la participación del acusado en la destrucción de barrios palestinos. Este caso marca un precedente legal histórico, ya que es la primera vez que un Estado signatario del Estatuto de Roma aplica sus disposiciones sin depender de la Corte Penal Internacional. La HRF exige el arresto inmediato del sospechoso para garantizar la integridad de la investigación y evitar su fuga.
Ecuador seguridad
El exvicepresidente de Ecuador, Jorge Glas, ha sido evacuado de la prisión de máxima seguridad La Roca en Guayaquil tras un presunto intento de asesinato. Su abogada, Sonia Vera, denunció que Glas enfrenta un entorno peligroso y exigió al Gobierno ecuatoriano que garantice su vida. Un motín en la prisión habría estado relacionado con este ataque. Glas, quien se encuentra bajo investigación por corrupción y soborno, fue arrestado tras buscar refugio en la Embajada de México. La situación ha generado preocupación a nivel internacional sobre su seguridad. Para más información, visita el enlace.
Tensión Venezuela-Argentina
El Gobierno de Venezuela ha calificado de "espectáculo penoso" la denuncia presentada por Argentina ante la Corte Penal Internacional (CPI) por la supuesta detención arbitraria y desaparición forzada del gendarme Nahuel Gallo. Caracas defiende que Gallo está siendo investigado por su presunta implicación en un plan terrorista. El canciller Yván Gil criticó al gobierno argentino, liderado por Javier Milei, acusándolo de utilizar esta situación para desviar la atención de sus fracasos políticos. Argentina, por su parte, sostiene que la detención de Gallo es una violación grave de los derechos humanos y promete seguir luchando legalmente para proteger sus derechos. La tensión entre ambos países ha aumentado debido a este conflicto diplomático. Para más información, visita el enlace.
Tiroteo Montenegro
Un tiroteo en Montenegro ha dejado un saldo trágico de 10 muertos, entre los que se incluyen menores. Este incidente ha generado conmoción y preocupación en la comunidad. Para más detalles sobre este suceso y sus implicaciones, puedes ver el video relacionado.
Desaparición menores
La desaparición de cuatro menores en Guayaquil, Ecuador, ha generado una fuerte controversia tras 22 días sin noticias. Los hermanos Josué e Ismael Arroyo, junto a sus amigos Saúl Arboleda y Steven Medina, fueron vistos por última vez antes de ser aprehendidos por militares. El ministro de Defensa, Giancarlo Loffredo, indicó que la detención se produjo durante un operativo rutinario, aunque no hay evidencia que respalde la existencia de un delito. La situación ha llevado a cuestionamientos sobre el procedimiento militar y la falta de entrega de los menores a las autoridades competentes. Actualmente, se investiga la posible desaparición forzada de los adolescentes y se han encontrado cuerpos calcinados en un río cercano a la base aérea donde operan los militares involucrados.
Violencia Ecuador
El esposo de una asambleísta ecuatoriana ha sido asesinado a tiros, un suceso que ha conmocionado al país. Este trágico evento resalta la creciente violencia en Ecuador y sus implicaciones en el ámbito político. Para más detalles sobre este incidente, visita el enlace.
Gaza hospitales
El jefe de la OMS ha instado a Israel a cesar los ataques contra hospitales en Gaza, destacando la urgencia de proteger a los civiles y garantizar el acceso a la atención médica. Esta declaración se produce en un contexto de creciente preocupación por la situación humanitaria en la región. Para más detalles, visita el enlace.
|
Luto nacional
La Asamblea Nacional de Ecuador ha declarado el 8 de diciembre como Día de Luto Nacional en memoria de cuatro menores asesinados en Guayaquil. La decisión, aprobada con 92 votos a favor, busca honrar a Josué e Ismael Arroyo, Nehemías Saúl Arboleda y Steven Medina, quienes fueron víctimas de desaparición forzada y brutal asesinato. La resolución enfatiza la necesidad de justicia y reparación para las familias afectadas, y la presidenta de la Asamblea, Viviana Veloz, se comprometió a luchar contra la impunidad. Este día servirá para recordar la lucha por la justicia y los derechos humanos en Ecuador.
Caracas gendarme
Caracas ha divulgado imágenes del gendarme argentino Nahuel Gallo, detenido en Venezuela desde el 8 de diciembre, confirmando su estado de salud y bienestar. Los videos, grabados el 2 de enero, muestran que Gallo no presenta signos de maltrato. Su arresto ha generado tensiones diplomáticas entre Argentina y Venezuela, donde se le investiga por supuestos vínculos con actividades terroristas. Argentina sostiene su inocencia y ha llevado el caso ante la Corte Penal Internacional por detención arbitraria. El gobierno venezolano ha descalificado estas acciones como parte de una agenda política extrema. Para más detalles, visita el enlace.
Acuerdo estratégico UE-Japón en vigor
Fortaleciendo la cooperación política y económica, la nueva alianza entre la UE y Japón promete abordar desafíos globales y regionales de manera conjunta
El acuerdo de asociación estratégica entre la UE y Japón entra en vigor, marcando un hito en las relaciones bilaterales. Este acuerdo guiará la cooperación política y económica, abordando temas regionales y multilaterales. La asociación fortalecerá el orden global basado en reglas, promoviendo valores como la democracia y los derechos humanos. Además, se mejorará la cooperación en seguridad, lucha contra el terrorismo y delitos internacionales, así como en áreas como tecnología, energía y educación. La ratificación del acuerdo fue finalizada por los estados miembros el 5 de abril de 2024.
Gaza detenidos
El Ministerio para Detenidos de la Autoridad Palestina y la Sociedad de Prisioneros Palestinos han reportado la muerte de cinco palestinos detenidos por Israel en la Franja de Gaza. Dos de ellos fallecieron recientemente, mientras que los otros tres murieron antes. Estos prisioneros fueron capturados durante el conflicto actual, que ha resultado en más de 45,000 muertes palestinas desde el 7 de octubre de 2023. La ONU informa que casi dos millones de personas en Gaza han sido desplazadas debido a los ataques militares israelíes. Para más detalles, visita el enlace.
Estado emergencia
Trinidad y Tobago ha declarado el estado de emergencia debido al aumento de la actividad criminal en el país. Esta medida busca abordar la creciente preocupación por la seguridad pública y garantizar la protección de los ciudadanos. La declaración se produce en un contexto de incremento de delitos, lo que ha llevado a las autoridades a tomar acciones inmediatas para restaurar el orden y la tranquilidad en la nación caribeña. Para más detalles, visita el enlace.
Fallecimiento Carter
Jimmy Carter, expresidente de EE.UU., ha fallecido a los 100 años, según informó su hijo. Aunque no se ha especificado la causa de muerte, se sabía que había dejado un tratamiento por melanoma en 2023. Carter, quien ocupó la presidencia de 1977 a 1981, es recordado por el deterioro de las relaciones con la Unión Soviética y por haber sido galardonado con el Premio Nobel de la Paz en 2002. Tras su mandato, se dedicó a obras benéficas junto a su esposa Rosalynn, quien falleció a finales de 2023. Su longevidad lo convirtió en el presidente más viejo de la historia de EE.UU. Para más información, visita el enlace.
Prisión preventiva
El juez ha decidido ampliar la prisión preventiva de Betssy Chávez, quien se desempeñó como expresidenta del Consejo de Ministros durante el gobierno de Pedro Castillo. Esta decisión se produce en un contexto legal que sigue siendo objeto de atención mediática y política. Para más detalles, visita el enlace.
|
|
|
|
|