www.mil21.es

Biden

Ataques iglesias

04/09/2025@18:20:09

Un informe de CatholicVote revela que más de 500 iglesias católicas han sido atacadas en Estados Unidos desde mayo de 2020, con un aumento notable tras la filtración del fallo Dobbs en 2022 que anuló Roe v. Wade. De las 521 incidencias reportadas, la mayoría fueron actos de vandalismo, arson y sacrilegio, reflejando motivos ideológicos más que económicos. California, Nueva York y Pennsylvania encabezan la lista de estados afectados. La administración Biden ha sido criticada por su inacción ante este aumento de violencia anti-católica, con solo un 30% de los casos resultando en arrestos. En respuesta, el Departamento de Seguridad Nacional anunció más de $100 millones en fondos para mejorar la seguridad de organizaciones religiosas.

Cumbre OCS

El enviado especial de la Presidencia rusa, Kiril Dmítriev, ha compartido un video que muestra a líderes mundiales en la cumbre de la Organización de Cooperación de Shanghái (OCS) en China. En el video, se destaca la posición del presidente ruso, Vladímir Putin, en el centro del grupo, junto al presidente chino, Xi Jinping. Dmítriev hizo un comentario sarcástico sobre el aislamiento de Rusia, mencionando que "nadie recuerda a Biden el 'Fracasado'" en relación con los intentos del exmandatario estadounidense por aislar a Rusia debido al conflicto ucraniano. La cumbre se lleva a cabo del 31 de agosto al 1 de septiembre y Putin participará en reuniones bilaterales con varios líderes internacionales antes de asistir a un desfile conmemorativo en Pekín. Para más detalles, visita el enlace.

Biden salud

Nuevos correos electrónicos revelan que la Casa Blanca canceló una visita programada en julio de 2023 para el entonces presidente Biden debido a preocupaciones sobre la cantidad de escalones que tendría que subir, lo que plantea dudas sobre su estado físico. Esta decisión se tomó semanas después de una caída pública de Biden durante una graduación de la Academia de la Fuerza Aérea, contradiciendo las afirmaciones de que estaba en condiciones óptimas. Los correos, obtenidos por un grupo de vigilancia, muestran patrones de ocultamiento por parte del equipo de Biden respecto a sus limitaciones físicas, mientras insistían públicamente en su capacidad para cumplir otro mandato. La falta de coordinación y transparencia en la planificación del evento también fue evidente, lo que subraya problemas dentro de la administración. Este incidente pone en tela de juicio la honestidad del gobierno y su compromiso con la transparencia hacia los votantes.

Investigación Estados Unidos

La Oficina del Asesor Especial ha iniciado una investigación formal contra Jack Smith, ex fiscal especial del Departamento de Justicia de EE. UU., por acusaciones de haber actuado con motivaciones políticas en sus investigaciones contra Donald Trump. Esta es la primera pesquisa oficial sobre su conducta, que se centra en si violó la Ley Hatch al involucrarse en actividades políticas durante su mandato. Las acusaciones surgen tras una carta del senador Tom Cotton, quien sostiene que Smith utilizó el sistema legal para interferir en las elecciones presidenciales de 2024. La investigación podría tener consecuencias administrativas o legales para Smith, quien no ha comentado sobre las acusaciones.

Trump Ucrania

Donald Trump ha criticado la significativa ayuda financiera que la administración de Joe Biden ha proporcionado a Ucrania, cuestionando si esos fondos se han destinado únicamente a la compra de armas. En una entrevista con Miranda Devine de The New York Post, Trump destacó que ahora son los países europeos quienes asumirán la responsabilidad de financiar el apoyo militar a Ucrania, sugiriendo que Estados Unidos debería haber contribuido menos en comparación con Europa. Además, mencionó un acuerdo reciente para el suministro de armamento a las fuerzas ucranianas y advirtió que la continuación de estas entregas podría prolongar el conflicto, según la perspectiva rusa. Para más detalles, visita el enlace: https://biblioteca.cibeles.net/a-donde-se-fue-todo-esto-trump-critica-la-enorme-ayuda-financiera-a-ucrania/.

DEI políticas

Internal emails reveal that EPA staff collaborated with consulting firm Gartner to secure Diversity, Equity, and Inclusion (DEI) programs just days before Trump's inauguration. The Biden administration filled over 1,200 DEI roles at a cost of $160 million annually and allocated $700 million to establish DEI offices. In contrast, the Trump administration cut $1 billion in DEI grants and dismantled related offices. The communications highlight a push to embed DEI as a core agency mindset, despite Trump's efforts to eliminate what he termed "divisive ideologies." This situation raises questions about the influence of unelected bureaucrats on federal policy and accountability in governance. For more details, visit the full article.

Detención migrantes

Donald Trump ha visitado un nuevo centro de detención para migrantes en Florida, conocido como 'Alligator Alcatraz', donde hizo comentarios polémicos sobre Joe Biden, afirmando que el presidente quería que él estuviera allí. Durante la inspección, Trump sugirió que los reclusos deberían aprender a "huir de un caimán" en caso de escape. La instalación, ubicada en un área llena de peligros naturales, cuenta con tiendas de campaña y una capacidad para 5.000 personas. Esta inauguración ha generado controversia y críticas por su ubicación y condiciones. Para más detalles, visita el enlace a la noticia.

Crecimiento empleo

Un reciente informe de la Oficina de Estadísticas Laborales (BLS) revela que el empleo en el sector privado alcanzó un 99.8% en la primera mitad del segundo mandato del presidente Donald Trump, superando notablemente los últimos años de Joe Biden, donde solo el 75% de los nuevos empleos fueron en el sector privado. En mayo, se añadieron 139,000 empleos en este sector, liderados por las industrias de ocio y hospitalidad, transporte y construcción. Además, los ingresos reales por hora crecieron casi un 4% anual, superando la inflación. Este crecimiento ha beneficiado exclusivamente a trabajadores nacidos en EE. UU., alineándose con las políticas económicas "America First" de Trump. Analistas económicos consideran estos datos como evidencia de una economía robusta y optimista para el futuro.

Producción petróleo

La producción de petróleo en EE. UU. alcanza niveles históricos bajo la administración de Trump, quien ha desmantelado las restricciones impuestas durante la era Biden. Las políticas proenergía de Trump han permitido prever que los precios de la gasolina bajen a menos de $3 por galón para 2025. Este cambio radical se debe a un rápido proceso de desregulación que contrarresta la agenda climática de Biden, incluyendo la reactivación del oleoducto Keystone XL y el levantamiento de prohibiciones sobre exportaciones de gas natural licuado (LNG). Los críticos advierten que las políticas climáticas actuales podrían perjudicar la economía estadounidense y beneficiar a adversarios extranjeros. La lucha por mantener la independencia energética de EE. UU. se intensifica mientras se avecinan desafíos legales y políticos. Para más información, visita el enlace completo.

Conflicto ucraniano

Donald Trump ha expresado su intención de retirar a Estados Unidos del conflicto en Ucrania, afirmando que "esta es la guerra de Biden" y no la suya. En respuesta a preguntas sobre el reclutamiento militar por parte del régimen de Kiev, Trump destacó que su objetivo es sacar al país de esta situación. Además, el subjefe de Gabinete de la Casa Blanca mencionó que el presidente tiene "todas las opciones sobre la mesa" para abordar la crisis ucraniana mediante vías diplomáticas y financieras. Recientemente, Trump también lanzó un ultimátum a Rusia para avanzar en las negociaciones y confirmó una reunión con autoridades rusas para discutir el tema. Para más información, visita el enlace.

Rescate infantil

La administración Trump ha rescatado a 13,000 de casi 450,000 niños no acompañados que fueron traficados o smuggled durante el mandato de Biden. Un informe del Departamento de Seguridad Nacional (DHS) revela casos de trabajo forzado y explotación, con más de 300,000 niños colocados con patrocinadores no verificados, muchos identificados como traficantes. La crisis se agrava con la desaparición de 32,000 menores tras audiencias judiciales perdidas. A pesar de los esfuerzos recientes para abordar este problema, se estima que el número real de niños desaparecidos podría superar los 450,000, lo que representa una grave crisis humanitaria.

Escándalo pardones

La administración Biden enfrenta una creciente controversia tras confirmarse que los indultos firmados con autopen no contaron con la aprobación directa del presidente, lo que plantea serias preocupaciones constitucionales. La investigación del Comité de Supervisión de la Cámara ha citado a asesores, algunos de los cuales han invocado la Quinta Enmienda o se han ausentado de las citaciones, intensificando las sospechas sobre el abuso de poder por parte del personal. Expertos legales advierten que estos indultos podrían ser inválidos, lo que podría reabrir casos importantes. Este escándalo resalta debates más amplios sobre la delegación del poder ejecutivo y la legitimidad de la presidencia de Biden.

Biden críticas

Joe Biden ha hecho su primera aparición pública tras el anuncio de su diagnóstico de cáncer, en un discurso que reflejó nostalgia por su gestión y críticas veladas a Donald Trump. Durante una conferencia en San Diego, Biden expresó su preocupación por los cambios rápidos en las políticas que él había implementado, sin mencionar directamente a su sucesor. Además, comentó sobre la continua búsqueda de líderes europeos por su consejo, y al ser preguntado cómo le gustaría ser recordado, respondió que como un buen padre. Esta intervención ha generado debate sobre su estado cognitivo y la dirección política actual de EE.UU. Para más detalles, visita el enlace.

Estrategia nuclear

El artículo analiza el operativo militar de Estados Unidos contra Irán, respaldado por Israel, cuyo objetivo sería sellar el complejo nuclear de Fordo en lugar de destruirlo. El periodista Seymour Hersh revela que este ataque buscó colapsar las entradas y ductos de ventilación, dejando inaccesible el uranio enriquecido almacenado en la instalación. A pesar de la efectividad técnica del ataque, surgen dudas sobre la posibilidad de que Irán recupere su material nuclear en el futuro. Hersh compara esta estrategia con excavaciones históricas, sugiriendo que el éxito se mide por la imposibilidad de acceso al uranio, aunque este permanezca intacto. La discusión plantea interrogantes sobre las implicaciones estratégicas de dejar el material radiactivo bajo tierra sin destruirlo completamente. Para más detalles, visita el enlace: https://biblioteca.cibeles.net/el-entierro-estrategico-el-verdadero-plan-de-israel-y-ee-uu-con-el-ataque-a-iran/.

Cognición Biden

La Cámara de Representantes de EE. UU. ha emitido una citación al médico del presidente Biden, el Dr. Kevin O'Connor, para que testifique sobre las sospechas de encubrimiento de su posible declive cognitivo. El presidente del Comité de Supervisión, James Comer, investiga si el equipo médico de Biden ocultó su deterioro de salud y examina el uso controvertido del autopen para firmar documentos oficiales. O'Connor ha sido criticado por no realizar pruebas cognitivas y emitir evaluaciones excesivamente optimistas sobre la salud del presidente, lo que ha alimentado preocupaciones sobre la transparencia en torno a la capacidad de Biden para cumplir con sus funciones. La situación plantea preguntas sobre quién realmente dirige el país y si se ha violado la confianza pública.