www.mil21.es
Detectan un 'switchback' magnético en la Tierra similar al del Sol por primera vez
Ampliar

Detectan un "switchback" magnético en la Tierra similar al del Sol por primera vez

viernes 10 de octubre de 2025, 14:20h

Escucha la noticia

NASA ha detectado por primera vez un "switchback" magnético en el campo magnético de la Tierra, un fenómeno que solo se había observado previamente cerca del Sol. Este hallazgo, realizado por la misión Magnetospheric Multiscale (MMS), revela una reversión en zigzag del campo magnético terrestre causada por la interacción del plasma del viento solar con la magnetosfera de la Tierra a través de la reconexión magnética. Los investigadores sugieren que estos switchbacks podrían ser una característica universal en los entornos magnéticos planetarios. Comprender estos eventos es crucial para mejorar las predicciones del clima espacial, protegiendo así satélites y redes eléctricas. Este descubrimiento conecta la física solar y planetaria, abriendo nuevas vías para estudiar procesos cósmicos sin necesidad de enviar sondas al Sol. Para más información, visita el enlace: https://biblioteca.cibeles.net/earths-magnetic-field-experiences-solar-style-switchback-for-the-first-time/.

En un hallazgo sin precedentes, la misión Magnetospheric Multiscale (MMS) de la NASA ha detectado un fenómeno conocido como «switchback» magnético en las cercanías de la Tierra. Este evento, que anteriormente solo había sido observado en el Sol, implica una reversión en zigzag del campo magnético terrestre, resultado de la interacción entre el plasma del viento solar y la magnetosfera de nuestro planeta a través de un proceso denominado reconexión magnética.

La importancia de este descubrimiento radica en que sugiere que los switchbacks podrían ser una característica universal en los entornos magnéticos planetarios, no limitándose únicamente a los estelares. Esta nueva comprensión podría mejorar las predicciones sobre el clima espacial, lo cual es crucial para la protección de satélites y redes eléctricas.

Un giro inesperado en el estudio de campos magnéticos

Por primera vez, los científicos han identificado un switchback magnético similar al del Sol en el entorno cercano a la Tierra. Este descubrimiento transforma nuestra percepción sobre los campos magnéticos planetarios y sus interacciones con el Sol. La misión MMS capturó este evento, revelando un giro repentino y un rebote en la magnetosfera terrestre que refleja el comportamiento de la atmósfera exterior del Sol. Los resultados fueron publicados en el Journal of Geophysical Research: Space Physics.

Los switchbacks son reversales agudos en la dirección del campo magnético que forman quiebres en zigzag cuando las líneas del campo magnético se rompen y se reconectan en nuevas configuraciones. En las proximidades solares, la sonda Parker Solar Probe de NASA ha observado estas estructuras como liberaciones explosivas de energía. Recientemente, investigadores como Andrew McDougall y Matthew Argall han identificado un evento similar en el magnetosheath terrestre, que es la capa turbulenta exterior del escudo magnético del planeta.

Implicaciones para el clima espacial

La reconexión magnética en el límite de la magnetosfera terrestre es un factor clave detrás de las tormentas geomagnéticas, que pueden perturbar satélites, comunicaciones por radio y redes eléctricas. El descubrimiento de switchbacks cerca de nuestro planeta sugiere un mecanismo previamente no reconocido para que material solar atraviese nuestras defensas magnéticas. Eventos transitorios como este podrían inyectar ráfagas de energía en la magnetosfera, influyendo así en las auroras y dinámicas atmosféricas.

Comprender estos procesos es esencial para mejorar las previsiones sobre el clima espacial, especialmente considerando que nuestra sociedad depende cada vez más de infraestructuras orbitales vulnerables. Además, estudiar los switchbacks cerca de la Tierra ofrece una forma más segura de investigar fenómenos que calientan la corona solar a temperaturas extremas sin necesidad de enviar sondas al infierno solar.

Un fenómeno magnético universal

La reconexión magnética no se limita al Sol o a la Tierra; ocurre dondequiera que interactúan plasma y campos magnéticos, desde la magnetosfera de Júpiter hasta galaxias distantes. La detección de un switchback planetario implica que estas estructuras podrían ser comunes en todo el cosmos. Misiones futuras como JUICE (JUpiter ICy moons Explorer) de ESA y Europa Clipper de NASA podrían descubrir eventos similares alrededor de gigantes gaseosos, poniendo a prueba aún más esta universalidad.

Este descubrimiento cierra una brecha histórica entre la física solar y la física magnetosférica. Durante décadas, los científicos han teorizado que la reconexión por intercambio—responsable de los switchbacks solares—también podría ocurrir en los límites planetarios. Los datos obtenidos por MMS confirman esto al revelar que la magnetosfera terrestre es un sistema dinámico capaz de generar sus propios giros al estilo solar.

Nuevas fronteras en la física espacial

La detección del switchback magnético cerca de la Tierra representa un hito significativo dentro del campo heliofísico, demostrando que los mismos procesos explosivos de reconexión que moldean la atmósfera solar también esculpen los campos magnéticos planetarios. Al cuantificar parámetros como su rotación (con un z-parameter superior a 0.5) y fuerza del campo guía (1.2 veces el campo ambiental), este estudio proporciona evidencia concreta sobre cómo comparten principios físicos fundamentales tanto comportamientos solares como terrestres.

A medida que las agencias espaciales se preparan para misiones más ambiciosas, se revela que la magnetosfera terrestre actúa como un laboratorio natural donde podemos descifrar secretos del Sol sin enfrentar su abrasadora corona. Este descubrimiento no solo avanza nuestras capacidades para predecir el clima espacial sino que también resalta la interconexión entre sistemas magnéticos cósmicos, desde nuestro entorno inmediato hasta los confines más lejanos del universo.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios