www.mil21.es
El gobierno de EE. UU. investiga el vínculo entre vacunas y autismo en un esfuerzo histórico

El gobierno de EE. UU. investiga el vínculo entre vacunas y autismo en un esfuerzo histórico

viernes 26 de septiembre de 2025, 03:14h

Escucha la noticia

El artículo destaca un cambio significativo en la investigación sobre el autismo, con agencias de salud pública de EE. UU. anunciando una iniciativa para estudiar todas las posibles causas del autismo, incluidas las vacunas. Durante un evento en la Casa Blanca, se enfatizó que el enfoque tradicional centrado en lo genético ha ignorado preocupaciones sobre factores ambientales y vacunas. Se reveló que 1 de cada 31 niños es diagnosticado con autismo, un aumento alarmante desde los años 90. Además, la FDA implementará etiquetas de advertencia en productos como Tylenol para mujeres embarazadas debido a posibles vínculos con el autismo. Este esfuerzo marca un punto de inflexión en la investigación del autismo, prometiendo mayor transparencia y exploración de intervenciones médicas.

La comunidad médica se encuentra en un momento crucial, ya que las vacunas, consideradas durante mucho tiempo como la solución definitiva en la medicina, están siendo objeto de un intenso escrutinio. Recientemente, agencias de salud pública de Estados Unidos han lanzado una iniciativa sin precedentes para investigar las causas del autismo, comprometiéndose a examinar todos los factores posibles, incluidos los vacunas, fármacos y exposiciones ambientales. Este anuncio se realizó durante un evento en la Casa Blanca con la participación del Secretario de Salud Robert F. Kennedy Jr., el expresidente Donald Trump y otros funcionarios, marcando así la investigación federal más exhaustiva sobre el autismo hasta la fecha.

Esta iniciativa representa un cambio significativo en la postura de las agencias de salud estadounidenses, que tradicionalmente han centrado su atención en explicaciones genéticas del autismo. De acuerdo con declaraciones de Kennedy, el gobierno se compromete a buscar respuestas con una determinación “intransigente y constante”. El enfoque renovado también responde a las preocupaciones expresadas por muchos padres sobre los posibles desencadenantes ambientales del autismo.

Investigación Federal sobre el Autismo

Entre los puntos destacados de esta nueva estrategia se encuentran:

  • El Departamento de Salud y Servicios Humanos (HHS), bajo la dirección de Kennedy y Trump, ha anunciado un amplio esfuerzo para estudiar todas las causas potenciales del autismo, que incluye no solo vacunas sino también el uso de acetaminofén y factores ambientales.
  • La Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) implementará etiquetas de advertencia en productos que contengan acetaminofén, como Tylenol, para mujeres embarazadas, mientras aprueba el leucovorín como tratamiento para ciertos síntomas relacionados con el autismo vinculados a deficiencias de folato.
  • Trump y Kennedy subrayaron el alarmante aumento en los diagnósticos de autismo —actualmente 1 de cada 31 niños— enfatizando la necesidad urgente de investigar tanto las vacunas como otras exposiciones ambientales.
  • La Iniciativa de Ciencia de Datos sobre Autismo del Instituto Nacional de Salud (NIH) financiará estudios a gran escala que involucrarán a cientos de científicos a nivel mundial.

Kennedy destacó que aproximadamente “el 70%” de las madres con hijos diagnosticados con autismo creen que sus hijos fueron perjudicados por una vacuna. Esta afirmación pone en relieve la creciente presión social para abordar estas inquietudes históricamente marginadas.

En este contexto, Trump argumentó que el actual esquema de vacunación infantil podría estar contribuyendo al aumento del autismo y otras enfermedades crónicas. Según datos del CDC, desde el año 2000 las tasas de autismo han aumentado más del 400%, pasando de 1 en 1,000 en los años noventa a 1 en 31 en 2022. El expresidente calificó las prácticas actuales de vacunación como excesivas.

Reacciones y Nuevas Iniciativas

Las reacciones dentro de la comunidad del autismo fueron rápidas y significativas. Mary Holland, CEO de Children’s Health Defense, describió este anuncio como “histórico”, ya que es la primera vez que funcionarios federales reconocen tanto los factores ambientales como posibles contribuyentes al autismo. John Gilmore del Autism Action Network afirmó que esta iniciativa ha “quebrado dos tabúes”: la idea de que el autismo puede ser impulsado por factores ambientales y la noción errónea sobre el uso seguro del acetaminofén durante el embarazo.

Además, se lanzó la Iniciativa de Ciencia de Datos sobre Autismo, coordinada por el NIH e involucrando a trece equipos de investigación financiados federalmente. Se han presentado más de 100 propuestas para participar en estos estudios amplios.

Kennedy recordó al público que en 1978 menos de uno entre diez mil niños era diagnosticado con autismo, lo cual resalta la magnitud actual del problema. Por su parte, Trump concluyó expresando optimismo respecto a que identificar y abordar las causas podría resultar en un avance significativo para combatir esta epidemia moderna.

Este esfuerzo federal sin precedentes marca un punto decisivo en la investigación sobre el autismo, estableciendo un nuevo compromiso hacia la transparencia y una mayor indagación sobre factores ambientales asociados con esta condición.

La noticia en cifras

Cifra Descripción
1 en 31 Tasa de diagnóstico de autismo en niños en 2022.
400% Aumento en las tasas de autismo desde el año 2000.
70% Porcentaje de madres que creen que sus hijos fueron dañados por una vacuna.
1 en 10,000 Tasa de autismo en 1978.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios