El reciente robo en el Museo del Louvre ha generado inquietud sobre la seguridad de las obras de arte en Francia. Este incidente, calificado como el más espectacular desde la desaparición de la Mona Lisa en 1911, plantea serias interrogantes sobre los niveles de protección que resguardan estas valiosas piezas culturales.
Según el nuevo ministro del Interior francés, Laurent Nuñez, el grupo de delincuentes que irrumpió en la Galería de Apolo el domingo por la mañana demostró un alto grado de profesionalismo. Los ladrones tenían claro qué buscaban y habían realizado una planificación meticulosa, utilizando un método sencillo pero eficaz que les permitió llevarse su botín en menos de siete minutos.
Detalles del Robo
Utilizando un camión equipado con una plataforma elevadora similar a las que utilizan las empresas de mudanzas, los delincuentes se estacionaron frente al museo, elevaron la plataforma hasta el primer piso y utilizaron un disco cortador para ingresar a través de una ventana. Una vez dentro, se dirigieron a dos vitrinas que contenían lo que queda de las joyas de la corona francesa.
La mayoría de los objetos robados pertenecen a las familias imperiales de Napoleón y su sobrino Napoleón III, datando principalmente del siglo XIX. Entre los artículos sustraídos se encontraban diademas, collares, pendientes y broches que pertenecieron a figuras históricas como la emperatriz María Luisa y la emperatriz Eugenia.
Recuperación Parcial
A pesar del éxito inicial del robo, una corona perteneciente a la emperatriz Eugenia fue recuperada dañada cerca del museo tras ser aparentemente dejada caer por los ladrones durante su huida. Las autoridades informaron que las alarmas funcionaron correctamente y que cinco miembros del personal del museo siguieron los protocolos establecidos al contactar a las fuerzas de seguridad y proteger a los visitantes.
El ministerio de Cultura también indicó que los ladrones intentaron incendiar su vehículo afuera, pero fueron detenidos por un miembro del personal del museo antes de lograrlo.
Consecuencias y Medidas Futuras
Este robo se produjo en una galería cercana a algunas de las pinturas más famosas del mundo, como la Mona Lisa. Sin embargo, los grupos criminales suelen evitar obras maestras intransferibles para enfocarse en objetos que pueden ser vendidos fácilmente. Las joyas son particularmente atractivas debido a su alto valor monetario y facilidad para ser desmanteladas y comercializadas.
Las recientes oleadas de robos han alertado a las autoridades sobre la creciente audacia de las bandas dedicadas al arte. Un plan de seguridad elaborado por el ministerio cultural está siendo implementado gradualmente en toda Francia para contrarrestar esta tendencia.
Vulnerabilidad Histórica
"Somos conscientes de que los museos franceses son vulnerables", afirmó Nuñez. En septiembre pasado, se registró otro robo significativo en el Museo de Historia Natural de París donde se sustrajo oro crudo valorado en aproximadamente 600,000 euros. Asimismo, otro atraco tuvo lugar en Limoges con un botín valuado en seis millones de euros.
A pesar de contar con miles de obras reconocidas mundialmente y otras menos conocidas pero culturalmente significativas, el Louvre ha experimentado relativamente pocos robos en sus 230 años de historia gracias a sus estrictas medidas de seguridad. El caso más reciente antes del actual fue el robo sin precedentes en 1998 cuando un paisaje del artista Camille Corot desapareció sin dejar rastro.
Sin embargo, el robo más célebre ocurrió en 1911 cuando La Joconde fue sustraída por un nacionalista italiano que deseaba llevarla nuevamente a su país. Aunque fue recuperada en 1914, hoy día es incierto si los investigadores tendrán la misma suerte con los actuales delincuentes.
La noticia en cifras
Cifra |
Descripción |
7 minutos |
Tiempo que tardaron los ladrones en llevarse los objetos robados. |
8 |
Número de artículos robados, incluyendo diademas, collares y broches. |
€600,000 |
Valor aproximado del oro crudo robado de otro museo en París. |
€6,000,000 |
Valor de la porcelana robada de un museo en Limoges. |