www.mil21.es
Canadá pierde su estatus libre de sarampión; EE. UU. podría seguir el mismo camino

Canadá pierde su estatus libre de sarampión; EE. UU. podría seguir el mismo camino

martes 11 de noviembre de 2025, 13:34h

Escucha la noticia

Canadá ha perdido su estatus de eliminación de sarampión tras un brote que ha durado 12 meses, según la Organización Panamericana de la Salud (Paho). Este retroceso afecta también a toda la región de las Américas, aunque otros países mantienen su estatus. Estados Unidos podría seguir el mismo camino si no controla su brote antes de enero. La disminución en las tasas de vacunación es un factor clave en este aumento de casos, con más de 5,000 reportados en Canadá en 2025. Las autoridades instan a incrementar la vacunación, ya que se necesita al menos un 95% de inmunización para detener la propagación del virus.

Canadá pierde su estatus de eliminación del sarampión

La Organización Panamericana de la Salud (OPS) anunció el lunes que Canadá ha perdido su estatus de eliminación del sarampión, tras no poder controlar un brote del virus durante 12 meses consecutivos. Esta situación ha llevado a que toda la región de las Américas pierda su estatus de eliminación, aunque los demás países aún se consideran libres de la enfermedad.

Estados Unidos también enfrenta el riesgo de perder su estatus si no logra detener un brote en curso antes de enero. Hasta el momento, se han reportado casos relacionados en Utah, Arizona y Carolina del Sur.

Un llamado a la vacunación

El brote en Canadá comenzó en octubre pasado, y las autoridades sanitarias atribuyen este aumento a una disminución en las tasas de vacunación contra el sarampión. Durante una conferencia de prensa, funcionarios de la OPS instaron a los gobiernos canadienses y al público a aumentar las campañas de vacunación, subrayando que es necesario inmunizar al 95% de la población para detener la propagación del virus.

“Esta pérdida representa un retroceso, pero también es reversible”, afirmó el Dr. Jarbas Barbosa, director de la organización sanitaria. La Agencia de Salud Pública de Canadá indicó que está colaborando con la OPS y las autoridades sanitarias regionales para mejorar las tasas de vacunación y fortalecer el intercambio de datos.

Historia reciente y desafíos actuales

Antes del anuncio del lunes, Canadá había sido declarado libre de sarampión durante tres décadas. El país puede recuperar su estatus si logra controlar la cepa del virus asociada con el actual brote durante al menos 12 meses. En lo que va del año 2025, se han reportado más de 5,000 casos en Canadá, siendo las provincias de Ontario y Alberta las más afectadas. Esta cifra es tres veces mayor que los 1,681 casos reportados en Estados Unidos, a pesar de que Canadá tiene una población significativamente menor.

Las autoridades sanitarias canadienses han señalado que gran parte del brote se ha concentrado en “comunidades con baja cobertura vacunal”. En Alberta, una provincia gravemente afectada por el brote, las tasas de vacunación están por debajo del umbral del 95%, según datos provinciales. En una región específica, conocida como South Zone, que incluye la ciudad más grande de Calgary, solo el 68% de los niños menores de dos años estaban inmunizados contra el sarampión hasta 2024.

Consecuencias y lecciones aprendidas

La vacuna MMR (sarampión, paperas y rubéola) es considerada la forma más eficaz para combatir este peligroso virus, que puede provocar neumonía, inflamación cerebral e incluso muerte. Las inyecciones son efectivas en un 97% y también protegen contra paperas y rubéola.

Dawn Bowdish, inmunóloga canadiense, comentó sobre las múltiples razones detrás de las bajas tasas de vacunación: falta de acceso a médicos generales, ausencia de un registro nacional de vacunación y difusión de información errónea. Además, destacó la falta de iniciativas públicas para llegar a comunidades que han mostrado reticencia o desconfianza hacia las vacunas.

Un llamado a la acción

“Esto resalta cómo muchos sistemas fallaron para llevarnos a este punto”, dijo Bowdish desde la Universidad McMaster en Hamilton, Ontario. “Espero que esto sirva como un llamado a los responsables políticos y que sea suficiente vergüenza nacional para corregir algunos problemas sistémicos”, agregó.

Las Américas fueron declaradas libres de sarampión por primera vez en 2016. Este estatus fue brevemente revocado tras brotes en Venezuela y Brasil; sin embargo, ambos países lograron recuperar su estado libre gracias a esfuerzos coordinados donde millones fueron inmunizados. A pesar de estos avances previos, el sarampión ha vuelto a surgir ahora en América del Norte.

Además de Canadá y Estados Unidos, México también ha experimentado un aumento en los casos y ahora figura entre los diez países con los mayores brotes según los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC) estadounidenses.

La noticia en cifras

Cifra Descripción
5,000+ Casos de sarampión reportados en Canadá en 2025
1,681 Casos reportados en los EE. UU.
95% Población necesaria para estar inmunizada para detener la propagación del sarampión
68% Porcentaje de niños menores de dos años inmunizados en South Zone, Alberta
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios