www.mil21.es
Rodrigo Paz asume la presidencia de Bolivia y pone fin a 20 años de socialismo

Rodrigo Paz asume la presidencia de Bolivia y pone fin a 20 años de socialismo

lunes 20 de octubre de 2025, 14:19h

Escucha la noticia

Bolivia ha elegido a Rodrigo Paz, un senador centrista del Partido Demócrata Cristiano, como su nuevo presidente, poniendo fin a casi 20 años de dominio del partido Movimiento por el Socialismo (Mas). En la segunda vuelta electoral, Paz obtuvo el 54.6% de los votos, superando al candidato de derecha Jorge "Tuto" Quiroga. Con una campaña centrada en "capitalismo para todos", Paz promete abordar la crisis económica del país, que incluye escasez de combustible y alta inflación. Su victoria podría mejorar las relaciones entre Bolivia y Estados Unidos, deterioradas desde 2008. Paz asumirá el cargo el 8 de noviembre de 2025, enfrentándose a desafíos significativos en un país polarizado.

Bolivia ha elegido a Rodrigo Paz, un senador de centro, como su próximo presidente, marcando el fin de casi 20 años de dominio del partido Movimiento al Socialismo (MAS). Con la mayoría de los votos contabilizados, Paz, representante del Partido Demócrata Cristiano, logró vencer al candidato de derecha Jorge "Tuto" Quiroga en la segunda vuelta electoral celebrada el domingo, obteniendo un 54.6% de los sufragios.

La elección se produjo en medio de una grave crisis económica y conflictos internos dentro del MAS, que ha dominado la política boliviana desde 2006. Muchos votantes expresaron su deseo de cambio ante las dificultades económicas que enfrenta el país.

Promesas de Cambio

Paz ha prometido poner fin a las escaseces de combustible y abordar los problemas económicos más amplios que afectan a Bolivia. En su discurso de victoria, se comprometió a abrir el país a una mayor inversión internacional y a estimular el crecimiento del sector privado.

A sus 58 años, Paz pasó de ser un sorprendente favorito en la primera ronda electoral en agosto a lograr una victoria clara sobre Quiroga, quien recibió un 45.4% de los votos en la segunda vuelta. El candidato del MAS no logró avanzar a esta fase final.

Un Nuevo Horizonte Político

Paz es percibido como relativamente moderado y centrado en comparación con su oponente, lo que lo hace más atractivo para votantes indecisos y desilusionados que deseaban un cambio sin optar por Quiroga. Este último ha reconocido su derrota y felicitó a su rival.

Los seguidores de Paz celebraron en las calles de La Paz, la capital administrativa del país. Uno de ellos expresó: "vinimos a celebrar la victoria con gran esperanza por una nueva dirección para Bolivia".

Desafíos Económicos Urgentes

Bolivia enfrenta severas carencias de combustible que han provocado largas filas en las estaciones de servicio, así como una escasez de dólares estadounidenses y una inflación descontrolada. Las exportaciones de gas natural, que solían ser una importante fuente de ingresos para el país, también han disminuido drásticamente.

Paz hizo campaña bajo el lema "capitalismo para todos", prometiendo reformas orientadas al libre mercado y un compromiso para ayudar a los sectores más pobres mediante programas sociales. Se ha comprometido a facilitar el acceso al crédito para pequeñas empresas, reducir ciertos impuestos y aranceles a la importación, combatir la corrupción y descentralizar el gobierno.

Relaciones Internacionales en Transformación

La elección de Paz podría indicar un cambio en las relaciones entre Bolivia y Estados Unidos, que han estado tensas desde 2008 cuando el entonces presidente Evo Morales expulsó al embajador estadounidense. Desde entonces, ambos países no han mantenido relaciones diplomáticas formales.

El Departamento de Estado estadounidense reaccionó positivamente ante la victoria electoral de Paz, manifestando su interés por colaborar con él para restaurar la estabilidad económica y fortalecer la seguridad en Bolivia.

Un Futuro Complicado

Paz asumirá funciones el 8 de noviembre de 2025. Su elección refleja un deseo generalizado entre los bolivianos por un cambio significativo tras años de polarización política. Sin embargo, enfrentará desafíos económicos considerables y deberá trabajar para unir a un país dividido por múltiples facciones.

A medida que inicia este nuevo capítulo político, será fundamental restaurar la credibilidad económica y abordar las preocupaciones sociales que han marcado la agenda nacional durante años.

La noticia en cifras

Cifra Valor
Porcentaje de votos de Rodrigo Paz 54.6%
Porcentaje de votos de Jorge "Tuto" Quiroga 45.4%
Años de dominio del partido Mas 20 años
Fecha de asunción de Rodrigo Paz 8 de noviembre de 2025
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios