www.mil21.es
Trump propone un arancel del 100% a China, desata caos en los mercados globales
Ampliar

Trump propone un arancel del 100% a China, desata caos en los mercados globales

lunes 13 de octubre de 2025, 13:11h

Escucha la noticia

Donald Trump ha propuesto un arancel del 100% sobre todas las importaciones chinas, efectivo a partir del 1 de noviembre, lo que ha desatado una crisis en los mercados globales. Esta medida ha provocado caídas drásticas en las acciones y en el mercado de criptomonedas, incluido Bitcoin, y ha reavivado temores de una guerra comercial total entre EE.UU. y China, con posibles consecuencias recesivas. Las tensiones aumentan debido a las restricciones de exportación de minerales raros por parte de China y la respuesta agresiva de Trump, que incluye sanciones tecnológicas. Este cambio en la política económica está generando incertidumbre en los mercados y podría afectar gravemente la economía estadounidense, aumentando la inflación y provocando pérdidas laborales. La situación se complica con el contexto geopolítico actual y la posibilidad de que este enfoque proteccionista altere las cadenas de suministro globales.

La reciente propuesta del presidente Donald Trump de imponer un arancel del 100 por ciento a todas las importaciones chinas, que entrará en vigor el 1 de noviembre, ha provocado una agitación significativa en los mercados globales. Esta medida ha llevado a una caída drástica de las acciones y del mercado de criptomonedas, incluyendo Bitcoin, reavivando temores sobre una posible guerra comercial total entre Estados Unidos y China, con posibles repercusiones recesivas.

Las tensiones crecientes entre Estados Unidos y China han sido alimentadas por las restricciones impuestas por Pekín sobre la exportación de tierras raras y la amenaza de Trump de aplicar aranceles amplios, así como un enfriamiento diplomático con Xi Jinping y sanciones tecnológicas. Este contexto ha desencadenado una venta masiva en los mercados, afectando especialmente al sector de las criptomonedas.

Impacto inmediato en los mercados financieros

El anuncio de Trump ha generado un efecto dominó en los mercados financieros. Las acciones han experimentado caídas significativas, mientras que Bitcoin se desplomó hasta alcanzar los $104,782, borrando semanas de ganancias. El índice S&P 500 y el Nasdaq también sufrieron sus mayores descensos diarios desde abril. Los analistas advierten que esta situación podría transformar las cadenas de suministro globales, acelerar la desdolarización y llevar a economías ya vulnerables hacia una recesión.

Trump justificó su decisión como respuesta a lo que calificó como restricciones «extraordinariamente agresivas» de China sobre minerales críticos. En este sentido, el presidente estadounidense describió estas acciones como una «desgracia moral» y evidencia de la «guerra económica hostil» que Beijing está llevando a cabo.

A través de un mensaje en Truth Social, Trump manifestó que no había razón para mantener diálogos diplomáticos con Xi Jinping, marcando un cambio hacia una postura más dura. Además, la Casa Blanca insinuó posibles medidas adicionales, incluyendo controles a la exportación de piezas aeronáuticas de Boeing y software crítico, lo cual representaría un golpe directo a las ambiciones tecnológicas y aeroespaciales chinas.

Repercusiones en el ámbito económico

Más allá del comercio internacional, la ofensiva económica de Trump está transformando políticas internas. Se han comenzado a reportar despidos masivos entre trabajadores federales como parte de un esfuerzo más amplio para reducir la burocracia gubernamental. Asimismo, se ha implementado un arancel del 100 por ciento sobre películas filmadas en el extranjero con el objetivo aparente de impulsar la industria cinematográfica estadounidense; sin embargo, esta medida ha dejado al sector cinematográfico en una situación precaria.

Los críticos sostienen que estas estrategias podrían resultar contraproducentes al aislar aún más la economía estadounidense mientras aceleran el giro de China hacia socios comerciales alternativos como Rusia y naciones del Sur Global.

A medida que se acerca la fecha límite del 1 de noviembre, empresas e inversores se preparan para una nueva era marcada por la confrontación económica. La incertidumbre persiste sobre si esta estrategia forzará concesiones por parte de China o provocará un colapso en el orden comercial establecido tras la Segunda Guerra Mundial.

Para muchos estadounidenses, las consecuencias podrían manifestarse en forma de precios más altos, pérdida de empleos y un entorno donde la estabilidad financiera ya no esté garantizada.

Para más información sobre el futuro del mercado cripto y temas relacionados con privacidad, puede ver esta entrevista donde Ashton Addison se une a Mike y Todd.

La noticia en cifras

Cifra Descripción
100% Propuesta de arancel sobre todas las importaciones chinas
$104,782 Precio de Bitcoin tras la caída
Nov. 1 Fecha efectiva del arancel propuesto
Año 2018-2019 Periodo de las batallas tarifarias anteriores entre EE.UU. y China
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios