www.mil21.es
Los perros en casa podrían reducir el riesgo de asma en bebés
Ampliar

Los perros en casa podrían reducir el riesgo de asma en bebés

jueves 02 de octubre de 2025, 19:17h

Escucha la noticia

Un reciente estudio presentado en el Congreso de la Sociedad Respiratoria Europea en Ámsterdam revela que los bebés que crecen con perros tienen un menor riesgo de desarrollar asma. La investigación, que involucró a más de 1,000 niños canadienses, encontró que aquellos expuestos a alérgenos de perros presentaban un 48% menos de probabilidad de sufrir esta condición y mostraban mejor función pulmonar. Este efecto protector fue especialmente notable en niños con predisposición genética a problemas respiratorios. Sin embargo, no se observaron beneficios similares con la exposición a gatos. Los expertos sugieren que el contacto temprano con perros podría influir positivamente en el sistema inmunitario infantil. Se requieren más estudios para entender completamente esta relación.

Estudio revela beneficios de tener perros en el hogar para la salud infantil

Un reciente estudio ha indicado que los bebés que crecen en hogares con perros podrían experimentar un menor riesgo de desarrollar asma. Esta investigación fue presentada en el Congreso de la Sociedad Respiratoria Europea, celebrado en Ámsterdam, y ha suscitado gran interés entre los especialistas en salud infantil.

Los investigadores se centraron en la evaluación de los alérgenos domésticos, dado que los niños pasan la mayor parte del tiempo en interiores. Este factor es considerado un importante riesgo modificable que podría contribuir a reducir la incidencia de asma.

Análisis detallado de la investigación

La investigación involucró a más de 1,000 niños pertenecientes a la cohorte canadiense CHILD. Durante el estudio, se tomaron muestras de polvo de los hogares cuando los bebés tenían entre tres y cuatro meses. Se midió la presencia de alérgenos caninos (Can f1) y felinos (Fel d1), así como endotoxinas bacterianas. Posteriormente, se evaluó a estos menores a los cinco años para diagnosticar asma y medir su función pulmonar.

Los resultados revelaron que aquellos niños con una mayor exposición a alérgenos caninos presentaban un 48 % menos de probabilidad de padecer asma, además de mostrar una mejor función respiratoria. Este beneficio fue especialmente notable en aquellos pequeños con predisposición genética a complicaciones pulmonares.

Implicaciones para la salud infantil

A diferencia de los alérgenos caninos, la exposición a alérgenos felinos no mostró ningún efecto protector, lo mismo ocurrió con las endotoxinas presentes en las bacterias. Jacob McCoy, del Hospital for Sick Children en Toronto, sugirió que el contacto temprano con perros podría tener «algún efecto sobre el sistema inmunitario» o influir en el «microbioma nasal», un conjunto de microbios que habitan en la nariz.

No obstante, McCoy advirtió que son necesarios más estudios para comprender mejor la relación entre la exposición temprana a los alérgenos caninos, la función pulmonar y el asma durante las primeras etapas de vida.

Si te ha gustado esta información, ¡compártela con tus amigos!

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios