www.mil21.es
Israel aprueba plan de paz de EE. UU.; Gaza celebra el fin del conflicto
Ampliar

Israel aprueba plan de paz de EE. UU.; Gaza celebra el fin del conflicto

lunes 13 de octubre de 2025, 12:58h

Escucha la noticia

Israel has officially approved a U.S.-brokered peace plan, marking a significant step towards ending a two-year conflict with Gaza. This agreement includes a comprehensive ceasefire and the release of all hostages, eliciting emotional celebrations in both regions. World leaders have praised the deal as a historic opportunity for peace and Palestinian self-determination. The plan requires Hamas to disarm and proposes an interim governance structure for Gaza. While the initial phase focuses on ceasefire and hostage release, challenges remain regarding compliance from Hamas and political stability in Israel. This breakthrough represents a hopeful turn towards lasting peace in the region.

En un desarrollo significativo que podría marcar el fin de un devastador conflicto de dos años, el gobierno israelí ha aprobado oficialmente la primera fase de un plan de paz mediado por Estados Unidos. Este acuerdo establece las bases para un alto al fuego integral y la liberación de todos los rehenes restantes, ofreciendo una esperada luz de esperanza para una región cansada de la guerra.

La confirmación del acuerdo provino de la oficina del Primer Ministro israelí, Benjamin Netanyahu, quien aseguró que se liberarán «todos los rehenes —tanto los vivos como los fallecidos». El cese al fuego entrará en vigor dentro de las 24 horas posteriores a la aprobación del gabinete, mientras que la liberación de los rehenes se llevará a cabo 72 horas después.

Celebraciones cautelosas

La noticia fue recibida con una poderosa mezcla de alivio, alegría y optimismo cauteloso en ambos lados del conflicto. En Gaza, donde la guerra ha dejado gran parte del territorio en ruinas y ha desencadenado una grave crisis humanitaria, el anuncio provocó celebraciones inmediatas. Videos mostraron a palestinos vitoreando, bailando y cantando en las calles, abrazando la posibilidad de un fin a la violencia que ha cobrado decenas de miles de vidas y desplazado a la mayoría de la población.

En Israel, la reacción fue igualmente emotiva. En la «Plaza de los Rehenes» en Tel Aviv, epicentro de una campaña de dos años por parte de familias y amigos de los cautivos, multitudes se reunieron en una catártica liberación emocional. Los gritos de «premio Nobel para Trump» resonaron, reflejando la profunda gratitud que muchos sienten hacia la administración estadounidense por su decidida diplomacia.

Aplausos internacionales

El acuerdo ha recibido elogios generalizados por parte de la comunidad internacional, que ha observado el conflicto con creciente preocupación. El Secretario General de las Naciones Unidas, Antonio Guterres, describió el acuerdo como una «oportunidad trascendental» e instó a todas las partes a cumplir plenamente con sus términos. Subrayó la importancia de utilizar este impulso para avanzar hacia el reconocimiento «del derecho a la autodeterminación del pueblo palestino».

Por su parte, el Presidente de la Autoridad Palestina, Mahmoud Abbas, también alabó los «grandes esfuerzos» realizados por Trump y las naciones mediadoras, señalando un respaldo político crucial para el acuerdo desde el liderazgo palestino.

Desafíos futuros

A pesar del enfoque inicial del acuerdo en el cese al fuego y la liberación de rehenes, el camino hacia una paz duradera sigue siendo complejo. El plan presentado por Trump detalla que Hamas debe desarmarse y disolverse, una estipulación clave que el grupo aún no ha aceptado explícitamente.

Además, se propone que Gaza sea gobernada temporalmente por un «comité palestino tecnocrático y apolítico», supervisado por un «Consejo Internacional de Paz», con el objetivo final de reformar la Autoridad Palestina para asumir el control gubernamental.

Para apoyar este esfuerzo estabilizador, Estados Unidos está preparando el despliegue de hasta 200 efectivos militares en Israel. Las autoridades aclararon rápidamente que estas tropas no estarán en terreno gazatí sino que proporcionarán apoyo logístico desde dentro del país.

A pesar del progreso representado por este acuerdo histórico, persisten riesgos políticos significativos. En Israel, ministros extremistas han amenazado con hacer colapsar al gobierno si Hamas no es completamente desmantelado, lo que resalta la frágil coalición política que Netanyahu debe gestionar.

No obstante lo anterior, esta aprobación representa el paso más importante hacia la paz desde el inicio del conflicto. A medida que se consolida el cese al fuego y regresan los primeros rehenes a casa, el mundo observa con esperanza. Este acuerdo no solo simboliza un fin a las hostilidades sino también el inicio de un nuevo capítulo donde la diplomacia prevalece sobre la destrucción y se puede comenzar finalmente a reconstruir vidas y un futuro estable.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios