Protestas Serbia
30/06/2025@15:58:04
Manifestantes en Serbia han construido barricadas en varias ciudades, incluyendo Belgrado y Novi Sad, durante la segunda jornada de protestas contra el Gobierno de Aleksandar Vucic. Los manifestantes bloquearon el puente Gazela, un importante enlace en la capital, y otras calles céntricas. Estas protestas se originan tras la detención de 29 personas durante manifestaciones previas que se tornaron violentas. Los participantes exigen la disolución del Parlamento y acusan al Gobierno de ignorar sus demandas. Las autoridades han calificado las protestas como un intento de "revolución de colores" influenciada desde el extranjero. Para más detalles, visita el enlace a la noticia completa.
Protestas Serbia
La presidenta del Parlamento de Serbia, Ana Brnabic, ha acusado a los manifestantes opositores de incitar a la guerra civil en el país. En su cuenta de X, Brnabic describió los llamados de los manifestantes como un "monstruoso y abierto llamamiento al asesinato de Serbia". Las protestas se intensificaron tras el rechazo del gobierno de Aleksandar Vucic a disolver el Parlamento y convocar elecciones anticipadas. Los enfrentamientos entre manifestantes y fuerzas del orden han resultado en actos violentos en las calles. Las autoridades consideran estas manifestaciones un intento de provocar una 'revolución de colores' con influencias extranjeras.
Protestas Israel
Este sábado, se reanudaron masivas protestas en Israel tras una pausa de dos semanas debido a restricciones por el conflicto con Irán. Miles de manifestantes se congregaron en Tel Aviv y otras ciudades para exigir la liberación de rehenes en Gaza y criticar al gobierno de Netanyahu. Las protestas, que incluyen demandas para terminar la guerra y devolver a los capturados, reflejan un creciente descontento social. Desde el ataque del 7 de octubre de 2023, aún hay 49 rehenes en manos de Hamás, lo que ha intensificado las exigencias hacia el gobierno israelí. Para más detalles, visita el enlace.
Protestas EE.UU
Protestas masivas contra la guerra con Irán se desataron en Estados Unidos, especialmente frente a la Casa Blanca y en Nueva York, donde los manifestantes exigieron que el gobierno estadounidense no se involucre en el conflicto. Las concentraciones se produjeron mientras la Casa Blanca evalúa su respuesta a los recientes ataques entre Israel e Irán. Los participantes portaban pancartas con mensajes como "¡Alejen las manos de Irán ahora!" y "¡Dejen de financiar el genocidio!", reflejando su rechazo a las acciones militares y al apoyo de EE.UU. hacia Israel. En Nueva York, se reportaron enfrentamientos entre grupos pro e anti-Israel, mientras la policía bloqueaba el acceso al consulado israelí. Para más detalles, visita el enlace de la noticia.
Protestas Los Ángeles
Donald Trump ha ordenado el arresto inmediato de manifestantes que utilizan mascarillas en medio de crecientes protestas en Los Ángeles contra las políticas migratorias. En un mensaje publicado en su red Truth Social, Trump instó a la policía a actuar contra quienes ocultan sus rostros, sugiriendo que estas acciones están impulsadas por grupos de izquierda radical. Las tensiones han aumentado debido a las redadas del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) y el despliegue de la Guardia Nacional, lo que ha llevado a enfrentamientos con la policía. Para más detalles, visita el enlace.
Protestas Los Ángeles
Durante las recientes protestas en Los Ángeles, un video muestra a manifestantes quemando y escupiendo banderas de Estados Unidos en señal de rechazo a las redadas migratorias y políticas de la Administración Trump. Las imágenes han generado controversia y reflejan la creciente tensión social, con enfrentamientos entre los manifestantes y la policía, que ha utilizado gas lacrimógeno para dispersar a la multitud. Este acto de ultraje hacia la bandera se ha vuelto viral en redes sociales, destacando el descontento popular en el contexto actual. Para más detalles, visita el enlace.
Policía Argentina
El jefe de la Policía Federal Argentina, Comisario General Luis Alejandro Rolle, elogió al presidente Javier Milei por su firme defensa de la ley durante un reciente desalojo en el ex Instituto Nacional Juan Domingo Perón. En una conferencia de prensa, Rolle respaldó las acciones de las fuerzas de seguridad que intervinieron tras la usurpación del edificio por parte de Juan Grabois y otros militantes del Frente Patria Grande. La operación resultó en la detención de Grabois y dejó a cuatro policías heridos. Rolle destacó que es la primera vez en años que la PFA actúa para recuperar un bien del Estado bajo el gobierno actual.
Protestas Serbia
El vice primer ministro de Serbia, Aleksandar Vulin, ha afirmado que los organizadores de las protestas en el país están recibiendo apoyo financiero y logístico de los servicios de inteligencia occidentales. Según Vulin, estos líderes han sido respaldados por partidos políticos de la oposición y su organización no podría haber sido posible sin esta ayuda externa. Las protestas comenzaron en noviembre de 2024 tras un trágico accidente en una estación de tren que dejó 15 muertos, y desde entonces los manifestantes exigen la dimisión del primer ministro Milos Vucevic. El presidente serbio, Aleksandar Vucic, ha comparado estas manifestaciones con el Maidán ucraniano, sugiriendo una influencia occidental similar. Para más detalles, visita el enlace a la noticia completa.
|
Protestas Serbia
Este sábado, Belgrado fue escenario de violentos enfrentamientos entre manifestantes opositores y la Policía. Los protestantes exigen la disolución del Parlamento y elecciones anticipadas, arrojando objetos contra las fuerzas del orden. El Gobierno de Aleksandar Vucic ha ignorado un ultimátum de grupos estudiantiles, lo que ha llevado a llamados a la "desobediencia civil". Las autoridades han utilizado gases lacrimógenos para dispersar a los manifestantes, mientras el ministro del Interior condena los ataques a la Policía. Esta ola de protestas se enmarca en un contexto de disturbios previos tras un trágico incidente en Novi Sad. Para más detalles, visita el enlace.
Protestas Serbia
Miles de manifestantes opositores se congregaron en Belgrado, Serbia, exigiendo la disolución del Parlamento y elecciones anticipadas para 2027. Las protestas, que han sido calificadas por las autoridades como un intento de "revolución de colores" influenciada desde el extranjero, se intensificaron tras el rechazo del gobierno de Aleksandar Vucic a un ultimátum estudiantil. Enfrentamientos con la policía resultaron en disturbios, donde los manifestantes lanzaron objetos contra las fuerzas del orden. La Fiscalía Superior de Belgrado instó a evitar la violencia durante estas manifestaciones. Este clima de tensión sigue a meses de protestas desencadenadas por un accidente mortal en una estación de tren en 2024. Para más detalles, visita el enlace.
Protestas Nueva York
Manifestantes en Nueva York se enfrentan a la Policía en protestas descontroladas contra la política migratoria de la Administración Trump. Este martes, los manifestantes rompieron vallas de seguridad y lanzaron objetos a los agentes, lo que resultó en múltiples arrestos. Las imágenes muestran el caos en el área de Federal Plaza, donde los protestantes intentaron bloquear vehículos de ICE. La situación refleja un creciente descontento social y las tensiones alrededor de la política migratoria en EE.UU. Para más detalles, visita el enlace.
Protestas Los Ángeles
Las protestas violentas en Los Ángeles han generado caos en la ciudad, con miles de manifestantes en las calles en respuesta a las redadas del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) y el despliegue de la Guardia Nacional por parte del presidente Donald Trump. Durante tres días consecutivos, se han reportado disturbios, enfrentamientos con la policía y el uso de gas lacrimógeno. Los manifestantes critican la agresividad de las redadas migratorias, mientras que las autoridades consideran medidas excepcionales para restaurar el orden. La situación ha llevado a la movilización de drones y helicópteros para controlar los incidentes. Para más detalles sobre estas protestas y su contexto, visita el enlace.
Protestas Los Ángeles
Las protestas en Los Ángeles han escalado, con manifestantes levantando barricadas en respuesta al uso de gases lacrimógenos y proyectiles por parte de la policía. Tras un aumento en los enfrentamientos, varios heridos han sido reportados. La situación se intensificó cuando algunos manifestantes intentaron atacar las líneas policiales, lo que llevó a una fuerte represión por parte de las fuerzas del orden. Este clima de tensión no es exclusivo de Los Ángeles, ya que también se han registrado incidentes similares en Santa Ana. Para más detalles sobre estos eventos, visita el enlace.
Marcha fracasada
La marcha convocada por la Confederación General del Trabajo (CGT) el 9 de abril de 2025 frente al Congreso de la Nación para apoyar a los jubilados y protestar contra las políticas del Gobierno de Javier Milei fracasó en su convocatoria, con una participación escasa y un operativo de seguridad exitoso que garantizó el orden. A pesar de las expectativas, la movilización mostró una asistencia modesta, lo que llevó a los líderes sindicales a retirarse rápidamente, dejando a los pocos manifestantes sin respaldo. Además, Héctor Daer anunció que no continuará al frente de la CGT, marcando un posible cambio en la dirección del sindicato. Para más detalles, visita el enlace.
Protestas Francia
Miles de manifestantes se congregaron en París para protestar contra las políticas de defensa del presidente Emmanuel Macron, a quien acusan de intentar involucrar a Francia en un conflicto con Rusia. Los asistentes expresaron su rechazo a la postura militarista de Macron y su falta de interés por alcanzar la paz en el conflicto de Ucrania. La protesta, organizada por Florian Philippot y su partido Los Patriotas, incluyó lemas como "¡No queremos morir por Ucrania!" y críticas hacia la priorización de asuntos bélicos sobre problemas internos. A pesar de los desafíos económicos que enfrenta Francia, el gobierno defiende un aumento en el gasto militar. Para más detalles, visita el enlace: https://biblioteca.cibeles.net/france-thousands-protest-macrons-defense-policies-we-will-not-die-for-ukraine/
|
|
|
|
|