Ecuador seguridad
06/01/2025@14:13:40
El exvicepresidente de Ecuador, Jorge Glas, ha sido evacuado de la prisión de máxima seguridad La Roca en Guayaquil tras un presunto intento de asesinato. Su abogada, Sonia Vera, denunció que Glas enfrenta un entorno peligroso y exigió al Gobierno ecuatoriano que garantice su vida. Un motín en la prisión habría estado relacionado con este ataque. Glas, quien se encuentra bajo investigación por corrupción y soborno, fue arrestado tras buscar refugio en la Embajada de México. La situación ha generado preocupación a nivel internacional sobre su seguridad. Para más información, visita el enlace.
Hunter Biden México
Hunter Biden, hijo del presidente saliente de EE.UU., Joe Biden, intentó durante tres años facilitar la entrada de la empresa energética ucraniana Burisma en el mercado energético mexicano. Según informes, sus esfuerzos comenzaron en 2013, coincidiendo con reformas que permitieron la inversión privada en el sector de hidrocarburos en México. Hunter buscó establecer contactos con figuras clave como el expresidente Enrique Peña Nieto y empresarios prominentes para asegurar contratos con Pemex. Sin embargo, sus intentos fracasaron en 2016 debido a cambios políticos y problemas legales que afectaron a Burisma. Esta situación ha generado controversia sobre los posibles conflictos de interés y la influencia política de los Biden. Para más detalles, visita el enlace.
Desaparición menores
La desaparición de cuatro menores en Guayaquil, Ecuador, ha generado una fuerte controversia tras 22 días sin noticias. Los hermanos Josué e Ismael Arroyo, junto a sus amigos Saúl Arboleda y Steven Medina, fueron vistos por última vez antes de ser aprehendidos por militares. El ministro de Defensa, Giancarlo Loffredo, indicó que la detención se produjo durante un operativo rutinario, aunque no hay evidencia que respalde la existencia de un delito. La situación ha llevado a cuestionamientos sobre el procedimiento militar y la falta de entrega de los menores a las autoridades competentes. Actualmente, se investiga la posible desaparición forzada de los adolescentes y se han encontrado cuerpos calcinados en un río cercano a la base aérea donde operan los militares involucrados.
Investigación Israel
La fiscal general de Israel, Gali Baharav-Miara, ha ordenado una investigación sobre Sara Netanyahu, esposa del primer ministro Benjamin Netanyahu, por presuntas manipulaciones de testigos durante el juicio de corrupción de su marido. Se le acusa de intentar influir en un testigo y hostigar a oponentes políticos. La investigación se inició tras un informe del Canal 12 que reveló mensajes de WhatsApp donde Sara supuestamente instruía a un exasistente para organizar protestas contra adversarios y intimidar a testigos clave. Benjamin Netanyahu defiende a su esposa, calificando las acusaciones como ataques infundados. Este caso se suma a los problemas legales previos de Sara, quien en 2019 admitió haber malversado fondos públicos.
Bilbao política
La vicesecretaria del Partido Popular denuncia la falta de gestión y oportunidades en el actual Gobierno, prometiendo una oposición firme ante la corrupción
Carmen Fúnez, vicesecretaria de Organización del Partido Popular, ha declarado que la actual legislatura está "agotada" y representa una "pérdida de tiempo, dinero y oportunidades" para los españoles. En sus declaraciones en Bilbao, criticó al presidente Pedro Sánchez por estar más enfocado en su agenda judicial que en atraer inversiones o gestionar adecuadamente los recursos públicos. Fúnez subrayó que la situación política se ha convertido en un "serial judicial" y denunció la imputación del fiscal general del Estado, lo que considera dañino para la democracia. Además, el PP promete continuar con una oposición firme y proponer alternativas como la reciente bajada de impuestos que beneficiará a los ciudadanos. Para más información, visita el enlace.
Extradición Perú
Perú ha decidido solicitar a Israel la extradición de Eliane Karp, esposa del expresidente Alejandro Toledo, quien enfrenta acusaciones de corrupción. Esta medida se enmarca en los esfuerzos del gobierno peruano por combatir la impunidad y llevar ante la justicia a quienes están involucrados en casos de corrupción. La solicitud se formalizará en el contexto de las relaciones diplomáticas entre ambos países. Para más detalles, visita el enlace.
|
Crisis Ucrania
Un exmilitar ucraniano, Vladímir Shýlov, ha declarado que el Estado de Ucrania ha dejado de existir como entidad funcional, citando corrupción y fallos institucionales. En una entrevista con Novyny.Live, advirtió que la línea del frente podría colapsar, permitiendo a las tropas rusas avanzar hacia el río Dniéper. Shýlov criticó a los líderes políticos, incluyendo al presidente Zelenski, por la mala gestión y la falta de preparación militar ante la invasión rusa. Su análisis resalta la grave situación en Ucrania y el riesgo inminente de un deterioro en la defensa nacional. Para más detalles, visita el enlace.
Prisión preventiva
El juez ha decidido ampliar la prisión preventiva de Betssy Chávez, quien se desempeñó como expresidenta del Consejo de Ministros durante el gobierno de Pedro Castillo. Esta decisión se produce en un contexto legal que sigue siendo objeto de atención mediática y política. Para más detalles, visita el enlace.
Corrupción España
Núñez destaca la necesidad de un cambio político para restaurar la confianza y mejorar las condiciones de vida en España
Noelia Núñez, vicesecretaria de Movilización y Reto Digital, critica el balance del Gobierno de Pedro Sánchez, afirmando que "la corrupción avanza mientras el bienestar de los españoles retrocede". En su discurso en Fuenlabrada, destaca que 2024 termina con una "semana fantástica de la corrupción" vinculada al Ejecutivo y anticipa que los escándalos continuarán en 2025. Núñez exige a Sánchez que pida perdón y dimita por utilizar las instituciones para su defensa personal. Además, resalta las medidas del Partido Popular para reducir impuestos y mejorar la situación económica de los ciudadanos. La política condena un ataque en un mercado navideño en Alemania y expresa sus condolencias a las víctimas. Para más información, visita el enlace.
Corrupción PP
La corrupción en el Partido Popular se convierte en un tema recurrente que afecta su imagen y credibilidad ante la sociedad
Esther Peña, portavoz socialista, ha denunciado la corrupción endémica del Partido Popular (PP) tras la condena del exministro Rodrigo Rato a cinco años de prisión. Peña recordó que esta no es la primera vez que el "milagro económico" del PP se ve envuelto en escándalos judiciales, citando otros casos de corrupción que afectan a líderes del partido. Además, pidió la dimisión de la presidenta madrileña, Isabel Díaz Ayuso, por su falta de responsabilidad y por sus declaraciones polémicas sobre el Gobierno. La dirigente también destacó la importancia de la lucha contra la violencia machista y elogió a Gisèle Pelicot como un referente en esta causa.
|
|
|
|
|